En esta ocasión, desde nuestro blog de Madrid, nos hemos ido hasta el este de la Comunidad, a Madrid alrededores: Nuevo Baztán. Se trata de un municipio que está cerca de Alcalá de Henares y que se caracteriza por tener distintas urbanizaciones en las que algunos madrileños tienen una segunda residencia, para relajarse los fines de semana y salir del ajetreo de la ciudad.
Pero no sólo es eso Nuevo Baztán, ya que también tiene su pedacito de Historia.
El nacimiento del pueblo se lo debemos a la figura de Don Juan de Goyeneche, quien impulso la zona de Nuevo Baztán con el complejo Iglesia-Palacio-Plaza de los Artesanos de Nuevo Baztán como santo y seña. Hay que destacar que Goyeneche fue un gran periodista y editor en el siglo XVIII.
Pues bien, precisamente el Palacio-Iglesia de Goyeneche fue el lugar en el que la industria del momento vivió un despliegue importante, en cuanto a la cerámica y el vidrio se refiere. El Palacio fue declarado Monumento Histórico Artístico en el año 1941. Además, el 26 de febrero de 1980 es declarado Conjunto Histórico Artístico y como Bien de Interés Cultural, en marzo de 2000.
Palacio de Nuevo Baztán. Wikipedia
La iglesia y el Palacio están insertados la una en el otro, dando un aspecto muy compacto e integrado. Desde aquí nacen las calles más importantes de Nuevo Baztán, siendo el origen del pueblo. En el interior de la iglesia puedes ver un retablo de mármol de Cuenca, con la imagen del Santo Titular. El Palacio se construyó, aparentemente, en el año 1750, ya que no hay demasiada constancia de ello. Otros dicen que se construyó antes, en torno a 1709.
Iglesia de Nuevo Baztán. Wikipedia
Por otro lado, cerca de Nuevo Baztán puedes encontrarte con los municipios de Corpa, Pezuela de las Torres, Olmeda de las Fuentes y Villar del Olmo. Asimismo, las encinas son el paisaje de los alrededores.
En Nuevo Baztán también destacan las fiestas regionales, entre las que se encuentra la Fiesta del Cristo del Socorro, que se celebra el primer fin de semana del mes de mayo.
Contenidos relacionados
- Madrid alrededores: Boadilla del Monte
Licencia Cc Atribución / Autor M.Peinado Descubrir los rincones más llamativos de la Comunidad de Madrid es una alternativa de ocio y turismo muy interesante. Puedes acercárte hasta Madrid alrededores: Boadilla del Monte. Se trata de un pueblo con historia y que poco a poco está creciendo. En este blog de Madrid seguimos adentrándonos en los pueblos más significativos de la capital. Boadilla del Monte es uno de los muchos municipios que están insertados en lo que llamamos el área metropolitana de Madrid, a 14 kilómetros del centro de la capital. Se trata de un municipio de los que se denominan ciudad dormitorio, pero que poco a poco está teniendo su propia vida. En realidad, todos los municipios que rodean a Madrid dependen mucho de la capital, pero cada vez es más común que cada pueblo sea un poco autónomo. Boadilla es una población con historia ya que es antigua. La historia de este pueblo comienza en el siglo XVIII, cuando el hermano del rey Carlos III, el infante Luís de Borbon, se marcha a vivir a Boadilla. Allí, construye un palacio, obra de Ventura Rodríguez, uno de los mejores arquitectos de la época. Uno de los monumentos más de...
- Madrid alrededores: Braojos de la Sierra
En este blog de Madrid nos hemos propuesto conocer todos los rincones de la geografía de la Comunidad, ya que los pueblos y municipios que rodean la capital tienen mucho que enseñarnos. En esta ocasión nos acercamos hasta Madrid alrededores: Braojos de la Sierra. Situado en la zona norte, en la Sierra de Guadarrama, este municipio linda con Segovia. No hay nada como hacer turismo y perderse por la sierra madrileña, llegando, por ejemplo, a Braojos de la Sierra. En este pequeño pueblo de 200 habitantes, la tranquilidad es la nota dominante. Está situado relativamente cerca de Buitrago de Lozoya, para situarnos, junto a la A1. Parece ser que Braojos de la Sierra comenzó su Historia en torno a la Edad Media, cuando un grupo de pastores se reunía en este entorno. Desde entonces, el pueblo siempre se ha dedicado a la ganadería. Fruto de este antiguo asentamiento, Braojos de la Sierra tiene edificios de interés, que cuentan con varios siglos de antigüedad. Uno de los monumentos más representativos es la Iglesia de San Vicente Mártir, que se construyó entre 1601 y 1610. Su interior está formado por importantes retablos, que no deberían pasar desaperc...
- Madrid alrededores: Colmenar de Oreja
Seguimos dando viajes a lo largo y ancho de la geografía madrileña. Son muchos los pueblos y municipios que hemos visto y recorrido en nuestro blog de Madrid, contándote los lugares más destacados de cada uno de ellos. Un pueblo que tampoco puede faltarnos en Madrid alrededores es Colmenar de Oreja, con tradición, historia y buena gastronomía. ¿Qué más se le puede pedir a un pueblo?. Colmenar de Oreja está al sur de Madrid, y tiene una población cercana a los 8.300 habitantes. Es un pueblo tranquilo y relativamente lejos del centro de la capital, ya que los separan 50 kilómetros. Se puede visitar en un día y ver los rincones más destacados, como hemos podido ver en el vídeo. Además, cerca de Colmenar pasan los ríos Tajo y Tajuña. En Colmenar de Oreja destaca por encima de todo su iglesia de Santa María la Mayor, uno de los monumentos más representativos de la zona. Data de la Edad Media, cuando la Orden de Santiago la construyó, rondando el siglo XIII. En Colmenar también podemos ver el Convento de la Encarnación del Divino Verso, la Ermita del Cristo y su característica Plaza Mayor, que se empezó a construir en el siglo XVII. I...
- Madrid alrededores: Somosierra
Puerto de Somosierra. Wikipedia Desde nuestro blog de Madrid estamos interesados en llevarte todos los rincones de los pueblos y municipios que rodean la capital, ya que en todos ellos tienes algo interesante que descubrir. Es por ello por lo que nos vamos a Madrid alrededores: Somosierra. Como su propio nombre indica, se trata de un pueblo situado en la sierra madrileña, en la alta montaña, con unas vistas y una naturaleza impresionantes. Somosierra está situado a 93 kilómetros del centro de Madrid. Este pueblo está justo en la parte más septentrional de la Comunidad de Madrid, es decir, se encuentran (si miramos el mapa de Madrid) en la parte más al norte, ya que se encuentra en la sierra norte de Madrid. Destaca el conocido puerto de Somosierra, que está a una altitud de 1.440 metros. Es un lugar ideal para ir a pasar un fin de semana, ya que Somosierra vive, en parte, del turismo rural. Ubicado en la alta montaña, históricamente ha sido un lugar de paso en el que los viajeros hacían noche. Entre los lugares de interés que puedes visitar en Somosierra destaca la Iglesia Parroquial de Santa María de las Nieves, que ha sido dos veces destruí...
- Madrid alrededores: Valdemaqueda
Puente Mocha. Wikipedia Es uno de los pueblos situados más al oeste de la Comunidad de Madrid, al mismo tiempo que es uno de los menos conocidos por la población. Sea como fuere, desde nuestro blog de Madrid seguimos con nuestra por Madrid alrededores: Valdemaqueda. En esta ocasión nos vamos a la sierra de Guadarrama para encontrarnos con este municipio que limita con la comunidad autónoma de Castilla y León. Dentro de la Comunidad de Madrid, Valdemaqueda limita con Santa María de la Alameda y con Robledo de Chavela. También se encuentra relativamente cerca del Monasterio de El Escorial. En la actualidad, Valdemaqueda cuenta con una población cercana a los 900 habitantes, lo que de muestra de su reducido tamaño, siendo un pueblo tranquilo. Sus orígenes se remontan a la Edad Media, cuando aparecen las primeras pruebas de que había población en esta zona del oeste madrileño. Valdemaqueda. Wikipedia Teniendo en cuenta el lugar en el que se encuentra, Valdemaqueda es un buen sitio para poder disfrutar de la naturaleza. Enclavado en la sierra de Guadarrama, puedes disfrutar del río Cofio, el cual atraviesa el municipio, así como de l...