Teatro en Madrid: Tosca

Siempre es tiempo de disfrutar de una buena obra. Este mes de julio podemos ir a ver la famosa ópera italiana “Tosca”, en el Teatro Real.

0 comentarios
lunes, 18 julio, 2011
Tosca

La obra está dividida en tres actos, donde tres protagonistas principales van creando el desarrollo de este melodrama: Angelotti, Cavaradossi y Tosca. Se narra la huida de la cárcel de Angelotti, ex consul de Roma en la República. Éste se esconde en casa del pintor Cavaradossi, cuya amante es Tosca, una actriz y cantante.

La ayuda del pintor a Angelotti provocará la implicación de Tosca, que será chantajeada por el policía encargado de la búsqueda del fugitivo con la intención de que ésta caiga rendida a sus encantos, pero la historia acaba con un desenlace dramático.
Con un contexto histórico y político muy marcado, se va desarrollando una historia de lealtad y amor a la par que ha hecho de esta obra una de las más vistas y aplaudidas.
Los actores protagonistas son Violeta Urmana (Tosca), Jorge León (Cavaradossi ; sustituto de Marcelo Giordanni al ponerse éste enfermo) y Lado Ataneli ( Angelotti).

La escenografía y el vestuario no tienen nada que envidiar a los estrenos en otras partes de Europa, envolviéndonos a todos en la historia a ritmo de vibrantes voces.
Como es lógico, la orquesta tiene un papel muy importante en esta ópera. La mayoría de composiciones fueron creadas con tintes dramáticos, a tenor de la historia, excepto algunas escenas más cómicas que se desprenden por un momento de la tensión musical.
El conjunto de todo, hace que el espectador se sumerja en esta historia y que vea cómo poco a poco la fragilidad de Tosca se ve avocada a convertirse en una heroína de la época.
Esta obra está en Madrid hasta el 28 de julio, y los precios de las entradas pueden oscilar desde 6 hasta 164 euros según ubicación.

Fuente Imagen: Andrea Balducci

Contenidos relacionados

  • "Bodas de sangre" en el Teatro María Guerrero

    Cuando se juntan una buena obra de teatro, de un gran creador, con un teatro con sentido e historia, el resultado tiene que ser una buena composición. Desde este blog de Madrid te recomendamos esta obra de teatro: Bodas de sangre en el Teatro María Guerrero. Se trata de una de las tragedias más conocidas de Federico García Lorca, que llega a los escenarios de la mano del director José Carlos Plaza. La historia que se nos cuenta en esta obra de teatro sucedió de verdad, tal y como narra Lorca. Sucedió años antes de la Guerra Civil Española, en torno al año 1928, en Níjar (Almería). El poeta se enteró, al igual que la inmensa mayoría de la zona, de lo sucedido con una novia que dejó plantado a su novio, para escapar con su propio primo. En la huida, la pareja no tuvo suerte, y el primo murió de varios disparos realizados por un enmascarado. Esta es la trama que recoge Lorca, en una de las más míticas tragedias e historias de amor y muerte, con una fuerte carga de simbolismo, tal y como le ha gustado recoger al poeta granadino en sus obras. Con un marcado acento andaluz, Bodas de sangre recoge el ambiente del sur de España de la época, con una c...


  • Spamalot, en el teatro Lope de Vega

    Obras de teatro como esta son de las que gustan y de las que apetecen ver, ya que se sustentan en un sentido del humor ácido y agradable, algo que no debería faltar en ninguno de nosotros. Desde este blog de Madrid nos vamos a la Edad Media, con el Rey Arturo y Spamalot, en el teatro Lope de Vega. Si te decimos que detrás del montaje de Spamalot está Monty Python y Tricicle, muy pocas dudas te quedarán de lo que puedes ver en la obra, que está aderezada con un humor sencillo y para toda la familia. Es un musical divertido, con situaciones cómicas. Spamalot está inspirada en la película de los Monty Python Los caballeros de la mesa cuadrada. Allí, el Rey Arturo se adentra en la búsqueda del Santo Grial, que tantos quebraderos de cabeza a traído a los personajes ilustres a lo largo de la Historia. Entre tanto, en Spamalot podremos ver divertidos y alocados números musicales, que harán que las carcajadas sean una constante entre los asientos del teatro Lope de Vega. En cuanto al nombre de la obra, Spamalot, tiene su origen, como todo. Spam es una carne enlatada de mala calidad que se vendía en los años 30, y que por cierto, ha desembocado en lo q...


  • Teatro: La marquesa de O

    Cuando un rostro se hace famoso y empieza a tener relevancia en el panorama artístico, lle llueven las ofertas de todo tipo. Una de esas personas que está en todos lados es la actriz Amaia Salamanca. Después de su éxito en Sin tetas no hay paraíso, de un salto de la tele al teatro: La marquesa de O. Te contamos más detalles en este blog de Madrid. Es el debut de Amaia en el teatro, con una obra cargada de romanticismo y emoción: La marquesa de O. La obra, una adaptación de la novela de Kleist, es un clásico que llega al teatro Bellas Artes de Madrid, y que permanecerá en cartelera hasta el mes de enero. La historia de La Marquesa de O nos sitúa en el norte de Italia a comienzos del siglo XIX. Allí vive Julieta, la propia Marquesa de O (papel interpretado por Amaia Salamanca), sumida en una sociedad hipócrita y sensacionalista. Julieta es una joven viuda, que después de ser violada, se queda embarazada y pondrá un anuncio en la prensa para buscar y conocer al padre de su retoño. Este hecho simboliza uno de los más impactantes reclamos de aquella sociedad, puesto que estaba muy mal visto que una mujer hiciera tal cosa. Todo ello no es más que ...


  • Teatro: La verdadera historia de los Hermanos Marx

    Seguramente la gran mayoría de los lectores ha visto alguna de las películas de los célebres Hermanos Marx. Pues bien, ahora vamos a poder disfrutar de un espectáculo en el que se va a revivir un documental secreto de lo que fue la vida de estos personajes, gracias a esta obra de teatro: La verdadera historia de los Hermanos Marx. En este blog de Madrid buscamos de qué se trata. Groucho, Chico y Harpo, son tres hermanos de los más peculiares del cine, que vuelven a la cresta de la actualidad, pero esta vez en forma de teatro, gracias a la escenificación de La verdadera historia de los Hermanos Marx. Está obra se podrá seguir en el teatro Fígaro Adolfo Marsillach, que está situado en la calle Doctor Cortezo, 5 (en la zona de Tirso de Molina). En esta obra se puede disfrutar de las auténticas y divertidas situaciones más características de los Hermanos Marx. Sus conflictos absurdos y sin sentido, esas palabras que sólo ellos saben qué significan, las frases, los diálogos y todo lo que encierran en sus películas. Además, en La verdadera historia de los Hermanos Marx puedes ver cinco musicales y un argumento que mejor lo descubras por ti mismo,...


  • Teatro: Piedras en los bolsillos

    Si desde este blog de Madrid decimos que dos actores de una trayectoria como la de Fernando Tejero y Julián Villagrán tienes Piedras en los bolsillos, no nos estamos refiriendo precisamente a que tienen miedo de que se los lleve el viento. La cuestión por la que estos dos actores están en esta situación es por una obra de teatro: Piedras en los bolsillos. La sinopsis de esta obra de teatro es clara: un pueblo pequeño recibe la filmación de una película, con toda la logística y la infraestructura que acompaña a una gran productora de cine. A raíz de ello se genera una serie de situaciones delirante y divertidas, que harán que la vida de este tranquilo pueblo cambie por completo. Como veíamos antes, los principales protagonistas de Piedras en los bolsillos son Fernando Tejero y Julián Villagrán. El primero, bien conocido por sus papeles en series como Aquí no hay quién viva, Gominolas o El Síndrome de Ulises busca en el teatro busca dar un giro a su carrera apostando por el teatro. El segundo, que coincidió con Tejero en El Síndrome de Ulises, también ha participado en películas como AzulOscuroCasiNegro o Siete vírgenes. Pero sin duda, un...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *