¿Qué ver en Tielmes?

Al sureste de Madrid encontramos el municipio de Tielmes, cuyo patrimonio artístico es uno de los más ricos de la Comunidad. A lo largo de los años ha acogido un sinfín de civilizaciones, que han dejado su huella en esta zona a través de obras arquitectónicas e importantes hallazgos.

0 comentarios
viernes, 9 mayo, 2014
¿Qué ver en Tielmes?

Historia y leyendas sobre el origen de Tielmes

El casco histórico de Tielmes está muy cerca del río Tajuña, lo que hace que su tierra sea muy fértil. Es por ello que ha servido de emplazamiento para todo tipo de poblaciones a lo largo de la historia; de hecho, han llegado a encontrarse restos arquitectónicos pertenecientes al Paleolítico, el Neolítico, la Edad de Bronce y de Hierro. Los caracitanos, tribu de raíz celtibérica, fueron la primera civilización en establecerse allí, o al menos los primero de los que se tiene constancia escrita.

Una de las leyendas más conocidas sobre Tielmes está relacionada con su nombre. Se cree que proviene del término Thermeda, de origen romano, con el que se denominó el lugar donde nacieron y vivieron los hijos de San Vidal, Justo y Pastor. Éstos fueron ajusticiados por los romanos en tiempos del pretor Daciano y del emperador Diocleciano en el siglo IV.

Qué ver en Tielmes

Con 6 y 9 años de edad, estos hermanos fueron decapitados por no renunciar a su fe cristiana, contradiciendo el edicto promulgado en el año 303 por el emperador Maximiano. Fue el 6 de agosto del año 306 cuando se llevó a cabo la ejecución, día que actualmente se considera la mayor festividad de Tielmes, y tiene como patrones a los Santos Niños Justo y Pastor.

Turismo en Tielmes

Si vamos a Tielmes de turismo, tenemos muchas cosas para ver en este bonito pueblo de la Comunidad de Madrid

De hecho, uno de los principales lugares de culto de este municipio es el Risco de los Mártires, donde, según cuenta la tradición, los hermanos mártires pudieron refugiarse durante un tiempo de las autoridades romanas. Fue por ello que se erigió una ermita al pie de este risco durante la segunda mitad del siglo XVIII.

En Tielmes encontramos otras construcciones de gran valor. Una de ellas es el Palacio de los Condes de Pernía, construido en el siglo XVII por el banquero florentino Julio César de Escazuola y Juzén, Conde de Pernía. Su estructura arquitectónica responde a los gustos de la clase alta de la época, y estaba destinado a ser una casa de campo, desde la cual puede divisarse todo el pueblo de Tielmes.

Qué ver en Tielmes



Con el paso del tiempo, y a causa de la Guerra de la Independencia, este palacio se vio fuertemente deteriorado. Por eso, en 1952 la Audiencia Territorial de Madrid adquirió el edificio para destinarlo a uso social y educativo, función que conserva hoy en día.

La Casa Museo es otra de de las grandes obras arquitectónicas de la zona, una antigua escuela rural que ahora cumple la función de museo. La ermita de San Isidro y el puente de piedra sobre el río Tajuña también son construcciones emblemáticas de este municipio madrileño.

Fuente Imágenes por Ayuntamiento de Tielmes

Contenidos relacionados

  • Qué ver en Chinchón

    El municipio de Chinchón, que se sitúa a sólo cuarenta kilómetros de la capital, nos ofrece una gastronomía y un patrimonio cultural únicos que merece la pena descubrir. Seguid leyendo y descubriréis qué podéis ver en Chinchón. Historia de Chinchón Declarado Conjunto Histórico Artístico desde 1974, Chinchón esconde una rica historia en sus calles que tiene su origen en el Neolítico. Desde el asentamiento de poblados íberos y celtíberos en el terreno, este municipio ha ido creciendo y cambiando de estructura según el modelo de gobierno y de sociedad vigente en el momento. Como curiosidad, el pueblo modificó su situación en 1498 (se movieron a lo alto de la colina más próxima) debido a una infección de mosquitos. Esto les obligó a reconstruir todo el pueblo conforme las directrices de la época. Lugares de Interés en Chinchón • Plaza Mayor. Tiene una estructura irregular cuya construcción data de la Edad Media. Es utilizada frecuentemente como centro de celebraciones. • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Este edificio de original estilo gótico tardó casi un siglo en construirse debido a la falta de acuerdo con ...


  • ¿Qué ver en Aranjuez?

    Aranjuez puede presumir de ser una de las zonas con mayor turismo de la Comunidad, gracias a su gran número de monumentos y otros muchos puntos de interés. Muy bien comunicado con la capital, este municipio es famoso por su belleza y por su importante legado histórico y cultural. Si tienes dudas sobre qué ver en Aranjuez, no has de preocuparte, desde nuestro blog de Madrid te proponemos algunos rincones de interés. Los mejores lugares para visitar en Aranjuez Podemos encontrar innumerables lugares para visitar en Aranjuez como pueden ser edificios históricos, hermosos jardines, espacios naturales… Es especialmente conocido su Palacio Real, así como la forma cuadrangular de sus calles, que debemos al cultivo de fresas y espárragos en la zona. Además, tiene cierta relevancia histórica, pues fue allí donde tuvo lugar el llamado Motín de Aranjuez en 1808, que desembocó en la abdicación del rey Carlos IV a favor de su hijo, Fernando VII. PALACIO REAL DE ARANJUEZ El paso del tiempo nos ha regalado grandes tesoros como el ya nombrado Palacio Real de Aranjuez. Está considerado como uno de los palacios más bellos del país, y se caract...


  • ¿Qué ver en Manzanares del Real?

    Si tienes unos días libres y te apetece desconectar de la rutina diaria y respirar aire limpio, no te tienes que ir muy lejos, ya que en la Comunidad de Madrid hay zonas naturales y con monumentos artísticos que no tienen nada que envidiar a otras partes de España. Hoy nos vamos a centrar en uno de los municipios más bonitos de nuestra comunidad, Manzanares del Real. ¿Qué hacer en Manzanares el Real? Este territorio se encuentra al pie de la Sierra de Guadarrama con una población de más de 7.000 habitantes. Está a 46 km de Madrid y muy cerquita de ricos espacios naturales como La Pedriza o el embalse de Santillana. Esta localidad alberga impresionantes monumentos y edificios frutos de su rica historia, tales como: El Castillo de los Mendoza, considerado el castillo mejor conservado de la Comunidad de Madrid es sin duda el monumento más característico de la localidad. Cuenta con 4 torres muy características, 2 galerías y un patio. En su interior está situado el Museo de los Castillos de España. Sin duda este precioso castillo merece una visita. El Castillo Viejo, se trata de los restos de una fortificación anterior en el tiempo al Castillo de...


  • ¿Qué ver en Parque del Cerro del Tío Pío de Madrid?

    El barrio de Vallecas es uno de los más grandes de Madrid, y entre las muchas cosas que ofrece, hoy os recomendamos que os paséis por el Parque  del Cerro del Tío Pío, un entorno natural con mucho encanto. Rincones para ver en Parque  del Cerro del Tío Pío Esta zona verde es un respiro al alcance de todos que se sitúa cerca de la Avenida de la Albufera, al sureste de la capital. Más comúnmente conocido como el Parque de las Siete Tetas por la forma de sus colinas, es uno de los sitios desde donde puedes ver gran parte de la ciudad. Al caer el sol no hay mejor plan que disfrutar de las vistas que nos ofrece este Parque  del Cerro del Tío Pío desde el mirador. Y es que es algo más que frecuente ver a grupos disfrutar de un soleado día en compañía de una cerveza o un plato de comida. Si nos adentramos un poco más en el Parque  del Cerro del Tío Pío, además del singular paisaje, también disfrutaremos de su diversa flora. Distintos tipos de árboles pueblan esta zona. Entre ellos podemos destacar pinos, álamos negros, falsas acacias, chopos y plátanos. Además de naturaleza, en los cerros nos podemos encontrar ...


  • ¿Qué ver en Patones?

    ¿Quieres visitar un lugar de ensueño, donde la naturaleza extiende su dominio por doquier y la paz se adueña del lugar, ofreciéndote toda la tranquilidad y serenidad que tu cuerpo y mente ansiaban desde hace tiempo?, el Reino de Patones, ubicado en la imponente sierra de Madrid, concentra en su interior tesoros de una belleza sin parangón que no puedes dejar de visitar, ¿nos acompañas en este viaje único por uno de los rincones más entrañables y emblemáticos de Madrid?, entonces no lo dudes más y sigue leyendo. Detrás de cada roca, bajo los fulgurantes rayos del sol que tiñen con su luminosidad las verdes praderas dominadas por una explosión multicolor, destilada por los pétalos de las flores,  nos topamos con este paisaje  bucólico, que muchas veces habremos visto representado en nuestro sueños más profundos. Patones es un municipio español perteneciente a la Comunidad de Madrid. Sobre Patones  Situado en la zona nordeste de dicha Comunidad, su población se divide entre las regiones de Patones de Arriba y Patones de Abajo, ambos enclaves rodeados por la naturaleza en su máxima expresión y cuyo escenario ideal fue conside...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *