Chamberí: tradición y modernidad

Un distrito de lo más castizo que tiene un nombre de origen francés, esto es Chamberí. Pues sí, su denominación proviene de la palabra Chambéry, curiosamente tomada del intento de ocupación de Napoleón. Quizá por eso podemos ver tantos edificios de un estilo más tradicional, modernista, neogóticos y neomudéjares.

0 comentarios
adm834ha
miércoles, 30 septiembre, 2015
Chamberí: tradición y modernidad

Chamberí, un barrio de estilo modernista

Lo que ahora está formado por seis barrios: Gaztambide, Arapiles, Trafalgar, Almagro, Ríos Rosas y Vallehermoso, comenzó siendo un lugar donde los miembros de la corte se aficionaban a cazar.

Es en el reinado de Carlos I cuando se empieza a transformar la zona creándose huertas que serán aprovechadas hasta principios del s. XX. Y es que es en el s. XIX cuando realmente cambia el paisaje con la revolución industrial y se empieza a urbanizar poco a poco.

Chamberí, un barrio de estilo modernista

Su estructura es algo irregular tanto arquitectónicamente como socialmente. Comenzamos centrándonos en lo que se llama el Triángulo de Oro, que no es otra cosa que parte de la calle Génova, la Castellana y José Abascal. Aquí tanto los comercios como las viviendas están dirigidos a un público de alto nivel adquisitivo.

Sin embargo, hay zonas de más bajo nivel económico tales como las correspondientes al barrio de Trafalgar, Arapiles…

Pasada la Guerra Civil Española es cuando se construye la que ahora es zona eminentemente financiera de Nuevos Ministerios. También se reconstruyen edificios de valor histórico la iglesia del Santísimo Cristo de la Victoria.

Por otro lado, algunos servicios educativos, tanto públicos como privados, han ido apareciendo por el área; la Escuela Oficial de Idiomas, el CEP Asunción Rincón o la Universidad CEU San Pablo son algunos ejemplos de ello.

Chamberí, un barrio de estilo modernista


En definitiva, Chamberí nos ofrece una amplia oferta comercial en muchos sectores sin dejar de ser un barrio tranquilo donde aún se puede descansar por las noches.

El ocio es protagonista de la mano de dos salas de lo más míticas en la capital donde podrás disfrutar de espectáculos en directo, Clamores y Galileo Galilei.

La naturaleza está presente a través de diversos parques y jardines como los Jardines de Enrique Herrero, el Parque de Santander y el Centro de Ocio y Deportes Tercer Depósito del Canal de Isabel II. Sin contar otras pequeñas zonas verdes dedicadas al público infantil que se encuentran repartidas por el distrito.

Curiosidades de Chamberí

Curiosidades de Chamberí

Igual que los residentes en Lavapiés se llevaron el nombre de manolos, en Chamberí tenían otro calificativo, chisperos. Esto viene porque en la época en la que primaban las industrias, destacaban las famosas fundiciones de Sandorf y de Buenavista. Una industrialización que fue dando paso poco a poco a viviendas, siendo los jabones Gal y Papelera Española-Espasa-Calpe las últimas grandes empresas en desaparecer del lugar.

Fuente Imágenes: Wikipedia1, Wikipedia2, Wikipedia3, Wikipedia4

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *