Ambas obras fueron escritas con una diferencia de 30 años. Escenas de un matrimonio se adentra en la crisis y las infidelidades de un matrimonio en la edad adulta. Bergman disecciona las relaciones de esta pareja que se separa después de varias relaciones extramatrimoniales, pero que, de alguna manera, está destinada a reencontrarse. Es también la historia de la evolución de una mujer, Marianne, de su liberación y de su progresivo autoconocimiento. Una reflexión lúcida, cruel y absolutamente verosímil sobre las relaciones humanas en la cual es casi imposible no sentirse reflejado.
Sarabanda, escrita al final de su vida, recupera a Johan y Marianne después de cerca de treinta años sin ningún contacto, y los enfrenta a Henrik y Karin, hijo y nieta de un matrimonio anterior de Johan. A pesar de tener en común a dos de sus personajes protagonistas, son dos obras completamente distintas, con ritmos y preocupaciones existenciales diferentes.
Por tanto, en estas dos obras se podrá ver el viaje sentimental de una pareja que se divorcia (en la primera obra) y que se reencuentra (en la segunda) 30 años después, aunque con distintas perspectivas vitales.
Más información de Escenas de matrimonio y Sarabanda
Dónde: Teatro Español (Calle Príncipe, 25 -en la Plaza de Santa Ana).
Cuándo: hasta el 25 de abril de 2010.
Horario: de martes a sábado a las 20 horas; domingo a las 18 horas.
Precio: de 4 a 22 euros.
Duración: Escenas de un matrimonio: 1 hora 40 minutos; intermedio de 20 minutos; Sarabanda: 1 hora 30 minutos.
Dirección y dramaturgia: Marta Angelat.
Imagen1: Teatro Español, Imagen2: wikipedia
Contenidos relacionados
- "Beaumarchais" en el Teatro Español
El teatro es uno de los pilares de la oferta cultural madrileña y, con Beaumarchais en el Teatro Español se pone de manifiesto que además, es una oferta interesante. Con la presencia de Josep Maria Flotats y María Adánez sobre el escenario, esta obra llega con un espíritu libre y lleno de pasión. En cartel hasta el 23 de enero. Beaumarchais es una obra que nos lleva hasta la Francia del siglo XVIII. Un país lleno de vanguardia que tiene en sus aposentos a un personaje que da nombre a la obra: Pierre Beaumarchais (1732-1799). Conocido por ser un personaje polifacético, Beaumarchais fue uno de los grandes dramaturgos, y creador de obras tan importantes como El barbero de Sevilla o Las bodas de Fígaro. Su vida despertó un profundo interés en Sacha Guitry (San Petersburgo, 1885- París, 1957), que se metió de lleno a producir una pieza biográfica del dramaturgo, en la cual, a parte de producir, quería protagonizar. Finalmente, tras caer enfermo, no pudo hacer frente a su proyecto y nunca vio cumplido su deseo. Ahora, Josep Maria Flotats recoge el testigo de Guitry, se sube al escenario y le un aire contemporáneo a su Beaumarchais. Sacha Gui...
- Obras de teatro para el mes de Mayo
Teatro Real de Madrid. Licencia CC Atribución / Autor Naru El teatro es un referente y un clásico dentro de una ciudad como Madrid. Acudir a ver una obra de teatro es una opción que no debes dejar escapar. Por ello, desde nuestro blog de Madrid te presentamos las obras de teatro para el mes de mayo, con la intención de que te acerques a ver alguna de ellas. En realidad, no te puedo mostrar todas las obras de teatro que se van a realizar en Madrid en el mes de mayo, porque, aunque no te lo creas, son muchas: 172. Por ello, he hecho una selección de las más importantes o las más destacadas. Aquí van las mejores obras de teatro para el mes de mayo en Madrid: – Las voces. En el teatro Español. – El Burlador de Sevilla. En el Corral de Comedias. Del 9 al 11 de mayo. – Compañía Nacional de Danza. De Nacho Duato. Hasta el 11 de mayo. Teatro Madrid. – Rompiendo el cascarón. En el teatro Fernán Gómez. – 666. Teatro Alfil. – La Señora de Trévelez. Teatro Amaya. – El Diario de Ana Frank. Este es un musical. Teatro Häagen-Dazs Calderón. También puedes ver otros musicales como Hoy no me puedo ...
- Teatro: "Todos eran mis hijos"
La cartelera del teatro en Madrid siempre está dispuesta para ofrecer buenos espectáculos, como el drama de Arthur Miller que se lleva al Teatro Español y que cuenta con un reparto a tener en cuenta. La temporada en el Español se inaugura con esta obra de teatro: Todos eran mis hijos, dirigida por Claudio Tolcachir. Y un reparto de peso: Carlos Hipólito, Fran Perea, Gloria Muñoz, Manuela Velasco o Jorge Bosch entre otros. La obra cuenta la vida de una familia estadounidense que podría calificarse de modélica. Joe Keller es el patriarca, un próspero industrial y un exitoso hombre de negocios que durante la Segunda Guerra Mundial dejó de fabricar electrodomésticos para hacer fortuna vendiendo piezas de aviones al Gobierno. Todo transcurre sin problemas en su vida hasta que sucede una terrible desgracia: la muerte de su hijo Larry como consecuencia de un accidente de aviación en la Guerra. La madre del joven, Kate, no puede reponerse del shock que supone la pérdida de un hijo. Todo el conflicto se precipita cuando Chris, el hermano menor, invita a la que fue novia de Larry, que se ha trasladado a vivir a Nueva York. El amor entre ambos des...
- Teatro: Groucho me enseñó su camiseta
Entre las opciones y alternativas de ocio que la ciudad madrileña brinda a sus visitantes, se encuentran divertidas y entretenidas obras de teatro. Desde este blog de Madrid queremos acudir al teatro: Groucho me enseñó su camiseta. Parece que los hermanos Marx están de moda en los teatros de Madrid. Y todo ello regado con los escritos de uno de los grandes del periodismo español, Manuel Vázquez Montalbán. La obra Groucho me enseñó su camiseta se podrá seguir en el Teatro Español de Madrid, en la sala pequeña, del 3 de septiembre al 4 de octubre de 2009. Podrás acercarte de martes a domingos a las 21 h. El precio de las localidades es de 16 euros, existiendo los martes y miércoles un descuento del 25% sobre el precio. Este espectáculo musical está compuesto por textos y letras de canciones de Vázquez Montalván, las cuales conllevan un trazo poético, irónico, paradójico, de lo más intelectual, izquierdista, urbano o crítico. Letras donde se mezcla el sabor de lo añejo y lo grouchista, lo cañí y lo sesentayochero, lo más sentimental y lo de Brecht, lo anarquista y la rosa en flor, el cabaret con el diván freudiano o las geniales cuestion...
- Teatro: La América de Edward Hopper
Desde este blog de Madrid nos vamos al teatro: La América de Eddward Hopper. Una obra que muestra el paso del lienzo a la escena, con un espectáculo que personifica a esos personajes que están presentes en la obra del pintor. Los cuadros que inspiran la soledad del pintor se ponen de manifiesto en La América de Edward Hopper. El lugar básico donde sucede la obra es la habitación de un hotel. A esa habitación anónima, se le van superponiendo otras, en distintos puntos del planeta: un pueblo costero del Mediterráneo, Nueva York, Boston, Polonia… Los personajes, un hombre y una mujer, transitan por esas habitaciones y también mudan su piel. La obra es un laberinto, y en su recorrido hay un hilo de suspense, tal y como lo recoge Eva Hibernia, la autora, que ha llevado La América de Edward Hopper hasta ser finalista en los Premios Max 2010. La directora explica que ha seleccionado 12 obras del pintor, que le han servido de base para La América de Edward Hopper. Por su parte, en el reparto nos encontramos con Alicia González Laá y con Joaquín Daniel. En cuanto a la obra, los personajes que nos acompañan son Vera y Tomás, una joven pareja. Accedem...