Exposición «Roma. Naturaleza e ideal. Paisajes 1600-1650»

La capital italiana ha sido representada de muchas formas. Como muestra, el Museo del Prado (c/ Ruiza de Alarcón, 23) nos ofrece la exposición que tiene por nombre “Roma. Naturaleza e ideal. Paisajes 1600-1650". Para descubrirla, sigue leyendo.

0 comentarios
adm834ha
viernes, 2 septiembre, 2011

Es a partir del s.XVII cuando empieza a proliferar la representación de paisajes en el mundo de la pintura, siendo hasta ese momento considerado un tema menor. Son determinantes influencias de artistas cuyas obras son expuestas aquí como Annibale Carracci, Paul Bril o Adam Elsheimer entre otros.

nicolas poussin

Estos aportaron la creación prototipos de paisajes armónicamente estructurados, la proliferación de representaciones de paisajes marinos o la inclusión de personajes y referencias literarias en un contexto paisajístico. De esta manera, cada uno aporta según  las influencias recibidas por su procedencia y entorno social.

Por otra parte, hay dos secciones dedicadas a dos autores que son los abanderados de este género, Claudio de Lorena y Nicolas Poussin. Estos artistas hicieron que esta tendencia paisajística no fuera nunca más un género menor. Junto a ellos también encontramos piezas del francés Jean Lemaire y las obras románticas de Gaspard Duhget.
Para los que estén interesados, el Museo del Prado ofrece charlas didácticas acerca de los aspectos relevantes de las obras de esta exposición. De esta manera, se pretende inculcar en el público asistente los conocimientos necesarios que permitan comprender mejor la obra.
La asistencia a estas charlas es libre y gratuita. En septiembre se darán los martes a las 11 de la mañana, y los jueves a las 11:00 y a las 17:00 horas.
El acceso a esta exposición, que estará en el Prado hasta el 25 de septiembre, se realiza por la puerta de Jerónimos. Salas A y B del edificio Jerónimos. La entrada al museo son 10 euros, y la reducida o con descuentos (mirar los descuentos concretos en la página web) 5 euros.

¿Y tú?, ¿has visto ya esta exposición?, ¿qué es lo que más te ha gustado al respecto?, comparte tus ideas en este espacio enviándonos un comentario al final de este artículo. Tu opinión cuenta.

Fuente Imagen: The Department for Culture, Media and Sport.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *