
Son muchas las calles desaparecidas en Madrid, calles que ya te hemos contado en otras ocasiones. Pero es interesante conocer al tío Esteban, un hombre grande, fuerte y robusto, de gran aspecto, amable y simpático, que era conocido en toda la villa y muy querido por todos los que le conocían.
Esteban nació en la localidad valenciana de Xátiva, siendo hijo de un hombre adinerado. El destino quiso que Esteban se forjara en pleno conflicto entre Felipe V y el Archiduque Carlos, por lo que se vino a Madrid, ya que su pueblo quedó destrozado y su casa derruida.
Esteban luchó en honor del Archiduque Carlos, y una vez construída su casa en Madrid, contaba sus batallas a todo el que quería pasar a visitarle. Su casa era acogedora y siempre gustaba que alguien le visitase. Entre las batallas que contaba el tío Esteban, cuando los años le empezaban a pesar, se encuentra una que a todos les gustaba escuchar: “yo fui uno de los 25.000 hombres que fueron de Yecla a Villena para tomar posesión de una colina...”.
La batalla de Almansa, las heridas recibidas en combate, las dignas victorias y muertes a las que dió fin, ... el tío Esteban contaba las historias de su guerra y todos le escuchan espectantes. De hecho, al tío Esteban también le llamaban “el de Almansa”, en honor a dicha batalla.
Esteban murió y dejó sus posesiones a los dominicos del convento de la Pasión, quienes guardaron sus restos en la iglesia. Por ello, en el año 1835 llamaron el lugar en el que vivió el callejón del Tío Esteban, que años más tarde desapareció para dar cabida a lo que hoy se conoce como el Mercado de la Puerta de Toledo.
Contenidos relacionados
- Cuentacuentos en Madrid: no sólo es cosa de niños
Cuentacuentos, cuentistas, cuenteros… son muchas las formas de denominar a las personas que se dedican al complicado oficio de contar cuentos. Los puedes encontrar en clubes, cafés, librerías, bibliotecas, centros infantiles… pero lo más importante es que es una actividad que sigue viva en Madrid. Os presentamos a los más charlatanes de la capital. Cuentos y cervezas. Un local de culto en el mundillo de los cuentacuentos madrileños es el Café La Flauta Mágica (Alcántara, 49). En este local puedes disfrutar de manera distendida de cuentacuentos todos los viernes del mes a las 21:30, con un único suplemento de 2,5 euros en la primera consumición. Profesionales. El grupo Te Regalo Un Cuento (Argumosa, 9) está formado por jóvenes que interpretan y seleccionan textos literarios. Con la gran actriz agentina Victoria Siedlecki a la cabeza del proyecto, organizan cuentacuentos a todos los niveles, tanto para adultos como para jóvenes. Actualmente están triunfando en el Café-Teatro Arenal con su cuentacuentos de relatos eróticos. Ofrece talleres de cuentacuentos -el nuevo curso de enero a marzo- por 80 euros mensuales. Trotamundos. Madrid c...
- Historias de Madrid: Gnomos en Algete
Es interesante repasar la historia de Madrid centrándose en los aspectos curiosos, insólitos y sorprendentes que han rodeado el devenir de esta ciudad. En nuestro blog de Madrid recogemos las leyendas más insólitas, que configuran las historias de Madrid: Gnomos en Algete. ¿Quién dijo que los gnomos sólo eran una serie de dibujos animados?. Las historias que se convierten en leyenda y viceversa, las leyendas que acaban siendo historias, siempre se han caracterizado a lo largo de la Historia. El comienzo de siglo XX en Madrid fue muy prolífero para este tipo de sucesos, destacando el año 1920 como uno de los más movidos, con apariciones de fantasmas, espíritus, OVNIS, duendes, gnomos y edificios encantados. Aunque tampoco hace falta irse tan lejos en el tiempo, ya que las apariciones de seres extraños se han producido y se siguen produciendo todavía, pese a la incredulidad de muchos. Corría el año 1994 cuando una familia se mudó a una nueva casa en el municipio de Algete, al norte de Madrid. Esta familia empezó a vivir situaciones extrañas en los primeros días de vivir en su nueva casa. Lo más destacado que cuentan es la historia de sus...
- Historias de Madrid: Lucifer en Navalcarnero
Muchas historias de las que se cuentan y se escuchan están en el límite de la veracidad, por lo que nos preguntamos si será una simple leyenda o una historia real y verídica. Sea como fuere, en este blog de Madrid repasamos el devenir de la ciudad y te contamos historias de Madrid: Lucifer en Navalcarnero. Leyenda, historia, ficción y realidad se funden en este capítulo de la historia de Madrid. La curiosidad despierta entre los lectores cuando leen temas esotéricos y curiosos, como el que tratamos hoy. Cuentan los más ancianos del lugar, que allá por el siglo XIV, cuando Madrid caminaba en la Edad Media, había un personaje místico en Navalcarnero. Se trataba de un campesino de nombre Martín Perdomes, que dedicaba su vida a llevar a los mercados de Madrid verduras y hortalizas una vez a la semana. Este hombre contaba que todas las noches hablaba y recibía consejos del mismísimo Lucifer. Le tacharon de loco, pero Martín, un buen día dijo que durante el camino hacia Madrid, en una madrugada, Lucifer le contó que en menos de cuatro días caería una lluvia intensa en la capital. Es interesante destacar, que por aquel entonces Madrid estaba sumida e...
- Historias de Madrid: crucifijos del vagabundo de Tajuña
Las historias de Madrid se tejen con hilos de misterio y fascinación, y el legado del Vagabundo de Tajuña y sus crucifijos no es una excepción. Estas reliquias continúan inspirando preguntas sobre la naturaleza de la redención y la conexión entre las almas errantes y los objetos que dejan atrás. En cada rincón de la ciudad, los crucifijos del Vagabundo de Tajuña siguen contando su historia silenciosa, invitando a quienes los encuentran a reflexionar sobre la búsqueda eterna de la redención en las calles de Madrid. En nuestro blog de Madrid queremos hacernos eco de todas las leyendas, historias y sucesos curiosos que llegan a nuestros oídos, bien por los clásicos dichos populares, que circulan de boca en boca, o bien por que se encuentran registrados en los libros. En esta ocasión, tenemos historias de Madrid: Crucifijos del vagabundo de Tajuña. Estos dichos cuentan que en ocasiones, un peregrino llegada a un pueblo, donde era cortésmente acogido. En las paredes de estos lugares aparecían pintados sobre las paredes unos crucifijos que nadie era capaz de borrar, de ahí el misterio que rodea este tipo de historias. El Vagabundo de Tajuña: Un Alma Erran...
- Leyenda de la calle del Lobo
Paseando por las calles de Madrid eres parte, quieras o no, de las historias que han dado nombre a muchas de las calles de la ciudad. Algunas, como la leyenda de la calle del Lobo, cuenta de la historia de una calle ya desaparecida en la actualidad, pero que hemos recuperado en este blog de Madrid. Hace muchos años, cuando no había luz en las calles, no existía el asfalto, el suelo estaba embarrado, no había carreteras y la gente vivía en un pequeño umbral de pobreza. En la zona del barrio de Las Musas, vivía un cazador que tenía un carácter muy fiero y no contaba con muchos amigos, todos le rehuían. En su casa guardaba trofeos de caza, como cabezas de jabalí, fuertes colmillos, cabezas de ciervo y otros muchos. Pero destaca el lobo disecado que tenía en la puerta de su humilde casa, una casa pobre y muy sencilla. Los niños pasaban por la casa con cuidado y mirando de reojo por la ventana, para asombrarse de las partes de animales que había en el interior. Más de una vez salía el cazador ahuyentando a los pequeños. Una mañana, al no ver al cazador los niños se preguntaban cómo había disecado el lobo de la puerta, que ese día no estaba...
Increible , que bueno , siempre quise saber que había hay antes