Todas las claves sobre la Fuente de Neptuno

La Fuente de Neptuno es sin ninguna duda una de las fuentes de Madrid más representativas. Se encuentra en la plaza de Cánovas del Castillo y representa al mítico Dios Neptuno. La construcción de esta escultura de estilo neoclásico fue ordenada por el Rey Carlos III y fue diseñada por el arquitecto Ventura Rodríguez en el año 1782, y realizada entre 1780 y 1784 por Juan Pascual de Mena, quien la esculpió toda ella en mármol blanco procedente de Toledo.

0 comentarios
miriam
miércoles, 15 marzo, 2023
Para quien no lo sepa, esta figura de la mitología griega representa a Neptuno, el rey de los mares. Por ello se encuentra rodeada de agua. Podemos contemplar a la impresionante figura del dios llevando su famoso tridente en la mano izquierda y una serpiente en la derecha. Va montado sobre una carroza con forma de concha y ruedas de aspas, está tirada por dos hipocampos simbolizando las tormentas y el mar agitado (los hipocampos son animales mitológicos con la mitad del cuerpo de un caballo y la otra mitad de un pez). Todo ello navegando sobre unas olas marinas. El agua de la fuente sale desde las figuras de tres tritones situado en el frente de la carroza, uno situado en la parte posterior y de dos surtidores verticales situados a ambos lados del conjunto escultórico. La fuente de Neptuno, que en un principio estuvo situada en el extremo del Prado de Apolo, mirando a la fuente de Cibeles, fue trasladada al centro de la plaza de Cánovas del Castillo en 1898, lugar  donde sigue actualmente. Formaba parte orignalmente, junto con la Cibeles, y la Fuente de Apolo o de las Cuatro Estaciones de los tres grandes grupos escultóricos diseñados por Ventura Rodríguez para el Salón del Prado.

¿Quién era Neptuno?

Según las historias mitológicas, esta figura divina, es hijo a su vez de dos dioses, Saturno y Rea, y al ser el dios de los mares tiene el poder de provocar terribles tormentas, aunque también se hace el efecto contrario y aplacarlas. Como curiosidad, hay que destacar que los marineros invocabann su protección para asegurarse una navegación tranquila y privada de peligros, otra cosa es que luego les funcionara. Curiosidades de la Fuente de Neptuno

Lugar de celebración para el Atlético de Madrid

Por otro lado, esta fuente se ha convertido también en un símbolo deportivo, ya que, de la misma manera que las celebraciones del Real Madrid tienen lugar junto a la Diosa Cibeles, la afición del Atlético de Madrid también tiene su lugar de celebración de títulos, el monumento al Dios Neptuno. No es raro ver acordonada la zona cada vez que el equipo rojiblanco gana algún título, ya que aficionados y jugadores irán a celebrarlo y  ofrecer la copa correspondiente a esta escultura de Neptuno.

El tridente original fue robado

En el año 1914 algún amigo de lo ajeno robó el tridente que era de bronce. Para evitar que esto pudiera volver a ocurrir, el ayuntamiento colocó en su lugar uno hecho de hierro.

Su autoría no está del todo clara

Aunque el diseño es de Ventura Rodríguez, no está del todo claro su ejecución. Parece que hay documentos que indican que fue encargada originalmente al escultor Juan Pascual de Mena, sin embargo este falleció antes de terminarlo y se cree que fue continuada por el aprendiz de este: José Arias. Esperamos que con este artículo sobre la Fuente de Neptuno hayáis podido aprender algo más sobre este emblemático monumento de nuestra ciudad. Un lugar de visita imprescindible para todo aquel que se acerque a Madrid.    

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *