Madrid alrededores: La Acebeda

Calle de La Acebeda. Wikipedia

0 comentarios
martes, 5 mayo, 2009
la acebeda

Es un pueblo típico de la Sierra madrileña, pequeño y con muy pocos habitantes. Esto lo convierte en un lugar tranquilo, en el que se puede disfrutar de la naturaleza, que rodea a La Acebeda por sus cuatro costados. Desde nuestro blog de Madrid nos subimos a la Sierra, dando una vuelta por Madrid alrededores: La Acebeda.

Cuando te digo que es pequeño, es porque lo es: La Acebeda apenas cuenta con 60 habitantes. Por lo que te puedes imaginar que se trata de un pueblo y una zona sumamente tranquila, ideal para ir a pasar un día (o varios) y desconectar de la jungla de la ciudad. En cuanto a su situación, La Acebeda se encuentra a 88 kilómetros del centro de Madrid.

Los bosques de pinos, fresnos y robles están en los alrededores de La Acebeda, en plena Sierra. Además, hay pequeños ríos y arroyos que son el agrado de los turistas que pasean por estos parajes.

la acebeda

Alrededores de La Acebeda. Wikipedia

Si te interesa la Historia, te puede interesar que La Acebeda tiene su origen en la Edad Media, concretamente en la época de la Reconquista, cuando un grupo de pastores se alojaron en esta zona, junto a un nutrido grupo de acebos; de ahí el nombre, en aquella época había muchos acebos.

la acebeda

Carretera de La Acebeda. Wikipedia

En La Acebeda puedes visitar la Iglesia de San Sebastián, de estilo barroco y que data del siglo XVII. También merece la pena visitar un edificio llamado Fragua, hecho de piedra y de forma rectangular. Cerca de La Acebeda destaca la presencia del Santuario de la Fuente del Saz.

la acebeda

Calle de La Acebeda. Wikipedia

Como no podía ser de otra manera, en La Acebeda tiene sus propias fiestas patronales, como bien manda la tradición madrileña. A mediados de julio, y en homenaje a Nuestra Señora de la Virgen Blanca. También las fiestas patronales de San Miguel, a finales de septiembre.

la acebeda

Wikipedia

Contenidos relacionados

  • Madrid alrededores: Becerril de la Sierra

    Desde nuestro blog de Madrid seguimos recorriendo los alrededores de la capital en busca de esos lugares que merecen la pena detenerse. En esta ocasión hemos llegado hasta Madrid alrededores: Becerril de la Sierra. Está situado al Noroeste de la Comunidad de Madrid y tiene una población cercana a los 5.000 habitantes. Becerril de la Sierra está situado en la Sierra de Guadarrama a unos 50 kilómetros del centro de Madrid. La situación geográfica de Becerril de la Sierra hace que sea un pueblo con mucho turismo, viéndose muy visitado en los meses de verano y períodos vacacionales, en los que la población se multiplica. La Historia de Becerril de la Sierra habla de antes de la Edad Media. Pero fue en la época de Alfonso VI (en torno al año 1085) cuando se tienen las primeras referencias de Becerril, en el proceso de repoblación cristiano que se estaba llevando a cabo en aquel entonces. Entre los monumentos o lugares de interés más destacados que puedes visitar en Becerril de la Sierra se encuentra el Ayuntamiento, la Fuente de la Bola, la Fuente de los Cielos, la Iglesia de Nuestra Señora del Valle, la Iglesia Parroquial de San Andrés Apostol o ...


  • Madrid alrededores: Braojos de la Sierra

    En este blog de Madrid nos hemos propuesto conocer todos los rincones de la geografía de la Comunidad, ya que los pueblos y municipios que rodean la capital tienen mucho que enseñarnos. En esta ocasión nos acercamos hasta Madrid alrededores: Braojos de la Sierra. Situado en la zona norte, en la Sierra de Guadarrama, este municipio linda con Segovia. No hay nada como hacer turismo y perderse por la sierra madrileña, llegando, por ejemplo, a Braojos de la Sierra. En este pequeño pueblo de 200 habitantes, la tranquilidad es la nota dominante. Está situado relativamente cerca de Buitrago de Lozoya, para situarnos, junto a la A1. Parece ser que Braojos de la Sierra comenzó su Historia en torno a la Edad Media, cuando un grupo de pastores se reunía en este entorno. Desde entonces, el pueblo siempre se ha dedicado a la ganadería. Fruto de este antiguo asentamiento, Braojos de la Sierra tiene edificios de interés, que cuentan con varios siglos de antigüedad. Uno de los monumentos más representativos es la Iglesia de San Vicente Mártir, que se construyó entre 1601 y 1610. Su interior está formado por importantes retablos, que no deberían pasar desaperc...


  • Madrid alrededores: El Molar

    De pueblo en pueblo seguimos en este blog de Madrid, con el ánimo de no parar de hacer excursiones por los alrededores de la Comunidad. En esta ocasión te llevamos hasta un pueblo típico de la Sierra Norte madrileña, hasta donde nos lleva éste Madrid alrededores: El Molar. Hay un dicho de Madrid que nos cuenta que «de El Molar el buen yantar», por lo que te puedes hacer una idea de que la gastronomía típica de esta zona de Madrid es muy sugerente y atractiva. El Molar es un municipio que se encuentra a 45 kilómetros al norte de la ciudad de Madrid. Si situación es considerada por muchos como la puerta de Madrid o el primer pueblo de la Sierra Norte madrileña. En la actualidad, El Molar tiene un población cercana a los 7.000 habitantes y está próximo a municipios como Pedrezuela, San Agustín de Guadalix, Talamanca del Jarama, Valdetorres del Jarama, El Vellón o Venturada. Hay referencias que citan a El Molar en la Edad Media, ya que fue entonces cuando se contruyeron varias atalayas en la zona. Hoy en día, El Molar es un pueblo que combina el ambiente rural con la naturaleza, por lo que es un buen sitio para escaparse de la jungla de la c...


  • Madrid alrededores: Guadalix de la Sierra

    La ruta por los alrededores de la Comunidad de Madrid continúa. En esta ocasión, desde este blog de Madrid, volvemos a poner rumbo al norte en Madrid alrededores: Guadalix de la Sierra. Este municipio se encuentra a tan sólo 49 kilómetros del centro de Madrid, en lo se denomina la cuenca alta del Manzanares. La población de Guadalix de la Sierra ronda los 6.000 habitantes y hasta unos años era un lugar tranquilo hasta que a Telecinco se le ocurrió poner en su término municipal la casa de Gran Hermano. Entonces, muchos curiosos se dejan caer por los alrededores del pueblo en busca de la mediática casa. Por lo demás, Guadalix de la Sierra es una zona tranquila, rodeada de naturaleza, ríos, embalses, fauna y flora. Un pueblo ideal para pasar un día de campo en plena naturaleza. Entre ellos destaca el embalse de Pedrezuela. Guadalix tiene cerca a las poblaciones de Cabanillas de la Sierra, Miraflores de la Sierra, Soto del Real, Pedrezuela o Venturada. También podemos ver algunos lugares y edificios representativos de Guadalix, como la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, que data del siglo XV y es de estilo gótico. Asimismo, también son in...


  • Madrid alrededores: Soto del Real

    Soto del Real. Wikipedia Seguimos haciendo turismo en nuestro blog de Madrid por los pueblos y municipios de la Comunidad. En esta ocasión subimos al norte de la región, en Madrid alrededores: Soto del Real. Se trata de un pequeño pueblo situado en la falda de la Sierra de Guadarrama y a tan sólo 42 kilómetros del centro de la capital. El término municipal de Soto del Real está situado, concretamente, en la cara sur de la Sierra de la Cuerda Larga. Por lo que puedes imaginarte que se trata de un lugar que está en continuo contacto con la naturaleza. Por sus tierras pasan los arroyos Medianos, Chozas y Alamedilla, que van a parar al gran embalse de Santillana. Soto del Real tiene una población que ronda los 8.500 habitantes. y está limitado por Manzanares el Real, Colmenar Viejo, Rascafría y Miraflores de la Sierra. Embalse de Santillana. Wikipedia Las primeras referencias de Soto del Real podemos encontrarlas en la Edad Media. Además, en tiempos de la Reconquista, Soto del Real era una villa de Chozas, por lo que ya se pone de manifiesto que se trata de un núcleo urbano. La posición que ocupa era parte del camino que separaba Manzan...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *