Qué ver en Chinchón

El municipio de Chinchón, que se sitúa a sólo cuarenta kilómetros de la capital, nos ofrece una gastronomía y un patrimonio cultural únicos que merece la pena descubrir. Seguid leyendo y descubriréis qué podéis ver en Chinchón.

0 comentarios
jueves, 23 enero, 2014

Historia de Chinchón

Declarado Conjunto Histórico Artístico desde 1974, Chinchón esconde una rica historia en sus calles que tiene su origen en el Neolítico. Desde el asentamiento de poblados íberos y celtíberos en el terreno, este municipio ha ido creciendo y cambiando de estructura según el modelo de gobierno y de sociedad vigente en el momento.

Qué ver en Chinchón

Como curiosidad, el pueblo modificó su situación en 1498 (se movieron a lo alto de la colina más próxima) debido a una infección de mosquitos. Esto les obligó a reconstruir todo el pueblo conforme las directrices de la época.

Qué ver en Chinchón

Lugares de Interés en Chinchón

Plaza Mayor. Tiene una estructura irregular cuya construcción data de la Edad Media. Es utilizada frecuentemente como centro de celebraciones.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Este edificio de original estilo gótico tardó casi un siglo en construirse debido a la falta de acuerdo con los Condes de Chinchón, los cuales financiaban el proyecto. Tras varias reconstrucciones, la iglesia actual tiene una mezcla de estilos: gótico, plateresco, renacentista y barroco.

Torre del reloj. Es la parte que queda de la antigua Iglesia de Nuestra Señora de Gracia. La parroquia fue destruida por los franceses en 1808, y más tarde se reconstruyó solo la torre.

Castillo de Chinchon

Castillo de los Condes. Residencia de los Condes de Chinchón durante doscientos años, ahora está en desuso. Este edificio tiene un estilo arquitectónico renacentista.

• Convento de San Agustín. Tras su restauración en 1982, se estableció como el Parador de Chinchón. Ha tenido diversos usos a lo largo de su historia como lugar de formación o de residencia de nobles.

Fiestas importantes de Chinchón

La Semana Santa en Chinchón se vive de una manera especial. Se hace una representación del Sábado Santo donde participan más de 240 vecinos.

Por otro lado, también son muy seguidas las Fiestas Patronales de Chinchón, que se celebran del 12 al 18 de agosto. Se organiza un programa de actividades de lo más variado tales como corridas de toros, actos religiosos, verbena, concursos….para todos los gustos y edades.

Contenidos relacionados

  • Madrid alrededores: Chinchón

    Plaza Mayor de Chincón. Imagen tomada de Wikipedia  Madrid no sólo es su ciudad, sino que también hay muchos pueblos en la Comunidad de Madrid que merece la pena visitar. Hoy, en nuestro blog de Madrid, vamos a centrarnos en Madrid alrededores: Chinchón. Un pueblo bonito y con tradición. Los alrededores de la ciudad de Madrid nos muestras pueblos con mucho encanto, pueblos rurales, tranquilos en los que es muy recomendable pasar a conocerlos. Uno de estos pueblos es Chinchón. Chinchón es un pueblo de Madrid, situado en la zona sureste de la región. Tiene una población cercana a los 5.000 habitantes, que lo convierten en un pueblo tranquilo y muy interesante para visitar. Es un pueblo rural, alejado de la gran ciudad y con alternativas para disfrutar del ocio. Chinchón es un pueblo con mucha historia; esto se demuestra en hechos como el que sucedió en la Plaza Mayor, donde Felipe V (1700-1746)  fue proclamado rey y concedió el título de muy noble y muy leal a Chinchón. En el año 1974 Chinchón fue declarado Conjunto Histórico Artístico, lo que demuestra lo que es este pueblo madrileño....


  • Madrid alrededores: Colmenar de Oreja

    Seguimos dando viajes a lo largo y ancho de la geografía madrileña. Son muchos los pueblos y municipios que hemos visto y recorrido en nuestro blog de Madrid, contándote los lugares más destacados de cada uno de ellos. Un pueblo que tampoco puede faltarnos en Madrid alrededores es Colmenar de Oreja, con tradición, historia y buena gastronomía. ¿Qué más se le puede pedir a un pueblo?. Colmenar de Oreja está al sur de Madrid, y tiene una población cercana a los 8.300 habitantes. Es un pueblo tranquilo y relativamente lejos del centro de la capital, ya que los separan 50 kilómetros. Se puede visitar en un día y ver los rincones más destacados, como hemos podido ver en el vídeo. Además, cerca de Colmenar pasan los ríos Tajo y Tajuña. En Colmenar de Oreja destaca por encima de todo su iglesia de Santa María la Mayor, uno de los monumentos más representativos de la zona. Data de la Edad Media, cuando la Orden de Santiago la construyó, rondando el siglo XIII. En Colmenar también podemos ver el Convento de la Encarnación del Divino Verso, la Ermita del Cristo y su característica Plaza Mayor, que se empezó a construir en el siglo XVII. I...


  • Madrid alrededores: Rivas Vaciamadrid

    Licencia CC Atribución / Autor estrelas e limóns Desde nuestro blog de Madrid seguimos con la ruta por los pueblos y municipios de los alrededores de Madrid. En esta caso, nos detemos en Madrid alrededores: Rivas Vaciamadrid. Hace tiempo que Rivas dejó de ser un pueblo para convertirse en una ciudad, no obstante, Rivas Vaciamadrid es uno de los municipios que más han crecido en los últimos años en España. En la actualidad, hay cerca de 65.000 habitantes. Con este dato arrancamos. Rivas Vaciamadrid está situado en la zona sureste de la Comunidad de Madrid, a tan solo 15 kilómetros del centro de la capital. La carretera que une Rivas con Madrid es la A3, la carretera de Valencia. Por tanto, Rivas se encuentra en el área metropolitana de Madrid. Si algo destaca de Rivas Vaciamadrid es su apuesta por el deporte. Lejos de ser una ciudad turística, como otras muchas que hemos visto en nuestro blog (El Escorial o Chinchón, entre otras), Rivas es una ciudad dormitorio y residencial, con una población muy joven (de las más jóvenes de la Comunidad de Madrid) y con muy buena situación con respecto a la capital. Es una ciudad muy tranquila para vivir, sin...


  • Madrid alrededores: San Martín de la Vega

    Recuperamos una sección de nuestro blog de Madrid que trata de descubrir los rincones más destacados de la geografía madrileña, destacando los pueblos y municipios más interesantes que puedes encontrar en la Comunidad de Madrid. Hoy nos vamos a Madrid alrededores: San Martín de la Vega. Un municipio que destaca por tener el Warner Bros Park. Es decir, uno de los mejores parques de atracciones de Madrid y de España. Se trata de un parque de atracciones que abrió sus puertas hace unos años, y está dedicado por completo a Warner Bros, con todos sus personajes más famosos: Bugs Bunny, Piolin, el Pato Lucas, etc. Además, tiene atracciones interesantes, como las montañas rusas de Superman y Batman, la gran lanzadera o las atracciones de agua. Pero si por algo destaca este parque es por las actuaciones en vivo, es decir, en directo. Por ejemplo, la Loca Academia de Policia tiene un show interesante. Licencia CC Atribución / Autor jorge.correa También destacan las distintas zonas temáticas, como la zona del oeste. Licencia CC Atribución / Autor sheilaellen En cuanto al pueblo de San Martín de la Vega, podemos decir que ...


  • Rutas de municipios con castillos en Madrid

    Wikipedia El paso de la Historia ha dejado un gran legado cultural y estructural en los alrededores de la Comunidad de Madrid. Desde este blog de Madrid recorremos los castillos con la guía en la que se muestran las rutas de municipios con castillos en Madrid. Una divertida forma de contemplar la cultura y divertirse mientras se bucea por la Historia de Madrid. Como bien sabrás, Madrid no se limita únicamente a su capital, sino que hay mucha riqueza cultural y arquitectónica en los municipios que rodean la ciudad de Madrid. Sin duda, uno de los castillos con más solera dentro de la Comunidad de Madrid es el Castillo de Manzanares el Real, una de las siete maravillas de Madrid. Además, en la Guía de las Rutas de municipios con castillos, puedes seguir una entretenida ruta que te lleva por todos los castillos de Madrid, desde los más simples y sencillos, como el de Arroyomolinos o San Martín de Valdeiglesias, hasta los grandes castillos con fortaleza, como el de Fuentidueña de Tajo o Buitrago de Lozoya. Wikipedia En la Guía de las Rutas de municipios con castillos, puedes encontrar tres rutas diferentes, en las que te plantea unos recorrido...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *