
Madrid nos ofrece una amplia oferta cultural, de hoteles, gastronomía e historia que constituirá un motivo más que atrayente para los turistas interesados en descubrir otros mundos o, incluso, una opción a tener en cuenta para los propios madrileños, que pretendan profundizar aún más en la historia y las maravillas de la capital.

No obstante, más allá de las recetas típicamente madrileñas, y de sus actividades en forma de exposiciones, teatros, musicales y estrenos de cine, Madrid nos puede ofrecer una amplia variedad de enclaves naturales para visitar y conectar con la Madre Tierra, la cual nos infundirá toda la paz y tranquilidad que nuestro cuerpo y mente necesitan para alejarse de las preocupaciones y responsabilidades de la vida diaria durante, al menos, unos días.
La montaña es uno de los enclaves más misteriosos, capaces de provocar temor y expectación en el corazón de todo aquel que la contempla. En la comunidad de Madrid podemos destacar muy diversos picos montañosos pertenecientes a las sierras de Guadarra y Ayllón del Sistema Central. De entre los diferentes puntos a tener en cuenta podemos destacar el Monte Abantos, Alto del Mirlo, La Almenara, Risco de los Pájaros, Cabeza de Hierro Mayor, Cabeza de Hierro Menor, Los Neveros, Siete Picos y Peñalara.

Sin embargo, antes de emprender nuestras aventuras por las enigmáticas laderas de la montaña, hemos de elegir los hoteles en los que vamos a alojarnos durante nuestras vacaciones. Para ello, en Selecta Hotels, encontrarás una amplia variedad de alojamientos exclusivos, para que puedas optar por aquellos que mejor se ajustan a tus preferencias personales y disponibilidades económicas. Cada hotel va a acompañado de imágenes y una breve descripción, que te ayudarán a conocer un poco mejor las características de dicha estancia.
Además de Madrid, la compañía Selecta Hotels te da a conocer otros muchos hoteles repartidos en diferentes rincones de España como Guadalajara, Segovia, Cantabria, Málaga, Navarra o Barcelona. De entre los hoteles madrileños más característicos, no te puedes perder la Estrella Rural en Braojos, la Casona de Navalmedio en Cercedilla o el Parador de Chinchón.
Senderismo de Montaña en Madrid
La capital nos propone muy diversas sendas que atraviesan la montaña madrileña, a través de cuyo recorrido podremos toparnos con tesoros ocultos debajo de cada piedra desperdigada en el camino. De entre las diferentes rutas, destacamos:

-La senda del río Cofio: toda la ruta recorre el curso alto de este representativo y popular río madrileño donde podremos encontrar tesoros naturales de un valor incalculable y una belleza sin parangón, que despertará todos nuestros sentidos. Con una longitud de aproximadamente 9 kilómetros, se calcula que podrás realizar esta ruta en unos 180 minutos. Adaptada a un grado de dificultad media, este recorrido no circular parte de la garganta del río Cofio, hasta extender sus dominios a Santa María de la Alameda.
-Camino de Navalayegua: este recorrido, sencillo, de un grado de dificultad reducida, y sin apenas pendientes, nos permitirá descubrir una amplia variedad de ecosistemas en sus alrededores. Si por algo es conocida esta ruta es por la proliferacion de setas a ambos lados del sendero. El jabalí, el corzo, la garduña, el visón americano o el busardo ratonero son algunos de los muchos compañeros de viaje que conforman la fauna de este rincón madrileño.
-El camino de la Lastra nos permite adentrarnos en el reino de los bosques de robles melojos o rebollos que en tiempos remotos fueron hogar de los pueblos celtas y otras culturas precristianas que dejaron su huella y parte de su sabiduría en estos parajes de ensueño. Esta ruta está pensada para toda la familia, sin la necesidad de realizar grandes esfuerzos ni necesitar una preparación física sobresaliente al respecto.

-El camino de San Benito nos permitirá emprender un recorrido histórico por los sucesos acontecidos durante la guerra civil española a lo largo de las laderas del cerro San Benito, uno de los montes más viejos de nuestro país según estiman muchos geólogos. El caminante no se encontrará con demasiados obstáculos en su camino, si no fuera por su pronunciado desnivel, que desde el enclave escurialense de Cruz Verde asciende unos 400 metros.
A todas estas rutas podemos añadir otras muchas como la de Siete Picos y camino Schmidt de 11 km y 5 horas de duración, Las Presillas-Carro del Diablo de 14 km y unas 5 horas de duración en Rascafría, Tejea de Cabezas de Hierro de unos 2447 km y unas 7 horas de duración o la de Cercedilla a Navacerrada de 11 km y 4 horas de duración o la ruta Moraleja-Arroyomolinos-Móstoles-Alcorcón de unos 19 km, todas ellas concentradas en la Sierra de Guadarrama.
No obstante, todo esto no es más que una pequeña muestra de las muy diversas maravillas que la Comunidad de Madrid nos tiene deparadas, ya sea en forma de montañas, parques naturales, bosques o jardines. ¿Y vosotros?, ¿qué otras sendas de montaña añadiríais a esta lista?
Contenidos relacionados
- La Pedriza: las mejores rutas
A pocos kilómetros de Madrid capital tenemos a nuestra disposición un lugar del que merece la pena disfrutar de vez en cuando, La Pedriza. Este espacio natural se puede recorrer por varias rutas que están ya predefinidas, sólo hace falta elegir entre las opciones que nos dan. Rutas por La Pedriza: las más importantes 1) El Cancho de los Muertos Es una ruta por el interior del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. El paisaje es predominantemente de granitos, apto para toda época. Hay que llevar cantimplora. 2) El Nacimiento del Manzanares Es una ruta que va desde La Pedriza remontando el curso del río Manzanares hasta su nacimiento. Podremos observar y notar diferentes pisos de vegetación y diferentes microclimas a lo largo del recorrido. Visita a la marmita más conocida de La Pedriza, la Charca Verde. 3) La Charca Verde Discurre por pinares de repoblación, áreas de matorral mediterráneo, bosque galería de alisos y sauces y, sobre todo, por el impresionante conjunto granítico de La Pedriza, con sus domos, piedras caballeras y formas caprichosas. La fauna más característica de la zona son los bu...
- Picnic en Madrid
El buen tiempo invita a salir más y disfrutar de los días de sol. En definitiva, es sin duda la mejor época para hacer picnics en la capital. Por ello, te recomendamos los mejores sitios para comer al aire libre. Uno de los espacios verdes más emblemáticos de nuestra ciudad es el parque del Buen Retiro (calle Alcalá). Se compone de diversas zonas dedicadas a diferentes deportes y zonas de descanso. Su extensa superficie ofrece multitud de lugares para descansar y hacer picnic con los amigos. También existe la posibilidad de montarse en las barcas durante una 45 minutos por un módico precio ( 4,30 euros). Este parque tiene muchos espacios verdes con grandes árboles para refugiarse en la sombra si el sol pega muy fuerte, sobre todo en la época de verano. Hay puestos de comida y bebida a lo largo de todo el recinto para aquellos que quieran. Por la zona de Alameda de Osuna nos encontramos con otro parque de gran extensión perfecto para desconectar de la rutina, el parque el Capricho (calle Galeón, 27). Es un espacio digno de visitar, ya que se compone de multitud de jardines que podríamos dividir en tres: jardín francés, el paisajista inglés y el gi...
- Recorridos en bicicleta por Madrid
Una buena forma de aprender historia sobre Madrid a la vez que practicamos deportes es tomando parte en el recorrido histórico en bicicleta que han llevado a cabo desde el ayuntamiento de la capital en La Casa Encendida. Estos itinerarios propuestos mostrarán la historia de Madrid a través de algunos de los oficios y ocupaciones desempeñados en las riberas del río Manzanares: en sus mercados (de carne, pescado, fruta), en las obras llevadas a cabo y en las que tenían que ver con el uso higiénico del agua, sobre todo en épocas en las que no se disponía de ella en las casas. De esta manera, se quiere conseguir con la puesta en marcha de este evento dar a conocer las posibilidades de la bicicleta en el medio urbano de nuestra ciudad, ya que es un medio muy poco extendido entre los madrileños. Y así se pretende fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo, promoviendo una ciudadanía saludable y concienciada con el medio ambiente (la reducción del transporte privado será siempre un objetivo a conseguir). Todo esto lo coordina la empresa “Pangea”, una compañía de turismo activo especializada en la organización y en el di...
- Rutas a caballo en Madrid
Si quieres hacer un regalo original estas navidades o simplemente eres un apasionado de la hípica, te ofrecemos, a continuación, un listado de empresas en Madrid que ofrecen paseos a caballo. ¿Quieres vivir una experiencia inolvidable? 1) La empresa Esparta Ocio & Aventura, en Calle Cobañera 5 (Collado Mediano), se dedica a organizar actividades en grupo relacionadas con la naturaleza. Realiza rutas a lomos del caballo en la Sierra de Guadarrama para disfrutar de su hermoso paisaje. Si no has montado nunca a caballo no pasa nada, puesto que hay paseos tranquilos, mientras que los más expertos disfrutarán de suaves galopadas. 2) Para la empresa Cabalcampo, en carretera M-610 Km La Cabrera, es muy importante el respeto de la naturaleza libre del caballo. Por ello, los animales conviven en manada al aire libre, lo que contribuye al bienestar físico. Su plan de rutas es un paseo por La Cabrera-Valdemanco y la duración del itinerario puede ser desde una hora a un día completo. Hay precios de 15 euros en adelante. Se realizan además actividades en familia para que, tanto los padres como los hijos, ...