

En qué consiste la encuadernación artesanal
La encuadernación es un proceso consistente en la unión ordenada de una serie de cuadernos o pliegos y que está encaminado a facilitar el manejo de tales documentos, contribuir a su conservación y mejorar su estética y presentación a nivel comercial. Si eres un apasionado del mundo de la literatura, dominas la escritura y estás interesado en cuidar la presentación y diseño de tus obras, la mejor alternativa por la que puedes optar está relacionada con la encuadernación artesanal, que aportará a esta creación literaria una estética más atrayente, animando a más de un lector a perderse entre las páginas de tu libro y trasladarse con cada palabra a mundos de ensueño. La encuadernación artesanal era un tipo de trabajo que se llevaba a cabo de manera completamente manual hasta finales del siglo XIX, pero con la llegada de la industrialización a la sociedad, se desarrollaron nuevas técnicas que hicieron más cómodo y ágil todo este proceso y cuyo diseño estaba dirigido a difundir multitud de ejemplares a un porcentaje considerable del público.Tipo de encuadernación artesanal
A la hora de acudir a nuestro taller de encuadernación, podemos elegir, en función de nuestras preferencias personales y disponibilidades económicas, el tipo de encuadernación artesanal que más nos interese. Podemos escoger entre una amplia variedad de modalidades, tales como las siguientes:- Encuadernación americana: encuadernación en rústica con lomo fresado
- Encuadernación rústica: se cosen los pliegos en hilo y posteriormente se dispone una cubierta de material más grueso
- Encuadernación con tapa dura: similar a la anterior, salvo que su resistencia es mayor y es más cuidado estéticamente
- Encuadernación alemana: los cantos del libro están envueltos de badana
- Encuadernación japonesa: consiste en unir los libros con una sola hebra
- La encuadernación española el lomo y las tapas están recubiertas en piel de cerdo o de cordero o acolchada.
Soy los mejores que he conocido.