Darse una escapadita por los pueblos que rodean la ciudad de Madrid, es una buena manera de conocer la cultura de la zona centro de España. La oferta es muy amplia y diversa, y las posibilidades son muy buenas. Una opción interesente que te mostramos desde nuestro blog de Madrid es . Un pueblo pequeño en plena sierra madrileña.
Para los amantes de la naturaleza, es una aunténtica gozada dirigirse a uno de los muchos pueblos que descansan en la sierra madrileña. El contacto con la naturaleza es posible a pocos kilómetros del centro de Madrid. Estamos hablando de pueblos tranquilos y con tradición, como es el caso de San Lorenzo del Escorial o de Buitrago de Lozoya. Este último es más pequeño que el Escorial, está más al norte y más metido en la sierra. En la Edad Media, Buitrago de Lozoya fue un importante núcleo de comercio.
Buitrago de Lozoya es un pueblo bonito que está rodeado por una muralla, y custudiado por el río Lozoya, del que toma parte de su nombre. La tranquilidad con la que te recibe Buitrago de Lozoya queda reflejada en los menos de 2.000 habitantes que tiene el pueblo. La muralla que bordea el pueblo es única y es interesante dirigirse al Castillo de Buitrago, considerado Monumento Nacional. Data del siglo XIV y es considerado de estilo gótico-mudéjar. Todo el recinto amurallado de Buitrago de Lozoya es considerado Conjunto Históric-Artístico.
Muralla de Buitrago de Lozoya. Imagen de Wikipedia
Además del Castillo, en Buitrago de Lozoya puedes encontrar la Iglesia de Santa María del Castillo, un templo del siglo XV y una torre, que era utilizada por los duques del Infantado para cazar, en el siglo XVI. Muy cerca de esta torre se encuentra el embalse de Casas Viejas, construido en el año 1925.
Vista aérea de Buitrago de Lozoya. Imagen de Wikipedia
Buitrago de Lozoya es conocido en Madrid por ser uno de los pocos lugares en los que se representa un belen viviente en Navidad. Otra acontecimiento interesante es el mercado medieval, propio de un lugar como Buitrago, que se celebra en el mes de septiembre. En Buitrago de Lozoya puedes encontrar un Museo Picasso.
Le separan 74 kilómetros de Madrid. Puedes llegar a Buitrago de Lozoya por la A-I.
Rio Lozoya y murallas de Buitrago. Imagen de Wikipedia
Contenidos relacionados
- Embalses de Madrid
Imagen de Wikipedia Abrir el grifo y ver cómo cae el agua, es una actividad demasiado normal. Es posible que incluso no sepas muy bien de dónde llega el agua que sale del grifo y que bebemos. Desde nuestro blog de Madrid recorremos los embalses de Madrid para contarte de dónde viene el agua que se bebe en la capital. El agua que cae cuando llueve se almacena en los embalses, para después ser destinada al consumo humano. En la Sierra de Madrid hay muchos embalses que recogen el agua de la lluvia. Podemos encontrarnos los siguientes embalses: – Embalse de El Atazar. Es el de mayor capacidad de los de Madrid. Se pueden recoger hasta 426 hm3 de agua. Se encuentra en el río Lozoya. Sobre sus aguas se pueden realizar actividades naúticas. Está en la Sierra de Guadarrama. Imagen de Wikipedia – Embalse de San Juán. El segundo en capacidad: 138 hm3. Está formado por el río Alberche, que es afluente del Tajo. Situado al lado de la conocida como carretera de los pantanos. Imagen de Wikipedia – Embalse de Valmayor. Está en la cuenca del Guadarrama y en los municipios de San Lorenzo del Escorial y Colmenarejo. Por encima su...
- Los clásicos llegan al verano madrileño
Con la XXIII edición del festival Clásicos en Verano, la Comunidad de Madrid acogerá 100 conciertos en 63 municipios de la Región, en un festival que comenzará el 1 de julio y finalizará el 15 de agosto. Desde este blog de Madrid te contamos más detalles: los clásicos llegan al verano madrileño. Lo más llamativo de este festival es que los madrileños, como todo el que lo desee, pueden empezar a disfrutar en estos días de la música clásica en espacios históricos de nuestra Región (Castillos, plazas, conventos, iglesias…). De este modo, espacios tan singulares como el Castillo de San José de Valderas, la Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, la Plaza de Toros de Valdetorres del Jarama o el Patio de Armas del Castillo de Buitrago del Lozoya, entre otros, serán el escenario más pintoresco y con más encanto para dar cabida a los conciertos de música clásica con los que este verano se podrá disfrutar. Como muestra, el evento arranca con una cita especial: la Sacristía de los Caballeros del Convento de las Comendadoras en Madrid, recientemente restaurada, acogerá su primer concierto abierto al público. Será el juev...
- Madrid alrededores: Braojos de la Sierra
En este blog de Madrid nos hemos propuesto conocer todos los rincones de la geografía de la Comunidad, ya que los pueblos y municipios que rodean la capital tienen mucho que enseñarnos. En esta ocasión nos acercamos hasta Madrid alrededores: Braojos de la Sierra. Situado en la zona norte, en la Sierra de Guadarrama, este municipio linda con Segovia. No hay nada como hacer turismo y perderse por la sierra madrileña, llegando, por ejemplo, a Braojos de la Sierra. En este pequeño pueblo de 200 habitantes, la tranquilidad es la nota dominante. Está situado relativamente cerca de Buitrago de Lozoya, para situarnos, junto a la A1. Parece ser que Braojos de la Sierra comenzó su Historia en torno a la Edad Media, cuando un grupo de pastores se reunía en este entorno. Desde entonces, el pueblo siempre se ha dedicado a la ganadería. Fruto de este antiguo asentamiento, Braojos de la Sierra tiene edificios de interés, que cuentan con varios siglos de antigüedad. Uno de los monumentos más representativos es la Iglesia de San Vicente Mártir, que se construyó entre 1601 y 1610. Su interior está formado por importantes retablos, que no deberían pasar desaperc...
- Madrid alrededores: Cenicientos
Sierra de Gredos. Imagen de Wikipedia Seguimos caminando por los pueblos que rodean la ciudad y te los mostramos en nuestro blog de Madrid. Una alternativa muy interesante es descubrir en Madrid alrededores: Cenicientos. Un pueblo pequeñito pero con mucho encanto y con muchas cosas que ofrecer a los visitantes, que siempre son bien recibidos. Situado en plena naturaleza y en un lugar ideal para relajarse, Cenicientos es un pueblo rural de la sierra madrileña que tiene mucho encanto. Con la Sierra de Gredos como telonera, Cenicientos se encuentra a 80 kilómetros de Madrid, en la zona sur-oeste de la capital. Hay leyendas que dicen que Cenicientos se llamaba hace más de 1.000 años San Esteban de la Encina, ya que en ese lugar había muchas encinas. El rey pidió al alcalde de este pueblo cien lanzas para emboscarse en una guerra, a lo que el alcalde le respondió «cien y cientos». Esta es, como digo, una leyenda sobre el origen del nombre de este pueblo. También se habla de la Piedra Escrita como origen del pueblo, siendo un santuario dedicado a la diosa Diana. También se alude a los visigodos como posibles fundadores de Cenicientos. Laguna gra...
- Madrid alrededores: Chinchón
Plaza Mayor de Chincón. Imagen tomada de Wikipedia Madrid no sólo es su ciudad, sino que también hay muchos pueblos en la Comunidad de Madrid que merece la pena visitar. Hoy, en nuestro blog de Madrid, vamos a centrarnos en Madrid alrededores: Chinchón. Un pueblo bonito y con tradición. Los alrededores de la ciudad de Madrid nos muestras pueblos con mucho encanto, pueblos rurales, tranquilos en los que es muy recomendable pasar a conocerlos. Uno de estos pueblos es Chinchón. Chinchón es un pueblo de Madrid, situado en la zona sureste de la región. Tiene una población cercana a los 5.000 habitantes, que lo convierten en un pueblo tranquilo y muy interesante para visitar. Es un pueblo rural, alejado de la gran ciudad y con alternativas para disfrutar del ocio. Chinchón es un pueblo con mucha historia; esto se demuestra en hechos como el que sucedió en la Plaza Mayor, donde Felipe V (1700-1746) fue proclamado rey y concedió el título de muy noble y muy leal a Chinchón. En el año 1974 Chinchón fue declarado Conjunto Histórico Artístico, lo que demuestra lo que es este pueblo madrileño....