Rodaje de «Tenemos que hablar», localizaciones en Madrid

Madrid se convierte en uno de los principales escenarios en torno al cual gira el argumento de "Tenemos que hablar", la nueva película de David Serrano, protagonizada por Michelle Jenner y Hugo Silva, cuya fecha de estreno está prevista para el próximo viernes 26 de febrero.

0 comentarios
martes, 23 febrero, 2016
Rodaje de "Tenemos que hablar", localizaciones en Madrid

Nuria y Jorge, las dos estrellas de la cinta, vivirán sus desventuras en muy diversos escenarios de la ciudad. Henchida de felicidad por lo bien que le va en la vida, el personaje de Michelle Jenner (Nuria) solo encuentra un único obstáculo para disfrutar al máximo de su trabajo y de su nuevo novio: iniciar la separación con su ex pareja Jorge.

Este último, sumido en una profunda depresión por no haber superado la ruptura, no parece tener suerte. Además de perder su trabajo, se ha visto obligado a convivir con su antiguo jefe. Nuria, consciente de ello, tratará de animarle antes de darle la mala nueva.

¿Dónde se rodó "Tenemos que hablar"?

Uno de los parajes más destacados donde se desarrolla la acción de la película es el Pantano San Juan, cuyo embalse abastece de agua a toda la zona suroeste de la Comunidad de Madrid y es empleado para la generación de energía eléctrica. No obstante, uno de los mayores atractivos de la que es conocida como la Playa de Madrid es la función recreativa y deportiva que proporciona a los madrileños.

¿Dónde se rodó "Tenemos que hablar"?

De hecho, es el único embalse de toda la Comunidad madrileña donde está permitido el baño y las actividades acuáticas a motor. Con más de 10 kilómetros de playa, los visitantes podrán disfrutar de un baño de ensueño.

Este enclave es fundamental en la película, dado que es el momento en que Nuria deberá tomar la decisión de si se decanta por su nuevo novio Víctor o su ex pareja Jorge.

El centro de Madrid, por otro lado, se convierte en la oficina de Óscar Ladoire, situada para ser más exactos en la Torre de Cristal. El conocido actor interpreta al padre de Nuria, por quien es capaz de hacer cualquier cosa, hasta el punto de animar a Jorge, su ex novio, que, por otro lado, es la persona a la que más odia en este mundo.

Presentado como un rascacielos de casi 250 metros de altura y un total de 52 plantas, el conocido edificio madrileño se encuentra ubicado en el complejo "Cuatro Torres Business Area", perteneciente al distrito Fuencarral-El Pardo. La planta 50 es donde tuvo lugar una de las muchas escenas de rodaje del film.

Lugares del rodaje en Madrid

Otro de los rincones a los que han acudido los protagonistas es Seseña, el conocido municipio de la provincia de Toledo.

Los restos arqueológicos que se ocultan tras cada pequeño rincón y los imponentes castillos ancestrales, levantados de las entrañas de la tierra son algunos de los elementos más que atrayentes de entorno. Tampoco se ha de olvidar el carácter festivo del lugar, así como los parajes de una belleza sin parangón de los ríos Tajo y Jarama.

Rodaje Madrid de Tenemos que hablar

Durante siete semanas de rodaje intenso, los responsables de "Tenemos que hablar" vieron en Madrid el escenario perfecto para contar esta historia, que pretende despertar las risas en el espectador para que disfruten de un momento de lo más entretenido al lado de sus actores preferidos.

Contenidos relacionados

  • Centros para estudiar interpretación en Madrid 

    Todos tenemos algo de actor, pero no todos queremos dedicarnos a ello profesionalmente. Si eres de los que quieren cumplir su sueño en el mundo de la interpretación, desde aquí te ofrecemos un listado con los centros para estudiar este arte en Madrid, que te ayudarán a comenzar tu andadura en este mundillo. ¿Cuáles son los mejores centros para estudiar interpretación en Madrid? • Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD)(Avenida de Nazaret, 2). Fundado como conservatorio de música por la entonces reina regente María Cristina, sigue con su esencia artística a través de la actuación. Además de las clases, el centro dispone de biblioteca y actividades culturales para el disfrute del público. Te puedes informar de todo lo concerniente a la matrícula y el programa a través de la web. Contacto: http://www.resad.es/ • Escuela de cine y teatro Metrópolis c.e. (calle Meléndez Valdés, 31). Un sitio por donde han pasado figuras de nuestro cine tan importantes como Fernando León, Santiago Segura o Alejandro Amenábar. Disponen de grandes instalaciones y mejores profesionales que sacarán tus habilidades interpretativas a relucir. Algunos d...


  • Cultura y Arte Independiente en Madrid

    Madrid es una ciudad cosmopolita donde tiene cabida a todo tipo de manifestaciones artísticas. Para los amantes de la cultura y el arte independiente, hoy te descubrimos una serie de sitios que podrás visitar en la capital. En todos los palos del arte hay gente que quiere experimentar líneas de actuación diferentes a las generales, y aquí encontrarás sitios donde poder ver sus creaciones. Los mejores rincones dedicados a la cultura y arte independiente en Madrid 1) Por la zona de Lavapiés se encuentra la Sala Triángulo (calle Zurita, 20). Este espacio de arte alternativo se centra en la difusión de danza experimental, aunque también hay todo tipo de manifestaciones artísticas tales como presentaciones de libros, demostraciones con artes plásticas….y mucho más. Seguro que no dejará indiferente a todos aquellos que pasen por allí. 2) Siguiendo por la zona de Chueca, nos encontramos con otro sitio muy peculiar, El Canto de la Cabra (calle San Gregorio, 8). Este teatro está compuesto por dos teatros de aforo medio donde se representan obras para un público familiar abordando multitud de temas y fomentando la interacción con el ...


  • Parque de Berlín en Madrid

    ¿Te gustaría visitar el Parque de Berlín en Madrid? Te acercamos a este enclave desde nuestro blog. En pleno auge de la guerra fría y con el muro de Berlín vigente se inauguró este parque del mismo nombre en Madrid en cuya fuente principal se encuentran restos del hormigón que separó las dos partes de la capital alemana durante años. Concretamente, el 9 de noviembre de 1967 tuvo lugar el acto inaugural al que fue invitado el entonces ministro de Asuntos Exteriores de la RFA, Willy Brandt . Más tarde se fueron añadiendo más piezas que recordaban la situación del territorio en ese período. ¿Qué ver en el Parque de Berlín? El parque de Berlín es un soplo de aire fresco situado en plena Concha Espina. Lo suficientemente grande para dar un paseo o hacer deporte, esta área no sólo hace honor a su denominación con los trozos de muro localizados en medio de la gran fuente central, sino que en distintos sitios también hay figuras representativas como la estatua de un oso o la figura de Beethoven. Se trata de dos símbolos de la división que tuvo lugar hasta 1989. También dispone de instalaciones deportivas y un auditorio que en época...


  • Sala Berlanga, cine al mejor precio

    Si quieres cine de calidad y a precio de bolsillo, Madrid te ofrece algunos sitios como La Sala Berlanga (calle Andrés Mellado, 53). Hoy en nuestro blog de Madrid te vamos a contar todos los detalles sobre esta sala de cine. Historia de la Sala Berlanga Este edificio tiene mucha historia detrás, ya que empieza su andadura en los años cincuenta. Pero cuando de verdad aparece lo que es ahora la Sala Berlanga es a partir de la remodelación hecha en 2010. El nuevo diseño, que fue encargado al arquitecto Santiago Fajardo, se reinauguró con el nombre de Sala Berlanga en homenaje al gran cineasta valenciano, Luis García Berlanga (creador de títulos imprescindibles en la historia cinematográfica española como Plácido, El verdugo o Bienvenido Mr. Marshall). Cartelera de la Sala Berlanga Este espacio se dedica a proyectar relacionadas con el cine español, iberoamericano, europeo y de autor. Por su proyector pasan films de calidad como “La Piel que Habito” de Pedro Almodóvar o ciclos de películas españolas como el último que ha terminado el 12 de mayo bajo el título “Españoles en Sundance”. En este programa se proyectaron una selección d...


  • Seis cafés literarios en Madrid

    Sumérgete en la lectura mientras tomas tu taza de café diario eligiendo entre numerosos títulos, algunos de los cuales te podrás llevar a casa si te apetece. Esto es lo que te podrás encontrar si te pasas por alguno de los cafés literarios en Madrid que te mostramos a continuación. Los mejores cafés literarios de Madrid Entre los mejores cafés de este tipo en Madrid destacamos los siguientes: • El dinosaurio todavía estaba allí (calle Lavapiés, 8). Un local especializado en poesía, relato y novela negra de autores independientes, todo ello combinado con una carta de platos tradiciones con un toque original. También tienen lugar actividades culturales relacionadas con la literatura tales como talleres, presentaciones o exposiciones, recitales de poesía….de los que merece la pena disfrutar. Contacto: 910 826 270 • La Fugitiva (calle de Santa Isabel, 7). Una fusión muy acertada de café y zona de lectura en la que por poco dinero puedes leer un relato mientras tomas tu bebida. Aquí la oferta es más extensa, incluyendo revistas, narrativa, género infantil….Disponen de un club de lectura (también en inglés), otro de ajedrez y de vez e...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *