Exposición en el Palacio de Cibeles

Hace unos meses, y,  por primera vez,  en sus casi cien años de construcción, el Palacio de Cibeles, llamado ahora “CentroCentro” abría sus puertas para que el público pueda visitar y conocer su interior. En él tendrán lugar exposiciones y actividades culturales abiertas al público.

0 comentarios
adm834ha
domingo, 22 enero, 2012
palacio

De esta manera, Comisariada por el estudio Arquimática, podremos contemplar una exposición que propone al visitante un recorrido por la historia del Palacio de Cibeles, joya arquitectónica del siglo XX e hito urbanístico y simbólico de la ciudad.
En el recorrido podremos observar imágenes y documentación gráfica, desde finales del siglo pasado hasta la actualidad, que da comienzo en la gestación (1905) y construcción (1907-1919) de la gran obra maestra de Palacios y Otamendi.

Continúa con sus años de vida y sucesivas ampliaciones como Palacio de Comunicaciones, hasta llegar al concurso de ideas de 2005 y su transformación actual en sede del Ayuntamiento de Madrid y gran centro cultural.

Arquimática
Arquimática es el estudio de arquitectura creado por Francisco Rodríguez Partearroyo y sus asociados. Entre sus obras más emblemáticas se encuentran: la rehabilitación de espacios culturales, como el Teatro Real de Madrid; equipamientos universitarios, como el campus de la Universidad Carlos III en Getafe o el Rectorado de la Universidad Rey Juan Carlos de Móstoles, y edificios tecnológicos, como la nueva área terminal del aeropuerto de Menorca.

Se trata de una exposición permanente.

-Horario
Martes a domingo, de 10 a 20 h.

-Lugar
CentroCentro. Planta principal
Planta 2

-Entrada gratuita. El acceso al Mirador es libre, gratuito y se realiza cada 15 minutos aproximadamente. Por cuestiones de aforo, es preciso obtener un turno en los mostradores de información de la segunda planta, antes de subir a la octava. La entrega de turnos se realiza desde las 10:45 y las 15:45. Horarios del Mirador: de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h.

Fuente Imagen desde laura padgett

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *