Zoo de Madrid, historia viva

Miles de personas visitan el Zoo de Madrid cada año atraídos por la peculiaridad de los animales que crían en cautividad así como por la gran oferta de actividades familiares que hay.

0 comentarios
adm834ha
jueves, 2 octubre, 2014
Zoo de Madrid

Historia del Zoo de Madrid

Pero lo que muchos no saben es que la historia del Zoo de Madrid ha evolucionado de manera notable desde hace casi cuarenta años, cuando todos los animales fueron trasladados de lo que entonces se denominaba Casa de Fieras.

Tigres, leones, cocodrilos e incluso elefantes tenían su propio espacio en el parque del Buen Retiro. Con la revolución de 1868 se abrió la zona al público. La idea atrajo a un gran número de visitantes, pero también mucho vandalismo que el propio Ayuntamiento no supo gestionar.

En esta situación, se cedió la propiedad del Zoo de Madrid a Luis Cabañas, tratante de animales para circo. Su funcionamiento fue mucho más cercano al público llegando incluso a bañar a los elefantes en el estanque del parque.

historia del Zoo de Madrid


Debido a varios accidentes registrados con los animales, finalmente en 1918 la Casa de Fieras volvió a manos del Ayuntamiento, teniendo unos años de cuidados y prosperidad. Con la llegada de la Segunda República y la posterior Guerra Civil la situación de abandono fue cada vez mayor llegando a morir muchos de los animales.

El cambio al Zoo de Madrid se dio en 1972 con su inauguración oficial. Una estructura abierta donde los animales tienen su propio espacio sin rejas y con todos los cuidados es lo que ofrecían y siguen ofreciendo en sus instalaciones.

Ahora la revolución tecnológica manda, y además de la atracción de observar los distintos animales se da una labor didáctica interactiva para grandes y pequeños.

Historia del Zoo de Madrid


Este lugar ha tenido momentos muy importantes que pasarán a la historia, como la llegada del oso panda Chulín, la llegada del primer rinoceronte blanco en nuestro país o el nacimiento del primer elefante asiático.

Todo esto le ha llevado a que el Zoo de Madrid sea considerado desde 2009 Bien de Interés Cultural como sitio histórico.

Y si quieres disfrutar de los animales en Madrid, no dejes de leer nuestro post: Mundo Animal Madrid: El Zoo Aquarium y Faunia

Fuente Imágenes: Facebook Oficial Zoo Aquarium

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *