

La capital de España alberga una serie de edificios de considerable altura y con una estructura muy lineal denominados rascacielos. Están repartidos por toda la ciudad, y generalmente se les da un uso empresarial, algo que se decidió desde el principio de su construcción.
Los rascacielos de Madrid más impresionantes
El rascacielos más antiguo es la Torre de Madrid (ver imagen 2). Este edificio fue construido entre 1954 y 1960 y tiene 142 metros de altura. Los hermanos Julián y José María Otamendi idearon este espacio para que albergara un hotel, más de 500 tiendas y un cine entre otros sitios de ocio. Este rascacielos ha sido un símbolo de la capital junto con el Edificio España durante muchos años.
Apareció como escenario en numerosas películas españolas y extrajeras. Este edificio ha sido rehabilitado recientemente.
La estructura de la Torre de Madrid es más bien clásica, y siguiendo con este patrón nos encontramos con la Torre Picasso (ver imagen 4) edificio de oficinas que se encuentra en la zona de AZCA y que con su altura de 157 metros se erigió como el rascacielos de más altura hasta llegar las Torres KIO (ver imagen 3).
Este edificio cuyo nombre está ligado al pintor barcelonés fue construido en 1988 por el arquitecto estadounidense-japonés Minoru Yamasakino. Como curiosidad, la Torre Picasso es propiedad de Amancio Ortega (Inditex) desde 2011.
Y saliéndonos un poco del patrón establecido, nos fijamos ahora en las Torres KIO. Su edificación inclinada hace que casi formen un triángulo al ojo humano. Se han convertido en un monumento más de Madrid en el que los turistas se fotografían intentando crear la ilusión de sujetar ambas torres. Muchos recordarán el significado demoníaco que les dio la película “El día de la Bestia” (Alex de la Iglesia) a estos rascacielos.
Y, por último, no podemos dejar pasar las Cuatro Torres Business Area (ver imagen 1 y 4). Los rascacielos albergan oficinas. Sin embargo, la Torre PwC alberga también un hotel y en la parte más alta de la Torre de Cristal hay un jardín. En la actualidad son estos los edificios más altos de Madrid y de España.
Su forma, sobre todo en el caso de dos de ellos, es bastante peculiar, ya que predomina una forma más curva en contraposición con el clásico modelo lineal de rascacielos. A pesar del llamativo incendio que tuvo lugar en 2006 en plena construcción, al no ser dañada la estructura, los daños no fueron tan cuantiosos.
Estos son algunos rascacielos destacados dentro de los más de doscientos edificios de más de cincuenta metros que alberga Madrid.