Se encuentran situados en pleno centro de Madrid, frente a la fachada norte del Palacio Real, entre la calle Bailén y la Cuesta de San Vicente. Se puede acceder a ellos en la parada del metro Ópera.


Madrid esconde uno de los lugares más naturales y emblemático cerca del Palacio Real, los jardines de Sabatini de estilo neoclásico. Su creación data en los años 30 del siglo XX, una vez proclamada la Segunda República. Sustituyó así el lugar que ocupaban las caballerizas construidas por el italiano Francesco Sabatini junto al Palacio.
Por entonces, el Gobierno de la República le atribuyó al Ayuntamiento de Madrid la potestad para crear un Parque público. Ha pasado por varias reformas monumentales a lo largo de los años.
Los Jardines Sabatini es un lugar que todos los turistas deberían visitar debido a su belleza. El parque recuerda a un laberinto y cuenta con pinos, varias sendas y un estanque rectangular rodeado de setos y alguna estatua. En cuanto a su tipología de árboles, predominan los setos geométricos de boj, magnolios, cedros y ejemplares de pinsapos.
El acceso a los jardines se puede realizar a través de varios puntos: desde la calle Bailén, cerca del Palacio, por medio de una escalera y también hay entradas desde la zona norte.
Se pueden visitar todos los días del año desde las nueve de la mañana hasta las 21.00 horas de la tarde en los meses de octubre a abril y hasta las 22.00 de la noche de mayo a septiembre.
Otro dato a tener en cuenta es que es el lugar donde se celebran los Veranos de la Villa. Esto significa que los fines de semana de los meses estivales se celebran espectáculos de ópera, flamenco, danza o conciertos de música.
Foto Imagen por MShades