Paseos Teatrales en “El Capricho”

Podemos decir que el parque “El Capricho” es uno de los más completos de nuestra ciudad. Situado en la zona de Alameda de Osuna, esta conjunción de jardines que conforman un enclave de monumentos y naturaleza. Ofrece ahora además unas actuaciones teatrales al aire libre para aquellos que quieran disfrutar de un poco de cultura en movimiento. Aprovechando la belleza y el misterio de este parque, tiene lugar una obra de teatro en la que el público asistente podrá disfrutar de todos sus escenarios y tramas mientras se da un tranquilo paseo en buena compañía. Esta iniciativa  lleva por nombre “el capricho soñado”.

0 comentarios
domingo, 23 septiembre, 2012
el-capricho-madrid

Es una buena manera de descubrir todos los rincones de este parque: sus árboles centenarios, sus diversas estatuas y figuras de corte clásico, así como otras zonas de agua donde podremos observar a diversos tipos de aves y su belleza. Y, al mismo tiempo, está teniendo lugar una representación teatral con fiesta, baile, música que por seguro envolverá a todos aquellos que presten atención.

“El capricho soñado” es un espectáculo vivo y cercano al público en el que adultos, jóvenes y niños podrán disfrutar tanto de la inmediatez de los intérpretes como de la magia del texto, y del arte escénico al alcance de sus manos. Podremos disfrutar de este espectáculo hasta el 30 de septiembre de manera gratuita.

DATOS DE INTERÉS

Lugar: Jardín El Capricho
Dirección: Paseo de la Alameda de Osuna, s/n
Horario funciones: Sábados a las 12 y a las 18 horas
Horario Parque: El jardín se encuentra abierto al público: Desde el 1 de octubre al 31 de marzo se puede visitar los sábados, domingos y festivos de 9 a 18:30 horas.
Desde el 1 de abril al 30 de septiembre los sábados, domingos y festivos de 9 a 21 horas.
Metro: Canillejas y El Capricho (L5)
Autobuses: 101, 105 y 151

Precio: Entrada gratuita

Fuente Imagen: Chema Mínguez

Contenidos relacionados

  • "Orquesta de Señoritas" en el Teatro Amaya-Feima

    Se trata de la adaptación de una comedia escrita en los años sesenta. En esta obra musical rescatada del S.XX , Juan Ribó, Victor Ullate Roche y Francisco Rojas se convierten en mujeres dedicadas al género de varietés. Lo remarcable es que el contexto histórico de la misma es la posguerra, una época nada fácil en muchos casos que es retratada en este caso en clave de humor. Esta comedia muestra las luces y sombras del Madrid de la posguerra así como la vida que llevaban las mujeres que formaban parte del género de varietés. Lo más divertido es ver cómo tres hombres se las ingenian para llevar esta vida de mujeres por aquel entonces. Esta comedia fue escrita en 1957 por Jean Anouilh y se estrenó en 1962 en la Comedie des Champs-Elysées, en París. Desde entonces ha sido representada a nivel internacional cosechando el éxito que la ha convertido en uno de los clásicos más importantes del S.XX. Se pueden comprar entradas a través de internet o directamente en taquilla. Teatro Amaya-Feima El Teatro Amaya alberga además de grandes producciones teatrales, exposiciones de pintura, fotografía, etc. Busca de esta manera, abrir una puerta más a...


  • ¿Qué ver en el Parque Natural La Pedriza?

    La Comunidad de Madrid se caracteriza por sus numerosos parques naturales. Entre ellos, uno de los más famosos es el de La Pedriza. Concretamente, este paraje natural se sitúa en el término Municipal de Manzanares del Real, dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Es uno de los parques naturales más bellos de la comunidad, siendo denominada Reserva Integral, por albergar ecosistemas escasamente modificados. Sus mágicas formas rocosas y su colorido forman un paisaje único y peculiar que invita a pasar allí momentos de paz y relajación. Se divide en tres partes claramente diferenciadas: El Arcornocal, la Pedriza Anterior y la Pedriza Posterior. La parte del Alcornocal está ubicada al norte de Manzanares el Real y limitando con el municipio. Es la parte más pequeña de las tres de La Pedriza y la de menor altura ya que comprende solo el cerro de El Alcornocal (1.110 m). La otra parte que se conoce como la Pedriza Anterior, tiene su pico más importante y representativo en el Risco del Yelmo (1.719 m). Esta parte de La Pedriza se trata de un macizo montañoso que culmina en los riscos de Los Fantasmas (1.727 m) y en el del Yelmo, ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *