
Esta exposición recopila la brillante trayectoria de este artista considerado como una de las figuras más representativas del romanticismo clásico. A lo largo de su extensa obra, destacan pinturas de Delacroix tan significativas como La muerte de Sardanápalo y La Libertad guiando al pueblo.
También tiene un segundo período en el que predominan imágenes de Marruecos debido a la gran influencia que tuvo un viaje que hizo a ese país. Aunque cambia de temática, sigue por la línea del romanticismo que le caracteriza. Al final de su vida se dedica prácticamente a decorar los interiores de los edificios relevantes de París (el palacio Borbón, el palacio de Luxemburgo, el Louvre y la iglesia de Saint-Sulpice).
Conforme a este legado, la exposición se estructura en tres partes cronológicas en las que aparece un retrato del autor como símbolo de evolución física y artística. Entre sus obras expuestas, podremos disfrutar de algunas tan significativas como Las mujeres de Argel en su aposento o Grecia expirando sobre las ruinas de Missolonghi, entre otras.
La muestra está organizada con el apoyo Museo del Louvre y cuenta con importantes piezas provenientes de la National Gallery de Londres y el Metropolitan de Nueva York. La entrada es gratuita.
Por otra parte, se han organizado conferencias y jornadas musicales en torno a esta exposición a partir del 25 de octubre.
Este ciclo de conferencias (del 25 de octubre al 15 de noviembre) tendrá lugar a las 11:30 de la mañana en el propio Caixa Forum. Tienen como objetivo acercar la figura de Eugène Delacroix y hacer entender mejor sus pinturas. La entrada es gratuita.
Los conciertos previstos (del 25 de octubre al 13 de diciembre) albergarán a grandes artistas como el pianista Enrique Bagaria o la soprano Lola Casariego, entre otros. La entrada son 6 euros por concierto.
Fuente Imagen: Ativando Neurônios
Contenidos relacionados
- Exposiciones en Reina Sofía- Alighiero Boetti
El Museo Reina Sofía (c/ Santa Isabel, 52) en colaboración con Tate Modern de Londres y Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York nos trae la obra de este pintor italiano abanderado del arte conceptual y miembro del movimiento “poveda” bajo el nombre «Estrategias de Juego». Esta tendencia que traducida significa “pobre” tuvo su origen en los años sesenta. Se utiliza este término para definirlo debido a que los artistas utilizaban elementos comunes y fáciles de obtener para crear sus obras como madera, vegetales, tela, carbón… En la exposición se muestran más de cien obras representativas de su rica trayectoria artística. Podemos destacar la serie “Mappa” (1971-1994), en la que Boetti representa varios mapas mundi bordados en gran formato. También hay que destacar sus tapices formados por letras que entregaba a bordadoras afganas o pakistaníes para que decidieran sobre el detalle final. En su trabajo destacan el azar y la casualidad como elementos importantes. En algunas de sus obras se decanta por temas de comunicación interpersonal que le llevaron a estudiar culturas y tradiciones no occidentales. Hay que destacar que algunas de ...
- Museo Thyssen-Bornemisza: exposición de Antonio López
El verano también es tiempo de exposiciones. En Madrid podemos encontrar multitud de ellas muy interesantes como la exposición de Antonio López que tiene el museo Thyssen- Bornemizza. Se han recopilado obras muy importantes de este pintor y escultor de Ciudad Real. Una de las razones a destacar de su arte es su predilección por escenarios de la capital, lo que es un añadido para los madrileños que vayan a verlo. Es uno de los padres del realismo madrileño, con cuadros que representan el Madrid en diversas épocas ( sobre todo la imagen de la ciudad en los años 50), mostrando así su cambio y evolución a lo largo de los años. Pero además de esto, ha tenido otros temas predilectos como la figura humana, los paisajes, composiciones frutales y los interiores. De ellos también podemos comprobarlo dando un paseo por sitios claves de la capital como es la estación de Atocha. En una de las entradas, la principal, podemos observar tres cabezas de bebé que muestran distintos gestos, vinculados a distintas situaciones (dormido, alegre….). También tiene otras obras en el Campo del Moro y Embajadores. Guste o no su arte, no deja indiferente a nadie, eso...
- Semana de la Arquitectura en Madrid
Los apasionados de la arquitectura están de suerte. Del 3 al 10 de octubre tiene lugar en Madrid la semana de la arquitectura. En estos días se organizarán multitud de actividades relacionadas con este campo artístico y muchas de ellas de carácter gratuito. Una de las actividades más destacadas es la visita guiada a 15 edificios y lugares singulares para grupos de estudiantes de arquitectura de manera gratuita. Entre los edificios disponibles para esta actividad se encuentran el Colegio Mayor Universitario Casa do Brasil o el Instituto de Patrimonio Cultural de España, entre otros. Con esto se pretende inculcar un conocimiento práctico y educativo a los estudiantes. También habrá conferencias y debates de entrada libre sobre temas en constante desarrollo como la necesaria convivencia de urbanismo y sostenibilidad e incluso ver el modelo arquitectónico inicial de zonas de Madrid como Arturo Soria y poder observar su evolución en el tiempo. Por otro lado, se organizarán exposiciones muy interesantes sobre la arquitectura a lo largo del tiempo y sus distintas perspectivas. Una de las exposiciones más destacadas es la que se encuentra ...
- Sitios para salir: el Naranja Café
Si estás cansado de ir a los mismos sitios de siempre te ofrecemos una alternativa muy llamativa, el Naranja Café (calle San Vicente Ferrer, 53). Para conocerlo, sigue leyendo. Este local situado en la zona de Plaza España es un bar de copas regentado por italianos en el que está muy presente la cultura a través de exposiciones, actuaciones de grupos, proyecciones de cortometrajes…Todo aquel que quiera dar a conocer su obra puede intentarlo en este bar. Además, existe una dinámica de reciprocidad, porque el joven artista da a conocer sus ideas y los allí presentes se entretienen con las obras expuestas mientras toman una copa en buena compañía. Y es que este es el objetivo del Café Naranja, crear un espacio en el que todos aporten algo a todos y, en definitiva, pasar un buen rato. La decoración del local hace gala a su nombre, ya que el color predominante de paredes y mobiliario es el naranja, combinado con otros tonos vivos como rosa y verde. Tiene un diseño nada pretencioso dando a entender el sentido acogedor del sitio. Por supuesto, la decoración puede variar según las exposiciones que haya en cada momento. En un ambiente may...