Fauna típica de Madrid

Ciervo común

36 comentarios
viernes, 20 junio, 2008

Después de haber conocido la flora típica de Madrid, llega el momento de hablar de la fauna típica de Madrid. Son dos aspectos que confeccionan la naturaleza y los distintos sistemas que configuran una región. En este blog de Madrid nos hemos preocupado por el tema.

Puesto que Madrid es una región grande y muy variada, depende mucho de la zona en la que estemos para encontrarnos un tipo de fauna u otra.

Por ejemplo, en la zona sureste de la Comunidad de Madrid, en las zonas próximas a los ríos Jarama y Tajo, podemos encontrarnos gran cantidad de aves, entre las que se encuentran ánade real, pato cuchara, porrón común, somormujo, gaviota, zampullín chico, aguilucho lagunero, ... estos están presentan en las zonas húmedas, como pueden ser las lagunas.

Ánade Real

También podemos ver otras aves en cualquier zona de cortados: grajilla, chovas piquirrojas, halcón peregrino, cernícalo, milano negro, ... En las zonas de cultivo abundan los carboneros, mirlos, zorzales, palomas torcaces, cigüeñas, avutardas, petirrojos, herrerillos, verderones, garcillas bueyeras o abubillas.

Halcón Peregrino

En la Sierra y en la zona norte de Madrid es posible ver jabalíes o ciervos. Estos se encuentran en el Monte del Pardo. En general, para ver animales hay que irse al campo y estar en contacto con la naturaleza, a muy pocos minutos del centro de la ciudad. También es frecuente encontrarse por los montes madrileños conejos, liebres, ratones, comadrejas, topillos o murciélagos.

Jabalí

En Madrid también hay reptiles, así como muchos tipos de serpientes: culebra de collar, culebra bastarda, culebrilla ciega ... También galápagos y muchos tipos de lagartijas. También nos encontramos con anfibios como la rana común, la rana de san antonio, el sapo común, el sapo corredor o el sapo de espuela.

Culebra de collar.  Imagen de Wikipedia

En el centro de la ciudad abundan las palomas, que están por todas partes. Por otro lado, en Madrid hay animales difíciles de encontrar pero que también están presentes, como la nutria, el erizo, el mapache o la gineta. La mejor opción para ver a todos los animales es ir acudir al Zoo de Madrid.

Erizo común

Contenidos relacionados

  • Actividades al aire libre en Madrid

    Una de las mejores opciones que puedes hacer en Madrid cuando llega la primavera y los días soleados, es salir y disfrutar del buen tiempo que reina en la región. Para ello, desde este blog de Madrid te proponemos algunas de las muchas actividades al aire libre en Madrid. De las muchas opciones que dispones destacan las playas de Madrid o pasar un día en el campo o en la Sierra, rodeado de naturaleza, fauna y flora. En este sentido, el verano es ideal para subir a descubrir los pueblos que están en las faldas de la Sierra madrileña. Asimismo, otras alternativas de actividades al aire libre en Madrid son los parques de Madrid. Entre ellos destacan el Retiro y el Parque de El Capricho. La Casa de Campo es otra zona en la que puedes hacer deporte, pasear, montar en barca y relajarte. El Jardín Botánico es otro de estos lugares para pasear. Los parques de atracciones de Madrid también son una buena idea, sobre todo cuando vas con niños. Entre ellos está el clásico Parque de atracciones de Madrid, pero también el completo Parque Warner. Los animales suelen ser un referente de ocio, por lo que el Zoo Aquarium es una visita obligada. Es ideal para pasar ...


  • Flora típica de Madrid

    Hayedo de Montejo. Imagen de Wikipedia Conocer Madrid supone un esfuerzo por parte del interesado. Hay muchos aspectos que debes tener en cuenta si queires saber más sobre una ciudad tan grande como Madrid; además, también depende de lo que quieras saber. Una de las cosas que te puede llamar la atención y que te puede interesar es la flora típica de Madrid. En nuestro blog de Madrid te contamos lo más destacado sobre este aspecto. Hay varias zonas que podemos distinguir dentro del relieve de la Comunidad de Madrid, en las que podemos apreciar una variedad de flora. Por un lado, tenemos la zona de la sierra y por otro la llamada depresión del Tajo. Estas son las dos zonas que marcan el relieve de la Comunidad de Madrid. En la Sierra de Madrid tenemos que distinguir tres zonas en función de la altura: – Hasta los 1.200 metros. Hasta esta altitud aparecen encinas, que da lugar al matorral de coscoja, tomillo, esparto o jara. – Entre los 1.200 y los 1.800 metros. Según vamos subiendo de altitud, el paisaje va cambiando. En esta zona predominan los bosques, que pueden ser de roble melojo (sobretodo en las partes más bajas). También pu...


  • Gastronomía típica de Madrid

    Cocido Madrileño. Imagen de Wikipedia Entre los muchos encantos de ocio y de turismo que puedes encontrar en Madrid, se encuentra la gran variedad de platos típicos que puedes degustar. Desde este blog de Madrid vamos a contarte los secretos de la gastronomía típica de Madrid, para que no te vayas de la ciudad sin probar lo más típico. Hay platos que son madrileños típicos por excelencia, otros que aunque no sean propios de Madrid, sí se pueden nombrar en la lista que nos hemos propuesto hacer. Por otro lado, en Madrid también hay tradición de dulces. Pues bien, los principales platos de la gastronomía típica de Madrid son los siguientes: – El cocido madrileño. El plato típico por excelencia y el que todo el mundo debería tomar antes de irse. Es un plato muy completo, que consta de tres partes: sopa, garbanzos y carne. Es un plato de cuchara ideal para los días fríos de invierno. – Callos a la madrileña. Se cuenta que ya en torno al año 1560 se comían callos en Madrid. Los callos son desechos de matanza, pero en Madrid se preparan muy bien. También son otro plato de cuchara recomendable para los días de invierno. ̵...


  • Los mejores parques de atracciones de Madrid

    El ocio y la diversión no pueden faltar en una ciudad como Madrid. Disfrutar de un día con los amigos en esta ciudad, es algo fácil. Desde Cosas de Madrid, te presento los mejores parques de atracciones de Madrid, para que no falte nada en tu día de diversión. La verdad, es que podemos decir que principalmente son dos los parque de atracciones que hay en Madrid. De uno de ellos ya hemos hablado en este blog, me estoy refiriendo al Parque de Atracciones de Madrid. Es el más antigüo y por tanto, es todo un clásico dentro de la vida de los madrileños. Ir al Parque de Atracciones es ir a pasar un día de diversión, de vivir una experiencia agradable, rodeado de amigos y aprovechar las atracciones que nos ofrece el Parque. Pero por otro lado, está el Parque Temático de la Warner Bros. Cuenta con multitud de atracciones, algunas de ellas muy parecidas a las que te puedes encontrar en el Parque de Atracciones. Por ejemplo, la lanzadera, aunque aquí, en la Warner, tiene la peculiaridad de que es más alta y encima rebotas, es decir, te dejan caer, te suben y vuelves a caer. Puede que tenga más sensación. También tiene el Top Spin. El Warner Bros Park está d...


  • Safari Madrid

    El mundo de la naturaleza está presente en Madrid, pese a ser una ciudad grande, con muchos coches, tráfico y personas. Hay distintas opciones de ocio relacionadas con parques temáticos o de animales y naturaleza, como el Safari Madrid. Os contamos más en nuestro blog de Madrid. Si te gustan los monos, los leones y los animales en general, y eres una persona aventurera, el Safari Madrid es un lugar en el que puedes unir esos dos elementos. Lo más destacado del Safari Madrid es que los animales que allí puedes encontrar están libres y campando a sus anchas. Para entrar en el Safari Madrid sólo necesitas un coche, con el que recorrerás el Safari subido cómodamente en tu coche y viendo los animales campar libremente por todo el parque. Es muy habitual que según vas haciendo el recorrido por el safari, los monos se acerquen al coche, se suban por el techo e incluso, si andas un poco despistado, pueden meterse dentro del coche, así que, hay que tener cuidado. Si no tienes coche, el Safari tiene un tren los fines de semana. Elefantes, jirafas, ñus, avestruces, cebras, monos, antílopes, rinocerontes, …, son algunos de los animales del Safari Ma...


36 comentarios en «Fauna típica de Madrid»

  1. Hola Carlos,

    pues sí, puede resultar sorprendente pero los mapaches están en Madrid. Mira, te invito a que investigues por tu cuenta. Te cuento. Hace un año, entre noviembre y diciembre de 2007, en la prensa se podía ver como un grupo de mapaches «invadían» algunos parques de Madrid, como el Parque del Sureste, en Rivas. Salío en casi todos los periódicos. Por lo que puedes buscarlo en Internet, ya verás, te sorprenderá.

    Un saludo y gracias por el comentario.

  2. He visto un pajarillo del tamaño de un gorrión gordo que parecía tal cual una urraca pero enana. ¿Qué es? ¿Una urraca pequeña u otra cosa? Nunca lo había visto antes.

  3. De pequeños ibamos al Monte del Pardo a darle galletas El Príncipe, de las de chocolate, a los ciervos. Ya no ves uno ni por asomo. En el Pantano de San Juan y en el Parque del Retiro he visto muchas ardillas.

  4. Estos animales son muy bonitos pero se que hay mucho mas animales que hay que protegerlos y si tienes a uno como mascota debes cuidarlo

    1. la verdad es que es muy interesante la fauna ,te habla de muchas cosas yo lo he utilizado tambien para una pregunta que en clase de cono lo estamos dando y mola mucho como esto .

    1. para mi la fauna como la flora son importantes porque imaginemonos el mundo sin fauna ni flora como seria. Seria orible como viviriamos por eso me parecen importantes las dos cosas por igual. Gracias por lerlo bueno quien lo lea. Cuidemos el planeta

  5. para mi la fauna como la flora son importantes porque imaginemonos el mundo sin fauna ni flora como seria. Seria orible como viviriamos por eso me parecen importantes las dos cosas por igual. Gracias por lerlo bueno quien lo lea. Cuidemos el planeta

  6. FLORA Y FAUNA DE CENICIENTOS

    Destacándose el majuelo
    y la higuera con sus higos,
    la encina les brinda abrigos
    y les protege este cielo.

    Va con su olor el romero
    y su flor la blanca jara,
    que en el monte se enmascara
    entre el pino resinero.

    Se yergue en risco el enebro
    con el aliso debajo,
    no dándole más trabajo
    que el que imprime a su cerebro.

    Surge la jara pringosa
    junto a la flor del cantueso,
    y entre los dos te di un beso
    que me pediste jocosa.

    El almendro ya explosiona
    con su floresta nupcial,
    almendras del almendral
    prolíficas en la zona.

    Castañas del castañar
    y los frutos del madroño,
    emergentes en otoño
    cuando emerge el olivar.

    Vainas de las cornicabras
    donde el espárrago medra,
    entre el zarzal y la piedra
    por donde triscan las cabras.

    La Fauna vive y los anda
    y desenvuelve a su sombra,
    les dan cobijo y alfombra
    y alimento les demanda.

    Viven liebres y conejos
    y el ocelado lagarto,
    que las rocas les dan cuarto
    y las aguas los espejos.

    Vuela el águila imperial
    y huye de ella el estornino,
    y aparta de su camino
    la perdiz del Cornetal.

    Repta culebra bastarda
    y corren las lagartijas,
    que se infiltran por rendijas
    y el sapo común escarda.

    El pájaro picapinos
    duerme con su picoteo,
    el airoso parloteo
    del herrerillo en los pinos.

    El zorro va con sigilo
    al igual que el jabalí,
    y la garduña va así
    elegante y con estilo.

    La urraca tan vocinglera
    a la tórtola disgusta,
    pues a su pollada asusta
    en la Umbría conejera.

    Los murciélagos se cuelgan
    en la casa del Minero,
    y los observa un jilguero
    mientras grillos se descuelgan.

    Los cuervos y demás córvidos
    libres vuelan por los campos,
    cuando el fuego de los lampos
    anuncio es de truenos hórridos.

    Y así entre brisas y vientos
    viven la Fauna y la Flora,
    día y noche y por la aurora
    Flora y Fauna en Cenicientos.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

  7. AMO A MADRID

    Madrid Universal del brazo abierto,
    con su puerta del Sol alba de España,
    entrañable ciudad que a nadie extraña
    ya sean de interior, montaña o puerto.

    Madrid Universal de error y acierto
    de la Historia Patria que te acompaña
    y un Manzanares que ahora te baña
    saludable y limpio, breve y despierto.

    Madrid Universal de Austria severo,
    señor de medio mundo y gesto adusto,
    con la gorguera pareció altanero.

    Y un Borbón de napolitano gusto
    que sosegado amó y no empuñó acero
    y fue ilustrado Rey y su Alcalde justo.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *