

Si hay algún rincón que simbolice el poder de Madrid, ése es sin duda el Paseo de La Castellana, una amplia avenida que atraviesa la gran urbe española desde la plaza de Colón en el centro hasta llegar al Nudo Norte. Algunos de los más destacados ministerios de España se concentran en esta zona.
La misma vía que flanqueaba la ciudad de Madrid en dirección sur-norte, durante los siglos XVII y XVIII con los paseos del Prado y Recoletos marca el origen del Paseo de la Castellana, que a principios del siglo XX (1911), fue conocido junto con los dos paseos antes mencionados como Avenida de la Libertad, un nombre que durante la Guerra Civil española será sustituido por el de avenida proletaria. Con la instauración de la dictadura franquista, pasó a denominarse la avenida de Generalísimo hasta que con la llegada de la democracia se conoció como el Paseo de la Castellana.
Recorrido por el Paseo de la Castellana
A comienzos de los años noventa se planteó la construcción de las Torres KIO, las cuales se erigen como magnas obras arquitectónicas que ponen punto y final al Paseo de la Castellana por la zona norte desde finales de la década de 2000.
En Plaza Castilla, donde podemos empezar nuestro recorrido, además de toparnos con estas imponentes torres concebidas como la Puerta de Europa y dotadas de una altura de unos 114 metros y 26 plantas, podremos ser testigos del monumento emblemático a Calvo Sotelo, obra escultórica dedicada al político del mismo nombre , empleando el hormigón armado como material de construcción. Por su parte, el Canal de Isabel II ha rehabilitado los depósitos existentes para convertirlos en al Fundación Canal, donde podrás asistir a muy diversas muestras expositivas.


Nada desdeñable tampoco es el monumento conocido como "Obelisco de la Caja", también denominado "Obelisco de Calatrava" atribuido su diseño a Santiago Calatrava y concebido como una donación de la entidad financiera Caja Madrid a la ciudad madrileña. Si descendemos unos metros, alejándonos de esta plaza, nos toparemos con el Edificio correspondiente al prestigioso Instituto Nacional de Estadística, más allá del cual nos toparemos con la conocida plaza de Cuzco, ubicada entre los distritos de Chamartín y Tetuán.


En el lateral derecho nos encontraremos con el Ministerio de Defensa y el Palacio de Congresos y Exposiciones, con una superficie de unos 40.000 metros cuadrados y destinado a la realización de muy diversos eventos. Algunos de los más importantes fueron, por ejemplo, la construcción de una pasarela que conectaba el Palacio con el Estadio Santiago Bernabéu durante la Copa Mundial de Fútbol de 1982.
El Estadio antes mencionado se erige como un auténtico coliseo donde podremos ser testigos de algunos de los partidos de fútbol más espectaculares en la que es casa del Real Madrid. Al lado se encuentra el Ministerio de Economía y Hacienda, uno de los edificios más destacados de la ciudad. No obstante, si seguimos descendiendo en nuestro recorrido nos podremos encontrar con el mismísimo corazón de los negocios madrileño representado en el distrito financiero de Azca. En su interior, podemos encontrar otros edificios destacados como el de BBVA, Torres Picasso o Torre Europa.


Pero, para edificios gubernamentales los que podemos encontrar en Nuevos Ministerios, ubicado en la manzana que delimita el mismo Paseo de la Castellana, las calles Raimundo Fernández Villaverde, Agustín de Betancourt y la plaza San Juan de la Cruz. Tras visitar su parque, llegaremos a Río Rosas donde se encuentra el Museo de Ciencias Naturales o la Escuela de Ingenieros Industriales. El viaje concluye en la plaza Colón, donde podremos asistir al Museo de Escultura al Aire Libre de Madrid con esculturas de Miró o Chillida.


Si quieres residir durante unos días cerca de este paseo, te recomendamos el hotel Castellana Norte de Barceló, comunicado con el aeropuerto y el recinto ferial de IFEMA.
¿Qué os parece el Paseo de la Castellana?, ¿qué es lo que más os sorprende de esta avenida madrileña?