
La Comunidad de Madrid tiene mucha riqueza cultural, que podemos ver en los distintos pueblos y municipios de la geografía madrileña. Hoy, en nuestro blog de Madrid, nos hemos propuesto descubrir Madrid alrededores: Aranjuez. Un lugar con mucha historia y con tradición, que merece la pena visitar.
Aranjuez es una pequeña ciudad del sur de Madrid, en la que habitan 50.000 personas. Es una ciudad ligada con la historia, ya que en este municipio se encuentra el antiguo Palacio Real; este, desde el año 1489, cuando los Reyes Católicos estaban al poder del reino de España, llegaron a Aranjuez y convirtieron la casona en palacio. Desde entonces ha sido la residencia elegida por los Reyes de España para pasar la primavera, hasta finales del siglo XIX. Felipe II, en el año 1560, nombró a Aranjuez como Real Sitio. Como digo, Aranjuez es historia. Seguro que habéis oído hablar del Motín de Aranjuez, en aquel 17 de marzo de 1808, cuando el rey Carlos IV se vió obligado a abdicar en su hijo Fernando VII. Aquella fue una época especialmente intensa, que constituyó los comienzos de la Guerra de Independencia.
Aranjuez también es conocido por sus fresas y por sus espárragos, que son una obligación probarlos si se visita esta ciudad. Además, el paisaje cultural que tiene el municipio de Aranjuez, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2001.
Aranjuez está a 47 kilómetros de Madrid, por lo que puedes acercarte un día a conocer la ciudad, si vienes hasta la capital. En Aranjuez puedes ver los jardines de Parrete y del Príncipe, este último tiene un embarcadero y una variedad de plantas notable. Los de Parrete están detrás del Palacio Real y en su interior hay muchas fuentes. También podemos recomendarte que te acerques al jardín de la Isla, en el que destacan las actividades musicales que se hacen al aire libre. Los Reyes Católicos ya disfrutaban de este hermoso parque.

Iglesia de San Antonio. Imagen de wikipedia
Puedes acercarte a conocer las distintas iglesias y conventos de Aranjuez: la Iglesia de San Antonio, la Iglesia de la Virgen de las Angustias o el Convento de San Pascual. Puedes visitar la Casa del Labrador, situada en los jardines del Príncipe, que fue mandada construir por Carlos IV. También te recomiendo que te acerques a la vieja estación, donde llegaba el tren de la Fresa y que fue inaugurada por Isabel II en 1851. No me puedo olvidar de la plaza de toros ni del puente que cruza el rio Jarama. Por Aranjuez también pasa el rio Tajo.
Por otro lado, las fiestas de Aranjuez son en septiembre, en honor a San Fernando. Resulta especialmente recomendable que conozcas las Ferias del Motín, que se celebran en septiembre en homenaje al ya mencionado Motín de Aranjuez.
Para llegar a Aranjuez, puedes hacerlo en coche: carretera de Andalucía salida 37. Por la línea C-3 de Cercanías o por los autobuses de la compañía Aisa, que pasan cada 15-20 minutos.
Contenidos relacionados
- El Tren de la Fresa: Madrid - Aranjuez
Con el honor de ser el primer ferrocarril de la Comunidad de Madrid y el segundo de Península, el alma del Tren de la Fresa sigue viva tras 159 años del recorrido Madrid-Aranjuez, al que nos subimos desde este blog de Madrid para retrotraerte las delicias de un recorrido único. La sensación que nos quieren transmitir a bordo del Tren de la Fresa es la de una frescura de tiempos remotos, con un tren que nos lleva al pasado y que en 2009 cumplió 25 años, después de que en 1984 se promoviera la idea de rememorar el recorrido. Para empezar el recorrido, nos situamos en la Estación de Madrid Delicias (sede del Museo del Ferrocarril). Allí nos subimos a un tren de los años 20 para, en una hora de trayecto, llegar hasta Aranjuez, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad. Por ello, en Aranjuez es obligatorio visitar el Palacio Real de Aranjuez, lugar en el que Felipe II, allá por el siglo XVI, acudía a descansar y reflexionar por los jardines de este Real Sitio, con el río Tajo como telón de fondo. Además, a bordo del Tren de la Fresa podrás disfrutar de los paisajes y durante el recorrido, tendrás la posibilidad de probar el fresón típico de Ar...
- Gran Casino Aranjuez
El ocio y los casinos son un matrimonio muy jugoso y en la Comunidad tenemos varios lugares para estos menesteres. En concreto, desde este blog de Madrid te llevamos hasta el Gran Casino Aranjuez que, junto con el de Torrelodones, constituyen la principal oferta de casinos de la Comunidad de Madrid. Poker, bridge, ruleta, Black Jack, … son algunos de los términos más escuchados en el mundo de los casinos, en el que las apuestas y el dinero se mueven y fluyen sin descanso, tal y como sucede en el Gran Casino Aranjuez que, como su propio nombre indica, está en el municipio de Aranjuez, concretamente en la plaza de la Unesco, 1. Pero al Casino de Aranjuez no sólo se va para apostar o jugar, sino que también es posible realizar todo tipo de celebraciones. Entre las más comunes destacan las bodas, comuniones o incluso cenas de empresa. Para ello cuentan con cuatro salones configurados con un exclusivo diseño, los cuales pueden albergar hasta a 2.000 personas. Pero además, el Gran Casino Aranjuez tiene dos discotecas (Bonnard y Barocci) para aquellos que no tengan que madrugar al día siguiente, propiciando un ambiente relajado y con cierto glamour. En e...
- Jardines misteriosos de Aranjuez
Wikipedia Que Aranjuez es uno de los lugares que nadie debe perderse, es algo que más o menos tenemos asumido, y que te hemos contado desde este blog de Madrid. Ahora bien, las historias misteriosas y los lugares mágicos y encantados también tienen presencia en esta hermosa villa de Madrid. En esta ocasión, nos vamos a los jardines misteriosos de Aranjuez. Por un lado, tenemos una pieza mística y misteriosa: los jardines. Por otro, una ciudad con talante real como Aranjuez. Y por último, tenemos leyendas, masonería, misterios y lugares mágicos. Todo esto se da cita en la historia de los jardines misteriosos de Aranjuez. El Palacio de Aranjuez lo diseño Juan de Herrera, quien también diseño el masónico Monasterio del Escorial o la Cueva de Sopeña; el misterioso jardín de la Isla en Aranjuez también es obra de este esotérico personaje. Wikipedia Los jardines de Aranjuez fueron declarados Monumento histórico-artístico, atendiendo a su bella composición y estructura, pero seguramente no se atendió a su halo de misterio. Lo más destacado de los jardines de Aranjuez es su estructura, que lejos de seguir una forma casual, sigue un pat...
- Madrid alrededores: Alcalá de Henares
Plaza de Cervantes. Imagen de Wikipedia Desde nuestro blog de Madrid, nos hemos propuesto acercarte los mejores rincones de la Comunidad de Madrid. En ess sentido, hay pueblos y municipios que bordean la capital, y que merece la pena conocer. Hoy hablamos de Madrid alrededores: Alcalá de Henares. Una ciudad con tradición e historia como la que se deriva de Complutum. Cuando llegas a Madrid de visita turística, es difícil ver todo, porque para eso se necesitarían muchos días; ni siquiera la misma ciudad es posible conocerla al completo, en una primera visita. Lo que sí hacemos es proponerte otras alternativas, como puede ser visitar alguno de los pueblos que están alrededor de Madrid. Hoy nos toca irnos hasta Alcalá de Henares. Alcalá de Henares es una de las ciudades más grandes de Madrid, con una población de cerca de 200.000 habitantes. Está situada en la cuenca del río Henares (del que lleva su nombre) al Este de la Comunidad de Madrid. Es una ciudad importante, prueba de ello es que en el año 1998, Alcalá es declarada Ciudad patrimonio Mundial por la UNESCO. Además, el centro histórico de la ciudad, fue declarado Conjunto Histórico Ar...
- Reales Sitios de Madrid
Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial. Wikipedia La Historia vuelve a ser parte esencial en este blog de Madrid, en el que nos hemos propuesto reunir los Reales Sitios de Madrid. La situación geográfica de la ciudad, al estar en el centro de la península, ha propiciado que a lo largo de la Historia los reyes eligieran Madrid como el centro neurálgico del imperio hispano. Los grandes castillos y palacios que se han levantado en la Comunidad de Madrid, son el sinónimo del peso de los siglos. Si nos centramos exclusivamente en los Reales Sitios de Madrid, tenemos que destacar los siguientes: – Palacio Real de Madrid. Es la residencia oficial de los reyes de España, que lo utilizan únicamente para ceremonias de Estado. Hay que recordar que los reyes viven en la Zarzuela. El origen del palacio data del siglo IX. Es uno de los edificios encantados de Madrid. Palacio Real. Wikipedia – Palacio Real de Aranjuez. Está situado entre los ríos Tajo y Jarama, en la localidad de Aranjuez. También fue iniciado por Felipe II, al igual que el de El Escorial. Destacan sus jardines misteriosos. Palacio de Aranjuez. Wikipedia –...