Historia del edificio del Congreso de los Diputados

El Congreso de los Diputados empezó su construcción el día 10 de octubre de 1843, donde fue la reina Isabel II la que puso la primera piedra del mismo y fue inaugurado 7 años más tarde, el 31 de octubre de 1850.

0 comentarios
jueves, 26 septiembre, 2019
Historia del edificio del Congreso de los Diputados

El Congreso de los Diputados no ha sido siempre como lo conocemos, ya que el día 28 de mayo de 1980 recibió su primera ampliación, inaugurado por el rey Juan Carlos I y la Reina Sofía. Con el paso del tiempo, siguió ampliándose, hasta recibir su última ampliación el 1 de junio de 2006.

El edifico del Congreso

Para acceder al Congreso de los Diputados, se hace a través de una escalinata que termina en un pórtico que cuenta con un total de seis columnas de estilo corintio. Estas columnas están rematadas por un frontispicio que cuenta a su vez con bajorrelieves de Ponciano Ponzano. El objetivo de la obra es representar a España abrazando a la constitución, estando rodeada de toda clase de elementos que engrandecen la nación como la Justicia, la Ciencia, la Armonía y el Comercio entre otros.

Uno de los elementos más famosos a través de los cuales se reconoce fácilmente el Congreso de los Diputados, son los dos leones de bronce que custodian la escalinata. Estos leones fueron hechos a través de la función de unos cañones enemigos tomados en la Guerra de África en el año 1872.

Por último, la puerta principal del Congreso de los Diputados fue realizada en bronce por José Mª Sánchez Pescador. Se trata de una puerta de gran importancia que únicamente se abre durante los actos solemnes. A pesar de eso, esta norma se ha cambiado con el tiempo ya que desde 1997, la puerta se abre también a aquellos ciudadanos que quieran visitar el Congreso durante las jornadas de puertas abiertas del mismo.

Contenidos relacionados

  • Curiosidades sobre el monumento a Miguel de Cervantes

    Uno de los monumentos más conocidos de Madrid es el monumento a Miguel de Cervantes situado en la Plaza de España. Este monumento con su fuente es sin duda uno de los preferidos por los turistas que visitan Madrid para fotografiase junto a él. Hoy en nuestro blog de Madrid te vamos a contar todo sobre este monumento. ¿Cuando se construyó el monumento a Cervantes? El monumento se planeó en 1915 para conmemorar los trescientos años de la muerte de Miguel de Cervantes, convocándose un concurso que fue ganado por el arquitecto Don Rafael Martínez Zapatero y el escultor Don Lorenzo Coullaut Valera. Sin embargo el proyecto sufrió un gran retraso, debido sobre todo a problemas económicos para llevarlo a cabo inaugurándose finalmente en 1929. Pero esta inauguración podemos decir que fue parcial, pues el monumento no estaba realmente terminado, ya que el proyecto original contemplaba más elementos. La construcción del monumento se retomó en 1957, pero para entonces tanto el arquitecto como el escultor ya habían fallecido, por lo que se hicieron cargo de los trabajos Don Pedro Muguruza y Don Federico Coullaut Valera (hijo del primer escultor) que hi...


  • Ruta por Madrid medieval
    Descubre el Madrid medieval

    ¿Estás preparado para adentrarte en el túnel del tiempo y viajar hasta el Madrid medieval? En las próximas líneas os proponemos un recorrido único por algunos de los monumentos que nos remitirán a esta época oscura dominada por la presencia de fortalezas inexpugnables y caballeros de brillante armadura. ¿Listo para una travesía al pasado? Historia de Madrid en la Edad Media En el siglo IX la actual provincia de Madrid comienza a gozar de mayor relevancia como terreno fronterizo entre moros y cristianos. En un intento por oponerse a la presión que los reinos cristianos del norte empiezan a tener sobre el Al-Andalus, se comienzan a levantar fortalezas y se vuelven a aprovechar antiguos castros o poblados que se extienden a lo largo de la provincia de Madrid como Talamanca y Alcalá de Henares, o Guadalajara como es el caso Jadraque, Sigüenza o Atienza. Estas comunidades guerrero-religiosas o también llamadas «ribat» residen dentro castillos en Madrid y a lo largo de las estribaciones del Sistema Central. Tenían la misión de defender la todopoderosa ciudad de Toledo de las diferentes revueltas militares de castellanos y leoneses que se empiezan a ha...


  • Principales monumentos del Retiro

    Si por algo es conocido el Parque del Retiro en Madrid, además de por ser la zona verde más emblemática de la capital y sus continuas exposiciones, es por sus monumentos. Si todavía no lo conoces, vamos a presentarte algunos de ellos para justificar aun más su más que recomendada visita. Monumentos del Retiro que tienes que ver Estos son algunos de los más famosos monumentos que te puedes encontrar en el Parque del Retiro. Fuente del Ángel Caído Pese a que a primera vista, la Fuente del Ángel Caído te parezca que no tiene nada de especial, en realidad es bastante única. La razón, es que se trata de la única estatua en el mundo que se encuentra dedicada al demonio, por lo que es una pieza única sin igual. Monumento a Alfonso XII El monumento a Alfonso XII se encuentra en una de las partes más majestuosas del parque y, además, se trata de una de las primeras estatuas que fueron introducidas al parque. Un pequeño homenaje a uno de los reyes de España. Palacio de Velázquez El Palacio de Velázquez es un habitual de las exposiciones temporales del museo Reina Sofía, aunque su mera arquitectura ya justifica su visita. Se ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *