Si hay algún rincón que simbolice el poder de Madrid, ése es sin duda el Paseo de La Castellana, una amplia avenida que atraviesa la gran urbe española desde la plaza de Colón en el centro hasta llegar al Nudo Norte. Algunos de los más destacados ministerios de España se concentran en esta zona.
La misma vía que flanqueaba la ciudad de Madrid en dirección sur-norte, durante los siglos XVII y XVIII con los paseos del Prado y Recoletos marca el origen del Paseo de la Castellana, que a principios del siglo XX (1911), fue conocido junto con los dos paseos antes mencionados como Avenida de la Libertad, un nombre que durante la Guerra Civil española será sustituido por el de avenida proletaria. Con la instauración de la dictadura franquista, pasó a denominarse la avenida de Generalísimo hasta que con la llegada de la democracia se conoció como el Paseo de la Castellana.
Recorrido por el Paseo de la Castellana
A comienzos de los años noventa se planteó la construcción de las Torres KIO, las cuales se erigen como magnas obras arquitectónicas que ponen punto y final al Paseo de la Castellana por la zona norte desde finales de la década de 2000.
En Plaza Castilla, donde podemos empezar nuestro recorrido, además de toparnos con estas imponentes torres concebidas como la Puerta de Europa y dotadas de una altura de unos 114 metros y 26 plantas, podremos ser testigos del monumento emblemático a Calvo Sotelo, obra escultórica dedicada al político del mismo nombre , empleando el hormigón armado como material de construcción. Por su parte, el Canal de Isabel II ha rehabilitado los depósitos existentes para convertirlos en al Fundación Canal, donde podrás asistir a muy diversas muestras expositivas.
Nada desdeñable tampoco es el monumento conocido como "Obelisco de la Caja", también denominado "Obelisco de Calatrava" atribuido su diseño a Santiago Calatrava y concebido como una donación de la entidad financiera Caja Madrid a la ciudad madrileña. Si descendemos unos metros, alejándonos de esta plaza, nos toparemos con el Edificio correspondiente al prestigioso Instituto Nacional de Estadística, más allá del cual nos toparemos con la conocida plaza de Cuzco, ubicada entre los distritos de Chamartín y Tetuán.
En el lateral derecho nos encontraremos con el Ministerio de Defensa y el Palacio de Congresos y Exposiciones, con una superficie de unos 40.000 metros cuadrados y destinado a la realización de muy diversos eventos. Algunos de los más importantes fueron, por ejemplo, la construcción de una pasarela que conectaba el Palacio con el Estadio Santiago Bernabéu durante la Copa Mundial de Fútbol de 1982.
El Estadio antes mencionado se erige como un auténtico coliseo donde podremos ser testigos de algunos de los partidos de fútbol más espectaculares en la que es casa del Real Madrid. Al lado se encuentra el Ministerio de Economía y Hacienda, uno de los edificios más destacados de la ciudad. No obstante, si seguimos descendiendo en nuestro recorrido nos podremos encontrar con el mismísimo corazón de los negocios madrileño representado en el distrito financiero de Azca. En su interior, podemos encontrar otros edificios destacados como el de BBVA, Torres Picasso o Torre Europa.
Pero, para edificios gubernamentales los que podemos encontrar en Nuevos Ministerios, ubicado en la manzana que delimita el mismo Paseo de la Castellana, las calles Raimundo Fernández Villaverde, Agustín de Betancourt y la plaza San Juan de la Cruz. Tras visitar su parque, llegaremos a Río Rosas donde se encuentra el Museo de Ciencias Naturales o la Escuela de Ingenieros Industriales. El viaje concluye en la plaza Colón, donde podremos asistir al Museo de Escultura al Aire Libre de Madrid con esculturas de Miró o Chillida.
Si quieres residir durante unos días cerca de este paseo, te recomendamos el hotel Castellana Norte de Barceló, comunicado con el aeropuerto y el recinto ferial de IFEMA.
¿Qué os parece el Paseo de la Castellana?, ¿qué es lo que más os sorprende de esta avenida madrileña?
Contenidos relacionados
- Las cafeterías más originales en Madrid
¿Te gustaría echar un vistazo a las cafeterías más originales que hay en Madrid? No cierres los ojos y prepárate para saborear tu bebida preferida en entornos de ensueño como los que te proponemos a continuación. La competencia en el campo de la hostelería y la restauración es cada vez más dura, por lo que estos negocios buscan nuevas formas de conseguir una clientela fiel. La originalidad es uno de los aspectos más influyentes en el público a la hora de entrar en un local u otro, razón por la que existen actualmente en Madrid un gran número de cafeterías originales repletas de creatividad. Cafeterías originales en Madrid En las siguientes líneas destacamos las siguientes cafeterías en Madrid que destacan por su originalidad: 1. Lolina Café (C/ Espíritu Santo, 9). Es famosa por su decoración vintage, que incluye mobiliario y complementos originales de los años 50, 60 y 70, destacando entre ellos una televisión de 1962 y una radio de finales de los 50. El ambiente es agradable y tranquilo, gracias en gran parte a la luz tenue que proporcionan sus antiguas lámparas. En su menú encontramos desayunos, todo tipo de dulces, una gra...
- Rutas de senderismo en Guadarrama: Cotos - Laguna Grande
Hoy nos vamos a centrar en una ruta de senderismo en Guadarrma, la que va desde el Puerto de Cotos hasta la Laguna Grande de Peñalara. Sin duda la zona de Guadarrama ofrece multitud de caminos de naturaleza por los que merece la pena adentrarse sólo para admirar los increíbles paisajes que esconde y la ruta de senderismo que vamos a ver hoy nos permitirá disfrutar de estos encantos. Itinerario de la ruta de senderismo por Guadarrama Para llegar al punto de partida de esta ruta de senderismo por Guadarrama, que está situado en el parking del Puerto de Coto, es imprescindible llevar el coche. Una vez llegamos aquí, hay que tomar el camino empedrado de manera ascendente hacia el Mirador de la Gitana y el Cobertizo del Depósito. Más adelante, seguiremos por la derecha en dirección al Circo de Peñalara. Bordeando la ladera se llega a la salida de la Hoya de Peñalara. A partir de este punto todo son pasarelas de madera puestas con el objetivo de que la gran afluencia de visitantes no deteriore el espacio natural. La Laguna Grande no es la única que podremos encontrar en el camino. Otras como la de los Pájaros se encuentran un poco más escondida...
- Rutas por Boadilla del Monte
El municipio madrileño de Boadilla del Monte es la zona perfecta para emprender sus principales rutas de senderismo. Su entorno natural nos ofrece maravillosos paisajes donde perdernos y estudiar la fauna y flora autóctonas. Son muchos y variados los recorridos que se organizan en este enclave, y que nos permiten disfrutar del contacto con la naturaleza de diferentes formas. Vamos a ver las principales rutas por Boadilla del Monte. Rutas de senderismo en Boadilla del Monte Algunas de las rutas de senderismo en Boadilla del Monte más destacadas son las siguientes: -Una de ellas es la llamada Ruta de Vegetación, de 4,4 km. Se trata de un tour circular que comienza en torno a la Vega del Arroyo de la Fresneda y asciende por el arroyo de Las Pueblas hasta el punto más alto del recorrido, junto a la valla de las casas de la urbanización de Montepríncipe. Por último, se desciende por la Vereda del Alajillo hasta el punto inicial. Durante esta ruta por Boadilla del Monte pasaremos por el Polideportivo Municipal, y observaremos los sauces y los fresnos que rodean al Arroyo de la Fresneda, así como otras muchas especies vegetales. También podremos d...
- Turismo por Madrid: La Hiruela
Si quieres escaparte de la ciudad y hacer turismo por Madrid, no tienes que irte muy lejos. La Hiruela, pueblo situado en la Sierra Norte de Madrid, ofrece atractivos parajes rurales rodeados de naturaleza y aire puro para desconectar y relajarse a menos de cien kilómetros de la capital. Historia de La Hiruela La Hiruela tiene una rica historia aunque poco definida. Posiblemente los primeros asentamientos tuvieron lugar tras la Reconquista, entre los siglos XII y XIII. Su situación geográfica facilitó el control de la región sobre pastos, agua, carbón, caza y pesca en los periodos posteriores. Su modo de vida siempre se ha basado en la explotación ganadera el cultivo de frutas y verduras, sin olvidar la explotación de colmenas. Actualmente, se mantiene el tejido urbano original y se conserva un importante patrimonio etnológico. No en vano La Hiruela forma parte de la red mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO desde 2005. Qué ver en La Hiruela Entre las cosas qué ver en La Hiruela no te puedes perder: • Colmenar Tradicional. La miel como uno de los principales medios de subsistencia de La Hiruela se refleja en este enclave q...
- ¿Cuáles son los barrios más lujosos de Madrid?
Ubicaciones de lujo, viviendas únicas, edificios elegantes… En Madrid pueden encontrarse numerosos barrios exclusivos, tanto en el centro como en las afueras de la capital. Vivir en estos prestigiosos barrios definitivamente no está al alcance de todos los bolsillos, ya que en algunos de ellos puede llegar a triplicarse el precio medio del metro cuadrado en el país. Viaje por los barrios más lujosos de Madrid Desde nuestro blog de Madrid destacamos cinco de estos barrios lujosos. 1. Barrio de Almagro (distrito de Chamberí). Está situado entre la calle de Santa Engracia y el Paseo de la Castellana. En él destacan centros de arte como el Instituto Iberoamericano de Finlandia y la Academia de Cine. Si estás buscando piso en Chamberí, este barrio es uno de los destinos más apropiados. Otros edificios que merece la pena mencionar, por su importancia en la historia de la ciudad, son: el antiguo Asilo de las Hermanitas de los Pobres (monumento declarado Bien de Interés Cultural de estilo neomudéjar); el Patronato de los Enfermos (hospital construido a principios del siglo XX para socorrer a los enfermos pobres); y el Monasterio de la Visita...