Pasar la ITV en Madrid

La ITV se convierte en un paso fundamental para que todo vehículo pueda circular por las calles madrileñas en buen estado, evitando así buena parte de los accidentes de tráfico producidos por problemas técnicos del coche. Consulta en ITV Madrid horarios y acude a tu centro de inspección más cercano para garantizar el adecuado funcionamiento de tu compañero de cuatro ruedas.

0 comentarios
adm834ha
martes, 18 agosto, 2015
Pasar la ITV en Madrid

A pesar de que los fallecidos en carreteras españolas por accidentes de tráfico se ha reducido notablemente en 2014 con respecto a años precedentes, lo cierto es que este tipo de incidentes siguen produciéndose en la actualidad y más en una época como el verano, cuando los desplazamientos de largas distancias son más frecuentes. Se calcula que entre un 2% y un 4% de estas eventualidades se debe a los problemas técnicos del propio vehículo, un hecho que podremos resolver pasando la ITV como corresponde.

Evidentemente, cuanto más antiguo es un vehículo, más posibilidades de fallo presentará. No obstante, la realidad en nuestra sociedad actual, inmersa en tiempos de crisis económica, es que la renovación del automóvil es una de las últimas operaciones que la gente lleva a la práctica. A pesar de ello, hemos de recordar que los fabricantes están apostando en estos momentos por la máxima seguridad en el lanzamiento de sus nuevos modelos, por lo que no sería desdeñable optar por la conveniente renovación, que a largo plazo supondrá menor cantidad de gastos para nuestro bolsillo.

Bien es cierto que durante el pasado año 2014, un total de 350.000 vehículos se renovaron a partir del plan PIVE, en aras de sustituir a coches con más de 10 años de antigüedad. Sin embargo, a pesar de las ayudas ofrecidas, muchos todavía no han podido deshacerse de su vehículo. En estos casos, pasar la ITV se convierte en un auténtico caballo de batalla.

 ITV en Madrid

Consejos básicos para pasar la ITV en Madrid

Entre otros consejos a tener en cuenta, antes de consultar ITV Madrid horarios y acudir a tu centro de inspección más próximo, te recomendamos visitar primero tu taller de confianza para que puedan realizar una revisión breve y técnica.

Para que te hagas una idea, las deficiencias más habituales de los vehículos se suelen presentar en el siguiente orden: alumbrado/señalización, motor, frenos, estado de la carrocería/chasis y los ejes con sus correspondientes elementos (ruedas, suspensiones o neumáticos).

Las primeras pruebas que irás pasando en la ITV son estáticas. Para evitar la acumulación de fallos leves que nos impidan pasar la prueba de fuego, te recomendamos revisar esta parte de la prueba por ti mismo, días antes de acudir al centro de inspección.

De entre los diferentes elementos a revisar, recomendamos centrarte en el alumbrado para comprobar que todas las luces funcionan adecuadamente y están reguladas como corresponde. Igualmente, presta atención al funcionamiento del claxon, el limpiaparabrisas, cierre de puertas y elevalunas, anclajes de los cinturones de seguridad, bloqueo antirrobo del volante o anclajes de los parachoques. En el caso concreto de los neumáticos, confirma que el código de velocidad, la medida, y el índice de carga son iguales o superiores a los indicados en la ficha técnica. También es conveniente determinar que no permanezcan encendidos los testigos de fallo motor o del airbag.

Consejos básicos para pasar la ITV en Madrid

Cuando finalmente acudas a centros de inspección como ITV Coslada u otros similares, no sería desdeñable llevar el coche lo más limpio posible, dado que aportará una imagen mucho más atractiva al responsable de realizar dicha inspección. Para no alterar los resultados de los aparatos de medida , has de procurar que la presión de los neumáticos sea perfecta y que los frenos se encuentren bien equilibrados.

Una vez se han comprobado estos dos elementos, se examinarán las rótulas de dirección, tubo de escape y las posibles fugas de aceite. Finalmente se pasará al análisis de los gases, siendo superior el precio de la inspección en los coches diésel frente a los de gasolina.

Para limpiar el sistema de escape y reducir las posibilidades de fallo, te recomendamos rodar con el motor de tu vehículo antes de ir a la ITV, sobre todo en el caso de los diésel, donde es importante haber circulado unos 50 km por encima de los 2.500 rpm. En el caso de los coches de gasolina, lo fundamental es la temperatura del catalizador.

¿Cómo fue vuestra primera experiencia en la ITV?, ¿qué otros consejos añadiríais?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *