

Cómo era Madrid en la Edad Media
Madrid en la Edad Media era un territorio dividido en el que coexistían dos culturas separadas por gruesas murallas. El emir de Córdoba, Mohamed I, controlaba el núcleo central desde su Alcázar formándose en el extrarradio arrabales de cristianos entorno a la iglesia de San Andrés. Todo cambió con la conquista de toda la ciudad en 1083 por parte de Alfonso VI.


Herencia árabe en Madrid
El Barrio de la Morería, y en concreto la Plaza del Alamillo, es donde los antiguos habitantes musulmanes tenían su Tribunal de Justicia. Además, muchas de las entonces mezquitas fueron convertidas en templos cristianos en la Reconquista. Esto sucedió con la actual iglesia de Santa María, San Salvador, San Pedro o Santiago entre otras.
Los restos de muralla musulmana están bastante presentes en Madrid, localizándose las partes más importantes en la Cuesta de la Vega, junto a la Catedral de la Almudena. Y si seguimos caminando por el casco antiguo, en la calle Mayor o la Plaza de Oriente aún se mantienen en pie torres como la de Narigües o la de los Huesos, edificadas hace más de diez siglos.


Herencia cristiana de la época medieval en Madrid
Además de las mezquitas reconvertidas en iglesias y la monumental catedral, también existen vestigios de muralla cristiana que la mayoría de las veces se encuentran dentro de edificios particulares y son difíciles de descubrir por los viandantes.
Se localizan en diferentes partes de la muralla cristiana medieval de Madrid en la Cava Baja, la calle del Almendro, la Plaza de Puerta Cerrada, la Plaza de Isabel II, la calle del Mesón de Paños, la calle de los Mancebos, la calle del Espejo y la Plaza de Oriente.
Por otro lado, entre los siglos XIII y XIV la Plaza de la Paja fue un lugar utilizado como mercado al aire libre. Un uso no muy alejado el que se hace ahora como centro de reunión y de ocio gastronómico. La Plaza de San Andrés y la de Cruz Verde también nos recuerdan esa estructura urbanística tan común en la Edad Media.
Si te gusta la historia de Madrid también te interesará este otro post: Madrid en la Edad Media
Fuente Imágenes: Enrique López, Wikipedia1 y Wikipedia2