

Las historias que se cuentan y que van pasando de generación en generación, muchas veces quedan el leyendas que no se sabe muy bien si son reales o ficticias. Sea como fuere, la realidad o ficción están presentes en las leyendas de la Sierra de Guadarrama. Te desvelamos el misterio en nuestro blog de Madrid. ¿Te atreves?
La Sierra de Guadarrama está rodeada de más de 20 leyendas que no deberías ignorar. Te cuento lo más básico que debes saber de estas leyendas de la Sierra de Guadarrama.
- El perro negro de El Escorial y las Puertas del Infierno. El Monasterio de el Escorial es una zona mística. Cuando se construyó, había un perro negro que martirizaba a los constructores. Al parecer, el Escorial es una de las puertas del infierno y el perro su guardían.


El Escorial. Sujeta a Licencia Creative Commons de Atribución / Autor Vic Lic
- Las apariciones marianas de El Escorial. Al parecer, una mujer vio a la Virgen Dolorosa en numerosas ocasiones, en un lugar conocido como Prado Nuevo, cerca del pueblo.
- El Cancho de los Muertos. Tres bandidos secuestraron a una mujer y se la llevaron a La Pedriza. El jefe salió y a su vuelta se encontró a los otros dos abusando de la muchacha. Se pelearon y calleron por unas rocas, en las que se afirma que todavía están los restos de los hombres.
- La Pastora. Cuenta la leyenda, que cada noche de difuntos se aparece la figura de una mujer que emerje de la laguna de Peñalara. Esta mujer es una pastorá que se tiró a la laguna para salver a un cordero que se encontraba ahogado.


Laguna de Peñalara. Imagen de Wikipedia
- El Fantasma de la Iglesia. En el pueblo de Robledo de Chavela también se han producido hechos interesantes. Todas las noches de escuchaba una respiración en la calle que sube a la Iglesia. Con el tiempo, los lugareños se dieron cuenta de que se trataba de una lechuza.


Iglesia de Robledo de Chavela. Imagen de Wikipedia
- OVNIS en Robledo de Chavela. Es algo que en pueblo se menciona bastante. Por ejemplo, en los años 80, se vieron luces por la noche en el cielo.
- La Dama de la Cruz Verde. También en Robledo de Chavela. Se dice que una joven que hace autoestop, una vez subida al coche se pone a gritar al llegar a una curva, que dice que fue en la que se mató. Entonces, la chica desaparece. Se han escuchado muchas leyendas como esta en muchos puntos de España, como en el Puerto de Galapagar.


Puerto de la Cruz Verde. Imagen de Wikipedia
- Las Mujeres Rientes de Robledo de Chavela. Son unas grabaciones en las que se puede escuchar con total claridad las risas de unas mujeres, en el pinar de Robledo.
- La Mujer Muerta. La silueta que forman las montañas de La Pinareja, Peña del Oso y Pico de Paspán, se asemeja a la de una mujer tumbada. Según la leyenda (una de ellas, porque hay varias sobre este lugar) la silueta se formó después de una historia de celos entre dos pastores y una bella dama, cuando un de estos mató al otro para quedarse con la mujer. Días después, la tierra tembló y se formó la silueta de la dama.
Silueta de la mujer muerta. Imagen de Wikipedia
Insisto, hay muchas más leyendas de la Sierra de Guadarrama. Esto es una pequeña muestra para despertar tu interés.
QUIEREN TALAR LA CHOPERA DE VILLALBA
Estimados vecinos, el Ayuntamiento de Collado Villalba ha decidido “cargarse” La Chopera. En efecto, el Ayuntamiento pretende ubicar en La Chopera, de titularidad municipal, un Hospital con unas 400 plazas de aparcamiento, para lo que se consideran necesarios unos 40.000 m2 y para ello ha elegido arrasar La Chopera. Ahora bien, no lo tiene tan fácil, y menos, si nosotros nos oponemos, porque La Chopera está calificada como “suelo no urbanizable protegido por su valor natural”.
Parece ser que al Ayuntamiento le trae al fresco esta calificación y ha encontrado una manera burda y casi vergonzosa de saltarse la prohibición y poder construir.
Pero afortunadamente, esta situación es reversible si, a partir de ahora, el Ayuntamiento cumple con la ley y empieza a mantener, conservar y proteger, como es su obligación, en pocos años tendremos una Chopera preciosa que será un orgullo para nuestro pueblo.
En C. Villalba sólo tenemos 3 zonas declaradas por el Ayuntamiento como “zonas verdes” y una de ellas, la Chopera, quiere destruirla. ¿Cómo es posible que un Municipio de decenas de miles de habitantes que está en la sierra, tenga sólo 3 zonas verdes y se pretenda arrasar una de ellas? ¿acaso estamos en la Edad Media?
Lo más grave de todo, lo mas indignante es que este mismo Ayuntamiento dispone de unos terrenos colindantes con la I.T.V. de 165.631 m2 (cabrían 3 hospitales) que no tienen ningún valor ecológico porque son una escombrera y están mucho mejor comunicados que La Chopera. Como están pegados a la A-6 ya tienen hechos los accesos (no habría que gastarse dinero en hacerlos) y, muy importante, están ubicados en la parte de Villalba-estación que es donde reside la mayor parte de la población de Villalba, es decir, mientras que la Chopera está a casi 4 Km de la estación de ferrocarril, los terrenos de la I.T.V. están al lado de Villalba-estación.
El Ayuntamiento no quiere ceder estos terrenos para construir el hospital porque prefiere venderlos para edificar casas. Así de simple y así de grave.
COLECTIVO SALVEMOS LA CHOPERA DE COLLADO VILLALBA- MADRID-
Hola, gracias a esta informacion he podido realizar un trabajo,Muchas gracias
hace unos 30 años, mi vecina de Collado Villalba decía que era su hija la que hoy llaman la Dama de la Cruz Verde. ¿Sabe alguien cuanto tiempo lleva esta historia dando vueltas?¿Sería verdad lo de mi vecina?
es una verguenza
La leyenda que comenta en la iglesia de Robledo de Chavela no ocurrio en esta. localidad sino en la abulense de Las Navas del Marques en el mes de agosto de 1970 o 1971. Un grupo de amigos nos desplazamos en varias ocasiones desde El Espinar (Segovia) y fuimos testigos de esos jadeos varias noches,finalmente se localizo a la durmiente lechuza.Toda una aventura.
juanma no le des mas vueltas, lo mas problable es que tu vecina este como una chota. El valle de los caidos tambien tiene muchas leyendas de misterio y falta la historia de pedrin el niño asesinado en abantos hace ya mas de un siglo, donde lo encontraron pusieron una cruz de piedra