
Hay calles en Madrid que son importantes, calles largas, calles estrechas, calles principales, calles secundarias, ...en general, muchas calles. Una de las más destacadas es la calle Arturo Soria, que junto a la calle Alcalá, podemos decir que es una de las calles más largas de Madrid. Te contamos más detalles en nuestro blog de Madrid.
El caso es pasear por alguna de las calles de Madrid para sentir la ciudad. Esta es la mejor receta para conocer cómo se vive en la ciudad, para acercarse a la cultura de la capital, para conocer a su gente y para sentir el movimiento de una ciudad que siempre tiene algo que ofrecerte. En este sentido, una opción es conocer el prestigiosa zona de Arturo Soria, en la que puedes encontrar chalets, urbanizaciones y edificios, que te dan la noción de que estás en una zona de alto nivel, en la que los pisos y las viviendas tienen un precio alto.
Estamos hablando de una calle larga, que tiene una longitud de 5,8 kilómetros. Buena parte de su recorrido discurre por el distrito de Ciudad Lineal, al este de la ciudad de Madrid. Además, la calle Arturo Soria conecta los distritos de Moratalaz con el de Hortaleza. Nace en el cruce de la calle Alcalá con la calle Hermanos García Noblejas, en la estación de Metro de Ciudad Lineal, y se prolonga hasta la avenida de Manuel Azaña, en la carretera M-11, en cuyo recorrido atravesará la Avenida de Amércia o la calle López de Hoyos.
La zona de Arturo Soria es una zona principalmente residencial, en la que las construcciones de viviendas son de alta calidad, destacando la presencia de los ya mencionados chalets. En su extesión, puedes encontrar paradas de Metro y de autobús. Está cerca de la M-30, una carretera concéntrica, por la que discurre paralela y muy próxima. También puedes hacer compras en el CC Arturo Soria, uno de los muchos centros comerciales de Madrid. También está cerca del aeropuerto de Barajas.
Es decir, Arturo Soria es una zona de alto nivel, en la que en su recorrido podemos encontar zonas verdes, colegios de prestigio, oficinas, edificios nuevos y bien conservados.
Contenidos relacionados
- Calle Alcalá: una de las más largas de Madrid
Pasear por las distintas calles de Madrid es un placer. Las hay anchas, estrechas, pequeñas, grandes, con tráfico, sin él, cortas, largas, … En este último aspecto destaca la calle Alcalá: una de las más largas de Madrid. Es una calle que tiene mucha tradición y vamos a contarte los detalles en nuestro blog de Madrid. La calle de Alcalá nace en pleno corazón madrileño: en la Puerta del Sol. Desde ahí se extiende hacia la zona este (o noreste) de la ciudad, como si fuera una arteria que sale del corazón. En la calle de Alcalá hay monumentos que hacen que sea una calle interesante de cara al turismo. Además, puesto que es muy larga, también puedes encontrar muchos comercios y tiendas para comprar. Cuenta la historia que esta calle nació para unir la ciudad de Madrid con uno de los municipios de la zona este de Madrid: Alcalá de Henares. De ahí, supongo, surgió el nombre de calle de Alcalá, precisamente porque llegaba a Alcalá. No solo eso, sino que también seguiría hasta Aragón. Como digo, son varios los monumentos emblemáticos que se instalan en el recorrido de la calle de Alcalá. Si seguimos el recorrido desde la Puerta del Sol, y Gra...
- Leyenda de la calle de la Amargura
Alfonso XI. Wikipedia Los nombres de las calles suelen guardar un significado y suelen estar causados por algo. En este blog de Madrid recorremos las calles de la capital en busca de las historias y las leyendas que las constituyeron, como así lo demuestra la leyenda de la calle de la Amargura. Si vas por Paseo de Extremadura te puedes encontrar con la calle de la Amargura, muy cerca de Alto de Extremadura, en la zona noroeste de la ciudad. Hace muchos años, cuando Alfonso XI estaba en el poder, esta zona destacaba por ser un lugar próspero de agua y bosques (qué contraste con la actualidad). El monarca se perdía por los bosques de esta zona, ya que era un asiduo de la caza. Pero por otro lado, Alfonso XI quería reconquistar la península y acabar con los moros y para ello reunió a cuanta gente puedo en sus mesnadas (compañía de gente de armas). Quería llegar hasta Algeciras y dar alcance a los moros para hacer efectiva la Reconquista de España. Cuenta la leyenda que todos los hombres de la ciudad acudieron a la llamada del monarca para poner orden en la península. Aunque las referencias históricas del lugar en el que se reunieron para part...
- Leyenda de la calle del Lobo
Paseando por las calles de Madrid eres parte, quieras o no, de las historias que han dado nombre a muchas de las calles de la ciudad. Algunas, como la leyenda de la calle del Lobo, cuenta de la historia de una calle ya desaparecida en la actualidad, pero que hemos recuperado en este blog de Madrid. Hace muchos años, cuando no había luz en las calles, no existía el asfalto, el suelo estaba embarrado, no había carreteras y la gente vivía en un pequeño umbral de pobreza. En la zona del barrio de Las Musas, vivía un cazador que tenía un carácter muy fiero y no contaba con muchos amigos, todos le rehuían. En su casa guardaba trofeos de caza, como cabezas de jabalí, fuertes colmillos, cabezas de ciervo y otros muchos. Pero destaca el lobo disecado que tenía en la puerta de su humilde casa, una casa pobre y muy sencilla. Los niños pasaban por la casa con cuidado y mirando de reojo por la ventana, para asombrarse de las partes de animales que había en el interior. Más de una vez salía el cazador ahuyentando a los pequeños. Una mañana, al no ver al cazador los niños se preguntaban cómo había disecado el lobo de la puerta, que ese día no estaba...
- Leyenda de la calle del Pez
Entre las historias y las leyendas que el boca a boca va dejando en la memoria de los madrileños, se encuentra la leyenda de la calle del Pez, una historia que da nombre a una de las calles curiosas de Madrid. Desde nuestro blog de Madrid queremos ser partícipes de esta leyenda y te contamos cómo se gestó el nombre de esta concurrida calle del centro de Madrid, muy cerca de la Gran Vía y de la Plaza de Chueca. En el siglo XVIII vivía en Madrid un sacerdote de nombre D. Diego Enríquez, el cual poseía una gran extensión de terreno, con su casa, sus jardines y su fuente, que se llamaba la fuente del cura, precisamente por ser de Don diego. Estas propiedades de Enríquez estaban entre las calles Pozas y San Bernardo. Un día, la madrina de este sacerdote, de nombre Juana de Mendoza, un poco mayor ella, se encontraba paseando por los jardines. La desgracia quiso que los criados de Enríquez se encontraran a Juana muerta y con su cuerpo recostado en la fuente. Felipe II llegó más tarde a Madrid, donde se instaló como monarca. Esto coincidió con la iniciativa del sacerdote de dividir su finca en dos, una de las cuales fue a manos de Felipe II, y la otra...
- Leyendas de Madrid: calle de la Luna
Todas las calles que componen la ciudad de Madrid tiene su nombre fundamentado en algo o por algo. Desde este blog de Madrid buscamos el por qué de los nombres de algunas de las calles más singulares de la capital, contando leyendas de Madrid: calle de la Luna. Estamos en uno de los barrios de estudiantes más típicos de la ciudad a finales del siglo XVIII. En un lugar en el que los intelectuales se reunían en los cafés típicos y conversaban sobre literatura o política. Los jóvenes estudiantes también eran parte del decorado típico de este barrio, atravesado por la calle de la Luna. Al mismo tiempo y en esta misma zona, varios palacios señoriales de nobles, marqueses y condes se instalaron en la zona de la calle de la luna, en este barrio de estudiantes. Nos situamos muy cerca de la iglesia de San Martín y de la calle de la Abada y la Gran Vía. En esta zona, en los últimos coletazos de la Edad Media, había dos importantes palacios pertenecientes a dos poderosas familias madrileñas. Se trataba del palacio de D. Álvaro de Córdoba y el de D. Francisco de Crispi, familias enemigas y rivales por herencia. En una de las muchas disputas que enfrenta...