Superar la ITV en Madrid

¿Todavía no has pasado la itv en Madrid? Para una mayor seguridad en tus desplazamientos por carretera y por el bienestar de cuantos se encuentran a tu alrededor, tu vehículo ha de pasar la prueba fuego mediante una serie de factores fundamentales a tener en cuenta.

0 comentarios
adm834ha
jueves, 29 octubre, 2015
Superar la ITV en Madrid

El instante en que se ha de pasar por la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) se presenta para muchos de nosotros como un auténtico caballo de batalla, debido en muchos casos al desconocimiento existente sobre el funcionamiento de este tipo de revisiones.

A lo largo de esta inspección, has de saber que se analizan una serie de elementos básicos que no hemos de pasar por alto. Por un lado, destacamos los llamados datos identificativos del vehículo (matrícula, número de bastidor), el interior (puertas, cinturones, ventanillas), exterior (retrovisores, lunas), así como frenos, alumbrado, emisiones contaminantes, dirección, neumáticos, motor, suspensión, transmisión (ruido y fugas) y otros aspectos relacionados, por ejemplo, con la homologación debida tras alguna reforma que hayas impreso en tu vehículo.

Superar la ITV

Una vez se han revisado con detenimiento todos estos aspectos, el responsable de dicha inspección se encargará de emitir un informe donde se especificarán los fallos detectados en el vehículo, estableciendo una calificación en función de si han sido graves, leves o muy graves. En el caso de que los mencionados fallos sean leves podrás pasar la revisión sin complicaciones y volver a circular con tu vehículo por las carreteras de la ciudad hasta alcanzar el destino deseado.

No obstante, si este tipo de fallos son más graves, deberás de arreglarlos en un plazo máximo de dos meses hasta volver a pasar por la misma estación de itv en Madrid. Para superar esta prueba de fuego, has de recordar que resulta fundamental llevar toda la documentación, esto es, la Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo y el Permiso correspondiente de circulación. Al mismo tiempo, en la estación suelen comprobar si el seguro de tu coche está en vigor, para lo cual se conectará a la base de datos de la DGT.

Para emprender dicha inspección en centros como ITV Citasa , puedes solicitar cita por Internet a través de la web de la estación o llamando por teléfono. Las revisiones pueden demorarse unos 20 minutos, dependiendo de los casos.

ITV en Madrid

No olvides que uno de los apartados donde se producen más fallos es en lo referente al alumbrado del vehículo, hasta el punto de que un vehículo con un perfecto estado mecánico pueda no superar esta prueba por el mero hecho de que sus luces no funcionan correctamente.

Al mismo tiempo, es conveniente que compruebes los paragolpes para determinar que están bien sujetos y que no presentan bordes cortantes, por no hablar de los típicos chinazos en los parabrisas, los cuales si se han extendido podrían formar una grieta en el cristal, una falta que dependiendo de las situaciones podría ser considerada especialmente grave.

Procura que el coche se encuentre lo más limpio posible, tanto por fuera como por dentro, ya que puede predisponer al inspector a la hora de revisar el vehículo. En cuanto a los neumáticos, has de recordar que su medida debe coincidir con la que aparece homologada en la ficha técnica.

Más concretamente, su banda de rodadura debe contar con una profundidad de 1, 6 mm y no presentar ni cortes ni deformaciones de ningún tipo. Tampoco has de olvidar los retrovisores en el caso de que no estén bien sujetos o estén deteriorados, dado que son considerados un elemento básico para la seguridad de nuestro vehículo.

¿Qué otros consejos añadiríais para superar la ITV en Madrid?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *