

Historia de Manuela Malasaña
Manuela Malasaña Oñoro, de padre francés y madre española, residía en lo que era hace dos siglos el barrio de Maravillas. Esta chica de quince años, costurera, perdió su vida en el levantamiento contra los franceses del 2 de Mayo de 1808 que tanto recordamos cada año.
La leyenda dice que, junto con su madre, Manuela Malasaña daba munición al padre que estaba en esos momentos combatiendo contra las tropas enemigas. En plena lucha, ella fue alcanzada por una bala y murió al instante.
No es la única leyenda sobre su muerte. Otra versión afirma que volviendo a casa de su trabajo de costurera unos soldados franceses se intentaron aprovechar de ella. Con intención de defenderse sacó unas tijeras de trabajo, razón suficiente para ser ejecutada en la Plaza del Dos de Mayo.
Su corta edad y su valentía la fueron convirtiendo a lo largo de los años en un símbolo de la libertad y la lucha por la independencia llegando a poner su nombre a una de las calles más importantes de Madrid.
Hay que decir que en un principio esta calle que ahora es Manuela Malasaña, y que ha acabado poniendo nombre a un barrio. Esta vía llevó el nombre de su padre hasta que, finalmente, fue ella quien obtuvo todo el protagonismo.
Dejando aparte estas leyendas, en las que no podemos saber realmente los detalles exactos de la muerte de Manuela Malasaña, lo que se sabe a ciencia cierta es que esta joven heroína fue enterrada en el cementerio del Hospital de la Buena dicha, posteriormente el hospital y el cementerio fueron derribados y se construyó lo que es hoy la iglesia de la Buena Dicha, situada en la calle Silva, con lo que desconocemos el lugar exacto donde descansan los restos de la joven heroína Manuela Malasaña.
Si te apasiona la historia y las leyendas de Madrid puedes consultar otros post de nuestros blogs en la categoría de Leyendas de Madrid
Fuente Imagen: Wikipedia