Todas las claves sobre la Fuente de Neptuno
La Fuente de Neptuno es sin ninguna duda una de las fuentes de Madrid más representativas. Se encuentra en la plaza de Cánovas del Castillo y representa al mítico Dios Neptuno. La construcción de esta escultura de estilo neoclásico fue ordenada por el Rey Carlos III y fue diseñada por el arquitecto Ventura Rodríguez en el año 1782, y realizada entre 1780 y 1784 por Juan Pascual de Mena, quien la esculpió toda ella en mármol blanco procedente de Toledo.
0 comentarios


miriam
miércoles, 15 marzo, 2023
Para quien no lo sepa, esta figura de la mitología griega representa a Neptuno, el rey de los mares. Por ello se encuentra rodeada de agua. Podemos contemplar a la impresionante figura del dios llevando su famoso tridente en la mano izquierda y una serpiente en la derecha. Va montado sobre una carroza con forma de concha y ruedas de aspas, está tirada por dos hipocampos simbolizando las tormentas y el mar agitado (los hipocampos son animales mitológicos con la mitad del cuerpo de un caballo y la otra mitad de un pez). Todo ello navegando sobre unas olas marinas. El agua de la fuente sale desde las figuras de tres tritones situado en el frente de la carroza, uno situado en la parte posterior y de dos surtidores verticales situados a ambos lados del conjunto escultórico. La fuente de Neptuno, que en un principio estuvo situada en el extremo del Prado de Apolo, mirando a la fuente de Cibeles, fue trasladada al centro de la plaza de Cánovas del Castillo en 1898, lugar donde sigue actualmente. Formaba parte orignalmente, junto con la Cibeles, y la Fuente de Apolo o de las Cuatro Estaciones de los tres grandes grupos escultóricos diseñados por Ventura Rodríguez para el Salón del Prado.