Leyendas y curiosidades de la Puerta del Sol

Si pensamos en el centro de Madrid no se nos puede venir a la cabeza otra zona que no sea la Puerta del Sol. Epicentro de todo tipo de movimientos y eventos, su construcción data del año 1.768 durante el reinado de Carlos III. Te acercamos algunas leyendas y curiosidades más destacadas.

0 comentarios
adm834ha
sábado, 15 abril, 2017
Leyendas y curiosidades de la Puerta del Sol

¿Has pensado en mudarte a la zona centro de Madrid, pero tienes dudas sobre si el entorno es el apropiado? En empresas como Vivienda2 nos acercan un equipo de asesores profesionales que nos ofrecerán todas las facilidades al respecto.

Leyendas de la Puerta del Sol

Son varias sus leyendas, empezando por el periodo de obras hasta que fue terminada. Y es que los obreros empezaron a notar sucesos paranormales que llegaron a conocimiento de la Inquisición, puesto que en un momento dado se negaron a seguir por miedo a que el demonio estuviera rondando por la zona.

Estaban edificando lo que actualmente es la sede del Ayuntamiento (Palacio de Correos) a las órdenes de un arquitecto francés. Este hecho desembocó en el miedo de los trabajadores al pensar que estaban haciendo algo malo y por eso Jacques Marquet contrató a un sacerdote español para que bendijera cada parte y quitar así todo temor.

Otra leyenda relacionada con este edificio tiene también tintes siniestros. Retrocediendo a la época de Napoleón, cuando las tropas intentaron la invasión de nuestra ciudad, tuvieron que refugiarse aquí ante el avance del pueblo de Madrid.

Finalmente escaparon como pudieron, pero al parecer el capitán se encontraba dentro del lugar. Mandaron hasta desarmar los relojes, puesto que se creía que andaba escondido en los huecos. Para su sorpresa sólo se encontraron un ratón. De esta manera, pensaron que el superior francés había hecho tratos con el demonio y éste le convirtió en el animal para así pasar desapercibido y poder salir indemne de allí.

Curiosidades de la Puerta del Sol

Curiosidades de la Puerta del Sol

Por otro lado, el famoso reloj que nos acompaña cada vez que cambiamos de año ha tenido todo tipo de contratiempos desde que fue añadido a la estructura en 1866. Se trata de una máquina muy precisa fabricada en Londres que dispone de una bola que tantas veces hemos visto descender antes de escuchar las doce campanadas.

Su eficacia y precisión estuvo intacta más de cien años hasta que en 1990, por un enganche con unos cables de televisión y, aunque consiguieron arreglarlo a tiempo para poder dar la bienvenida al año nuevo, los problemas no tardaron en aparecer poco después. Concretamente, en 1995 se aceleró en Nochevieja y desde ese momento se le aplicó un mantenimiento más exhaustivo.

Con su desmantelamiento por piezas y su recomposición que tuvo lugar con la remodelación del espacio, el funcionamiento se ha mantenido con las mismas características que tenía en sus orígenes. Es decir, que sigue funcionando con pesas y su método de engrasado.
Sin duda una plaza con mucha historia que ha visto cambiar de ubicación símbolos tan emblemáticos como el oso y el madroño o el cartel luminoso de Tío Pepe.

¿Qué te parecen estas leyendas y curiosidades de la Puerta del Sol?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *