Nuevos espacios para ver en el Palacio Real
Entre las grandes novedades para ver en el Palacio Real de Madrid, destacan la apertura de dos importantes salas anexas: la antecámara y la saleta oficial, hasta ahora reservados exclusivamente para actos del Estado. Ambos espacios se caracterizan por sus aterciopeladas sedas, predominando en la primera sala el color azul, y el rojo en la segunda, además de bonitos detalles ornamentales.
La antecámara y la saleta oficial del Palacio Real
Mientras que la antecámara era el lugar donde los embajadores presentaban antiguamente sus cartas credenciales, en la saleta oficial se fotografiaban los Reyes con los mandatarios estatales que les visitaban, en calidad de anfitriones. Sin embargo, aunque a partir de ahora se mantengan abiertas al público, deberán ser cerradas cuando el Palacio Real de Madrid acoja algún acto oficial del Estado.
El Mirador del Palacio Real
Otro de los espacios abiertos recientemente es el mirador, desde el cual puede admirarse, dentro del propio palacio, su impresionante arquitectura. Asimismo, hay que resaltar la apertura al público del camón de la escalera principal, por la cual podemos acceder al patio. Desde allí se pueden contemplar desde varias perspectivas los fantásticos frescos de la escalera.
El salón del Trono
Pero la gran joya del Palacio Real es, sin duda, el Salón del Trono. Hasta ahora sólo podía observarse desde la puerta, sin entrar en la estancia, pero actualmente el espacio ha sido reacondicionado e incluido en el recorrido oficial. Es la sala que pone fin al itinerario, despidiendo al público con una sensación de auténtica majestuosidad.
Recorrido guiado por el Palacio Real de Madrid
Y es que el recorrido guiado ha sido totalmente renovado, tras 30 años siguiendo el mismo procedimiento. Ahora el orden de las salas es mucho más lógico, tal y como explica Alicia Pastor, la gerente de Patrimonio Nacional: "Hasta ahora se iniciaba la visita por el Salón de Reinos, lo que no tenía demasiado sentido ya que al ser una de las salas más emblemáticas debía quedar como guinda final". Para que esto sea posible, se han modificado los elementos de protección de las obras de arte.
Otro de los cambios importantes a tener en cuenta es la nueva iluminación, avalada por el instituto de óptica Daza de Valdés del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Esta iluminación, que funciona a base de leds, ha sido instalada en todas las áreas visitables del palacio. Esta luz permite apreciar con mayor claridad los matices de estas obras.
Esta gran renovación de la visita al palacio Real de Madrid ha sido posible gracias al Patrimonio Nacional, y responde al plan de actuación de 2013-2016; este proceso incluye el nombramiento de José Luis Díez como director de Colecciones Reales.
Fuente Imagen 1 por Charlesjsharp
Fuente Imagen 2 por Mundo Desconcertante
Fuente Imagen 3 por precipices
Contenidos relacionados
- Cambio de Guardia en el Palacio Real
Se ha convertido en una tradición. El Relevo Solemne, es decir, el cambio de guardia en el Palacio Real, que se lleva a cabo los primeros miércoles de cada mes. Es un acto que se ha instaurado con el paso del tiempo y ocupa un lugar que comienza a ser relevante para los turistas que llegan a la capital. Así, Madrid también tiene cambio de guardia, como en tantos otros Palacios de Europa. En este caso, el Palacio Real es el lugar en el que la Guardia permuta las posiciones todos los miércoles de cada mes y tiene al público como testigo. Este hecho tiene lugar tras las verjas de la plaza de la Armería del Palacio Real. Dentro, en las gradas habilitadas en el recinto, la multitud se agolpa para ver el espectáculo, que comienza a las 12 del mediodía, con el sonido del trote de los caballos de fondo. La Unidad de Música es la que inicia el Relevo Solemne de la Guardia Real, con la música acompasada de los acordes de El Almirante, Doña Francisquita o España Cañí. Con este sonido, los pífanos y tambores acompañan su paso. En total, en el cambio de guardia participan 400 personas y 100 caballos que escenifican el relevo tal y como sucedía...
- El Palacio Real
Palacio Real. Sujeto a licencia Creative Commons de Atribución / Autor oscar alexander Los monumentos que existen en Madrid son interminables. Un turista podría pasarse días enteros visitando la ciudad y contemplando su arquitectura y grandiosidad de sus edificios. Entre los más destacados se encuentra el Palacio Real, cita obligada cuando llegas a la capital. Te contamos más en este blog de Madrid. Hay muchas cosas que podemos decir del Palacio Real. Lo primero que hay que decir es que no es la residencia oficial de los Reyes de España, pese a que se pueda pensar lo contrario. Actualmente, la Familia Real vive en el Palacio de la Zarzuela que se encuentra en la zona noroeste de Madrid, dentro del Monte del Pardo. Palacio Real. Imagen de Wikipedia La Familia Real española utiliza el Palacio Real para actos oficiales de Estado. Está situado cerca de la Plaza Mayor y está englobado en lo que podemos denominar el famoso Madrid de los Austrias. Junto al Palacio Real se encuentra uno de los mejores jardines de Madrid, y de los más bonitos: el Campo del Moro, que datan de 1890, con Felipe II en el trono. También, para situarte, te podemos dec...
- Los mejores Palacios de Madrid
Actualizado el 16/02/2024 Un paseo por Madrid es todo un placer: monumentales edificios llenos de encanto e historia, innumerables lugares para visitar y una intensa actividad cultural y artística nos hacen perdernos entre sus calles. Hoy os traemos una selección de algunos de los mejores palacios de Madrid que no os podéis perder en vuestra visita por esta preciosa ciudad. En este artículo, te presentaremos una selección exclusiva de los más impresionantes palacios de Madrid, invitándote a no perderte estas joyas arquitectónicas durante tu visita a esta cautivadora ciudad, donde majestuosos edificios rebosan encanto e historia y cada rincón respira cultura y arte. ¿Qué palacios visitar en Madrid? ¿Sabes qué palacios puedes visitar en Madrid?, en el interior de la capital encontrarás muchas de estas imponentes obras arquitectónicas que te dejarán realmente asombrado por su magnificencia, son las siguientes: 1. Palacio de las Comunicaciones. Situado en la famosa Plaza de Cibeles, se le conoce popularmente como «Palacio de Cibeles«. Este edificio de estilo neogótico fue construido en el año 1909 para albergar la Sociedad de Correos y Telégra...
- Palacio Real: Polonia Tesoros y Colecciones artísticas
El Palacio Real de Madrid nos muestra numerosas obras artísticas traídas directamente desde Polonia, en las que se nos enseña parte de su cultura y su historia. Son un total de 190 obras entre pinturas, esculturas, tapices…realizadas por artistas de la talla de Rembrandt o Lucas Cranach. Esta extensa exposición consta de once salas divididas en diferentes periodos históricos desde la Edad Media hasta las pinturas del siglo XIX. Estas grandes colecciones de arte obedecen a tres líneas determinantes. La Corona, la nobleza y el clero han sido temas recurrentes de creaciones artísticas en este país a lo largo de la historia. Sus numerosas guerras, situaciones políticas y la forzosa convivencia religiosa entre varias vertientes del cristianismo, sin duda han sido condicionantes que se han reflejado en el estilo artístico predominante en cada momento. Influencias italianas, sobre todo en la época del Renacimiento, o francesas en el s.XVIII, hacen de Polonia un lugar con una enorme riqueza artística y cultural. Algunas de las obras principales que podemos ver en esta exposición son: La Dama de Armiño (pintura de Leonardo Da Vinci), Nuestra Señora d...
- ¿Qué saber sobre los Jardines del Palacio Real?
El Palacio Real, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Madrid, está rodeado por tres espacios ajardinados que completan el paisaje clásico madrileño: al norte está el Campo del Moro, y al oeste Los Jardines de Sabatini y en la parte central los Jardines de la Plaza de Oriente. Ahora que está llegando la primavera y el buen tiempo, dan ganas de pasar un rato tranquilo en zonas verdes e, incluso, hacer un improvisado picnic. Así, podremos apreciar a medida que el tiempo mejora que cada vez hay más gente disfrutando al aire libre en estos parques en los alrededores del palacio. El Campo del Moro, que fue declarado de interés histórico-artístico, tiene esa denominación debido a acontecimientos históricos que sucedieron en la capital en la época de la Reconquista. El hecho que tomaron como referencia fue el ataque contra la ciudad protagonizado por el caudillo musulmán Alí Be Yusuf. Por otro lado, los Jardines de Sabatini, que se encuentran enfrente de la fachada real, fueron construidos en los años 30 del siglo XX tras la proclamación de la Segunda República . Aunque ha habido remodelaciones a lo largo de los añ...