Parques naturales, una variada oferta de ocio y entretenimiento, riqueza cultural estampada en sus monumentos o museos y una gastronomía única son algunas de las maravillas que caracterizan a Madrid, haciendo de esta ciudad uno de los enclaves ideales para vivir. No obstante, hemos de saber cuáles son las zonas más asequibles para optar por el alquiler de pisos baratos en Madrid si realmente queremos mantener nuestra economía familiar y afrontar los posibles gastos a finales de mes.
¿Cuáles son las zonas más baratas para vivir en Madrid?
En este sentido, has de recordar que el alquiler en la ciudad madrileña ha disminuido con respecto a otros años. El precio medio de los alquileres era a finales del pasado año 2013 en Madrid un 5, 3% más barato que el mes de diciembre de 2012 si nos atenemos a los estudios oficiales. A excepción de barrios como Argüelles, Moncloa y Ríos Rosas-Vallehermoso, donde se mantienen los precios más elevados, el resto ha disminuido de forma notable.
Hoy en día, los inquilinos pagan una renta media de unos 10, 3 euros mensuales por metro cuadrado, lo que supone, por ejemplo para un piso de unos 90 metros cuadrados, un total de unos 927 euros. Se alcanza una diferencia de unos 544 euros entre los barrios más baratos y más exclusivos de la ciudad, pagando unos 1.261 euros al mes en el caso de Goya y Recoletos (Salamanca) frente a Orcasitas con unos precios situados en los 717 euros.
Por su parte, el Banco de España (BE) estableció que la rentabilidad bruta por el arrendamiento de una vivienda se situó en 4, 3% en el año 2013 y subiendo, al mismo tiempo que bajaban los precios. De entre todas las zonas madrileñas, Villaverde ofrecería la mayor rentabilidad con un 6, 34%, pero por el contrario es uno de los enclaves donde se tarda más tiempo en alquilar un piso.
Por otro lado, los nuevos PAU en zonas medias como el Ensanche de Vallecas cuentan con una mayor demanda, que se explica por la existencia de vivienda nueva dotada con piscina y garaje. Las zonas de San Blas, el Barrio del Pilar, Moratalaz, Aluche u Hortaleza son algunas de las más asequibles y mejor comunicadas para vivir.
Si nos proponemos comprar un piso en Madrid y nos interesa residir en el centro de la ciudad, podemos limitar nuestra búsqueda al barrio de Lavapiés-Embajadores, donde el precio del metro cuadrado se encuentra en los 2.697 euros, quedando fuera de nuestras opciones otras zonas más caras como Malasaña-Universidad (3.199 euros) o Sol (3.419 euros).
Tampoco sería desdeñable pensar en un barrio como Ciudad Jardín, donde el precio medio por metro cuadrado es de 2.839 euros. Igualmente, podemos hacernos eco de la bajada significativa de precios en barrios como Usera al pasar de los 3.202 euros a los 1.470 euros, del Puente de Vallecas que desciende desde los 3.241 euros a los 1.396 euros, La Latina de los 3.321 euros el metro cuadrado hasta los 1.590 euros o, incluso, Carabanchel situados en los 1.602 euros frente a los 3.318 euros el metro cuadrado en 2007.
¿Qué otras zonas más baratas para vivir en Madrid añadirías vosotros?
Contenidos relacionados
- Barrio de la Concepción de Madrid
Actualizado el jueves, 24 octubre, 2024 En esta ocasión en nuestro blog de Madrid y siguiendo con nuestros post sobre los distintos barrios de la capital, vamos a ver cómo es el barrio de la Concepción de Madrid. Si vas a comprar o reformar un piso en esta zona para residir durante un amplio período de tiempo, has de saber que este territorio está actualmente ligado a la plaza de las Ventas tuvo su origen en el siglo XIX con la construcción de una colonia agrícola llamada de la Purísima Concepción. Una clase trabajadora que se ha ido desarrollando a lo largo de los siglos hasta formar el barrio obrero que conocemos hoy en día. No siempre ha tenido el mismo emplazamiento, originalmente se situaba donde se cruzan la calle Misterios con Alcalá, antes de que formara parte de Pueblo Nuevo. Cómo es el barrio de la Concepción Por otro lado, su estructura urbanística (y la del distrito de Ciudad Lineal) se rige por lo que era antiguamente el camino de la Cuerda, sendero que conectaba los pueblos que se encontraban alrededor de la ciudad que actualmente son municipios pertenecientes a la Comunidad de Madrid. El barrio de la Concepción consta de varios m...
- Cambios de la reforma fiscal para la vivienda
Actualizado el jueves, 24 octubre, 2024 ¿Tienes pensado vender o alquiler un piso en Madrid o realizar cualquier otra operación en el ámbito inmobiliario de tu ciudad?, si es así, debes de estar al tanto de los cambios que supone la nueva reforma fiscal para la vivienda aprobada por el Congreso y que va acompañada de una serie de enmiendas y modificaciones a tener en cuenta, ¿la quieres conocer? Frente a la imagen un tanto regresiva e injusta que mantienen los grupos de la oposición con respecto al texto de esta nueva reforma fiscal, se encuentra la conformidad moderada de los miembros de IU y el apoyo que han mostrado a la misma los diputados del PP, lo que ha conducido a su aprobación y puesta en marcha a partir del próximo año, después de los muchos cambios a los que se ha visto sometida desde su presentación en el mes de junio de 2014. ¿Qué cambios supone la nueva reforma fiscal? En cuanto a los cambios que supone esta nueva reforma fiscal sobre la vivienda, podemos resaltar los siguientes puntos clave: -Uno de los primeros cambios notables que podemos encontrar es el mantenimiento de los coeficientes de abatimiento a medio pla...
- Consejos para comprar vivienda nueva en Madrid
Actualizado el jueves, 24 octubre, 2024 ¿Tienes pensado comprar una vivienda de obra nueva en Madrid y no sabes cuál puede ser el barrio más apropiado para residir o los factores en que debes fijarte a la hora de realizar este tipo de operaciones inmobiliarias?, en este caso, te proponemos quedarte en nuestro blog de Madrid porque pasamos a indicarte una serie de consejos que pueden resultar de tu interés, ¿nos acompañas? Claves para comprar una vivienda de obra nueva en Madrid Madrid se erige como la ciudad de las oportunidades, la urbe donde todo es posible y que pone a nuestro alcance lo mejor en cuanto a ofertas culturales, de ocio, gastronómicas, educativas, sanitarias y naturales. Por todo ello, se presenta como la ciudad perfecta para residir durante un amplio período de tiempo. Ya sea para vivir de manera más independiente de nuestros padres, al lado de nuestra pareja o para formar una familia, en Madrid encontrarás muy diversos enclaves a elegir para comprar el piso de tus sueños. ¿Vivienda de segunda mano o de obra nueva? Uno de los primeros puntos a tener en cuenta a la hora de adquir...
- Historia y características del Hotel de las Letras
Actualizado el jueves, 24 octubre, 2024 En el número 11 de la calle Gran Vía se encuentra el Hotel de las Letras. Un edificio con mucho que contar que ha servido desde sus inicios fundamentalmente para alojar a aquellos que estaban de paso. Hoy vamos a ver su historia y características. Historia del Hotel de las Letras Los cambios más significativos tuvieron lugar con la compra del terreno (el anterior hotel fue derruido por una serie de reformas urbanísticas en la zona) por parte del conde de Artaza. Con intención de crear una zona residencial, encargó el proyecto al arquitecto César Iradier, el cual fue terminado el 1917. Tras la ocupación de diversas tiendas comerciales en la planta baja y entresuelo, los pisos fueron ocupados por otro hotel, siguiendo la estela del sitio original. Esto culminaría con la inauguración del actual Hotel de las Letras en 2005. Cómo es el Hotel de las Letras Su fachada ha mantenido ese diseño neoplateresco que caracteriza a muchos de los edificios del centro de la capital. Por dentro todo es distinto. Consta de 109 habitaciones con las mejores vistas a la centenaria Gran Vía. Cada una de sus habitaciones h...
- Las mejores zonas céntricas para vivir en Madrid
Actualizado el jueves, 24 octubre, 2024 ¿Estás buscando piso en Madrid? Si te gustaría vivir en el centro, sigue leyendo porque te voy a contar cuales son las mejores zonas céntricas para vivir en Madrid. ¿Cuáles son las mejores zonas céntricas para vivir en Madrid? El barrio de Salamanca es una de las zonas céntricas más cotizadas de la capital. Resulta muy atractiva para vivir por sus numerosos comercios, su arquitectura exquisita y sus pisos señoriales. Esta zona cuenta con una estructura urbanística perfectamente definida y encontramos muchos lugares para ir de compras. A muchos españoles les gusta adquirir pisos en Salamanca porque pueden en el entorno pueden disfrutar de sus tiendas de moda, de sus restaurantes y de una zona céntrica en la que hay mucho ambiente, vida y ajetreo a cualquier hora del día, por lo que seguramente no hay espacio para el aburrimiento. Al ser una zona céntrica, también es una de las más caras para vivir en España. El hecho de estar rodeado de las mejores tiendas de moda del mundo, los mejores hoteles, galerías de arte, museos y restaurantes, encarecen el precio de sus pisos. Además, es el único bar...