Fortificaciones de Madrid

Una buena parte de las fortificaciones que se han levantado en Madrid datan de la Edad Media, época en la que los Castillos de Madrid eran las construcciones con más solera. Ahora, desde este blog queremos rescatar las principales fortificaciones de Madrid.

0 comentarios
lunes, 29 junio, 2020
Fortificaciones de Madrid

Murallas, castillos y restos arquitectónicos de una época de caballeros en las que las grandes construcciones dominaban el "skyline" de las "urbes".

Principales fortalezas de Madrid

Con ello, estas que te mostramos a continuación son las principales fortificaciones de Madrid:

- Castillo de La Alameda. Está situado en el barrio de la Alameda de Osuna, dentro del término municipal de la propia ciudad de Madrid y pueden verse los restos del castillo, que data del siglo XV.

-Castillo de Viñuelas. Este castillo está en una zona protegida, el Soto de Viñuelas, integrado dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Existen referencias que lo sitúan en el siglo XIII, aunque la construcción del edificio que podemos ver en la actualidad está datada en los siglos XVII y XVIII.

-Muralla árabe de Madrid. Cuando Madrid era terreno musulmán, se levantó esta muralla en el siglo IX, que fue declarada Monumento Histórico-Artístico en el año 1954. Ha sufrido graves daños durante toda su historia, en la actualidad los restos más representativos pueden verse cerca de la Cuesta de la Vega, junto a la Cripta de la Catedral de la Almudena, donde todavía se conserva un tramo de más de 120 metros de longitud, en el que destacan varios torreones de planta cuadrangular

-Muralla cristiana de Madrid. Cuando Madrid pasó a formar parte de la corona de Castilla, se levantó esta muralla, allá por los siglos XI y XII para dar cobertura a los nuevos barrios que iban apareciendo tras la reconquista.

Real Alcázar de Madrid. Se construyó como una fortaleza musulmana en el siglo IX, en el terreno que en la actualidad ocupa el Palacio Real.

-Torre de los Huesos. Esta pequeña atalaya es otro de los restos musulmanes que quedan del siglo XI. Está ubicada en los subterráneos de la Plaza de Oriente.

Además de las que te proponemos en esta lista, ¿qué otras fortificaciones conoces en Madrid?

Contenidos relacionados

  • Madrid alrededores: Buitrago de Lozoya

    Buitrago de Lozoya. Imagen de Wikipedia Darse una escapadita por los pueblos que rodean la ciudad de Madrid, es una buena manera de conocer la cultura de la zona centro de España. La oferta es muy amplia y diversa, y las posibilidades son muy buenas. Una opción interesente que te mostramos desde nuestro blog de Madrid es . Un pueblo pequeño en plena sierra madrileña. Para los amantes de la naturaleza, es una aunténtica gozada dirigirse a uno de los muchos pueblos que descansan en la sierra madrileña. El contacto con la naturaleza es posible a pocos kilómetros del centro de Madrid. Estamos hablando de pueblos tranquilos y con tradición, como es el caso de San Lorenzo del Escorial o de Buitrago de Lozoya. Este último es más pequeño que el Escorial, está más al norte y más metido en la sierra. En la Edad Media, Buitrago de Lozoya fue un importante núcleo de comercio. Buitrago de Lozoya es un pueblo bonito que está rodeado por una muralla, y custudiado por el río Lozoya, del que toma parte de su nombre. La tranquilidad con la que te recibe Buitrago de Lozoya queda reflejada en los menos de 2.000 habitantes que tiene el pueblo. La muralla que b...


  • Madrid alrededores: Santorcaz

    Recorrer los distintos municipios de la Comunidad de Madrid tiene un notable encanto, y desde este blog no cesamos en el empeño de acercarte lo mejor de cada rincón. En esta ocasión, la ruta nos lleva al Este de la Comunidad, a un municipio que linda con Guadalajara, y que se engloba dentro de Madrid alrededores: Santorcaz. Santorcaz se encuentra cerca de Madrid, a tan sólo 50 kilómetros del centro y a 16 de Alcalá de Henares, uno de los núcleos de población próximos más grandes. Santorcaz es un pequeño pueblo de apenas 825 habitantes, que se reparten la superficie del municipio (28,14 km²) bajo una densidad de población de 29,03 hab/km². Entre los pueblos cercanos a Santorcaz nos topamos con Los Santos de la Humosa y Anchuelo. Sin duda, uno de los aspectos más característicos de este tranquilo pueblo del Este de la Comunidad de Madrid es el Castillo de Torremocha, uno de los bastiones del municipio que fue construído en el siglo XIV. Cabe destacar que este Castillo se encuentra englobado dentro de la Ruta de los Castillos, fortalezas y atalayas de la Comunidad de Madrid. Este Castillo fue residencia de verano de los arzobispos de Toledo y t...


  • Madrid alrededores: Talamanca del Jarama

    Descubrir los pueblos, las zonas y los lugares que rodean la ciudad de Madrid es una actividad que recomendamos desde este blog de Madrid. En esta ocasión, nos trasladamos a la zona norte, para indagar sobre Madrid alrededores: Talamanca del Jarama. Un pueblo pequeño y acogedor, inmerso en plena naturaleza. Los encierros en fiestas (como vemos en el vídeo) son una tradición. En torno a 2.300 habitantes son los que están censados en Talamanca del Jarama, situado a 45 kilómetros de Madrid. Es un municipio que tiene historia, ya que llegó a ser capital del imperio, compartiendo ese privilegio con Madrid y Toledo; pero eso pasó en tiempos de Carlos I (1517- 1556), uno de los Austrias Mayores. Existen restos en las cercanías del pueblo que muestran que Talamanca del Jarama ya existía en tiempos visigodos. Talamanca del Jarama ha recogido el legado de los romanos, con ruinas y lugares de la época. Fruto de ese encanto histórico-romano, nos encontramos con el puente romano sobre el antiguo cauce del río Jarama, aunque el puente actual es una versión reformada que se hizo en el siglo XVI. También puedes visitar otros lugares, como La Cartuja (del siglo ...


  • Rutas de municipios con castillos en Madrid

    Wikipedia El paso de la Historia ha dejado un gran legado cultural y estructural en los alrededores de la Comunidad de Madrid. Desde este blog de Madrid recorremos los castillos con la guía en la que se muestran las rutas de municipios con castillos en Madrid. Una divertida forma de contemplar la cultura y divertirse mientras se bucea por la Historia de Madrid. Como bien sabrás, Madrid no se limita únicamente a su capital, sino que hay mucha riqueza cultural y arquitectónica en los municipios que rodean la ciudad de Madrid. Sin duda, uno de los castillos con más solera dentro de la Comunidad de Madrid es el Castillo de Manzanares el Real, una de las siete maravillas de Madrid. Además, en la Guía de las Rutas de municipios con castillos, puedes seguir una entretenida ruta que te lleva por todos los castillos de Madrid, desde los más simples y sencillos, como el de Arroyomolinos o San Martín de Valdeiglesias, hasta los grandes castillos con fortaleza, como el de Fuentidueña de Tajo o Buitrago de Lozoya. Wikipedia En la Guía de las Rutas de municipios con castillos, puedes encontrar tres rutas diferentes, en las que te plantea unos recorrido...


  • ¿Por qué los de Madrid son gatos?

    El mundo de los adjetivos y de los motes, es un mundo lleno de interesantes interrogantes que surgen cuando se le pone un apodo a alguien. Como bien sabéis, a los madrileños se les ha puesto el apodo de gatos, motivo por el cual, me he preguntado: ¿por qué los de Madrid son gatos?. Hoy, en nuestro blog de Madrid, te contamos esta curiosa historia. Lo de poner motes es una tradición muy antigua, que se daba con muchísima frecuencia en los pueblos; de hecho, hoy en día se sigue haciendo. La mente humana, siempre ha buscado algo en el prójimo que llame la atención y que resalte, para poder llamarle, algo que le identifique, o algún hecho que haya hecho una persona (si me permitís la redundancia), para poder llamarlo y apodarlo. Se cuenta que Madrid nació (posiblemente antes) en el año 852, gracias a la llegada de Muhammad I. Este hombre, construyó una fortificación con una enorme muralla, que bordeaba el valle del manzanares y la sierra de Guadarrama (que no guarra dama). Madrid (Magerit o Mayrit) era una ciudad muy interesante geográficamente, por lo que se sucedieron los ataques para conquistarla. En uno de esos ataques por parte de los cristianos, en un...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *