Cómo era Madrid en la Edad Media
Madrid en la Edad Media era un territorio dividido en el que coexistían dos culturas separadas por gruesas murallas. El emir de Córdoba, Mohamed I, controlaba el núcleo central desde su Alcázar formándose en el extrarradio arrabales de cristianos entorno a la iglesia de San Andrés. Todo cambió con la conquista de toda la ciudad en 1083 por parte de Alfonso VI.
Herencia árabe en Madrid
El Barrio de la Morería, y en concreto la Plaza del Alamillo, es donde los antiguos habitantes musulmanes tenían su Tribunal de Justicia. Además, muchas de las entonces mezquitas fueron convertidas en templos cristianos en la Reconquista. Esto sucedió con la actual iglesia de Santa María, San Salvador, San Pedro o Santiago entre otras.
Los restos de muralla musulmana están bastante presentes en Madrid, localizándose las partes más importantes en la Cuesta de la Vega, junto a la Catedral de la Almudena. Y si seguimos caminando por el casco antiguo, en la calle Mayor o la Plaza de Oriente aún se mantienen en pie torres como la de Narigües o la de los Huesos, edificadas hace más de diez siglos.
Herencia cristiana de la época medieval en Madrid
Además de las mezquitas reconvertidas en iglesias y la monumental catedral, también existen vestigios de muralla cristiana que la mayoría de las veces se encuentran dentro de edificios particulares y son difíciles de descubrir por los viandantes.
Se localizan en diferentes partes de la muralla cristiana medieval de Madrid en la Cava Baja, la calle del Almendro, la Plaza de Puerta Cerrada, la Plaza de Isabel II, la calle del Mesón de Paños, la calle de los Mancebos, la calle del Espejo y la Plaza de Oriente.
Por otro lado, entre los siglos XIII y XIV la Plaza de la Paja fue un lugar utilizado como mercado al aire libre. Un uso no muy alejado el que se hace ahora como centro de reunión y de ocio gastronómico. La Plaza de San Andrés y la de Cruz Verde también nos recuerdan esa estructura urbanística tan común en la Edad Media.
Si te gusta la historia de Madrid también te interesará este otro post: Madrid en la Edad Media
Fuente Imágenes: Enrique López, Wikipedia1 y Wikipedia2
Contenidos relacionados
- Feria medieval de Alacalá de Henares
La ciudad de Alcalá de Henares celebra un año más su semana Cervantina a partir del 7 de octubre hasta el día 12 con su mercadillo medieval. Sus calles principales recrearán la Edad Media con sus multitud de puestos con cientos de tenderos vestidos de época, actividades culturales y literarias, desfiles, fiesta, música o comida. El Mercado del Madrid medieval en Alcalá de Henares es el más grande de toda Europa. Cada año atrae multitud de visitantes que pasean por sus calles y se sienten como si viviesen en esta época. Los grandes protagonistas serán Don Quijote y Sancho quienes estarán visibles por las calles de la ciudad para hacer memoria del Siglo oro y, con ello, la gran trascendencia que tuvo la literatura. Precisamente para hacer homenaje a la lectura, la ciudad ha galardonado con el Premio Ciudad de las Artes y las Letras en su edición 2011 a la existosa escritora Isabel Allende. La entrega del premio se realizará en el Teatro Salón Cervantes y tendrá lugar el 9 de octubre, fecha en que se conmemora el bautismo de Miguel de Cervantes en la ciudad. Multitud de actividades culturales y talleres s...
- La Catedral de Justo Gallego en Mejorada del Campo
En el municipio madrileño de Mejorada del Campo se ubica una de las catedrales más populares de la Comunidad de Madrid. Se trata de la Catedral de Justo Gallego, en construcción desde hace más de cincuenta años, y obra del ex monje Justo Gallego Martínez. Además de por su belleza, esta increíble obra arquitectónica es famosa por la devoción de su creador. El proyecto de Justo Gallego construir una Catedral en Mejorada del Campo La catedral comenzó a construirse el 12 de octubre de 1961, en un terreno de labranza propiedad de la familia de Justo, quien enfermó de tuberculosis estando de novicio en el monasterio cisterciense de Santa María de Huerta, en Soria. Tras ocho años en el convento y superar su enfermedad, decidió erigir un templo a Dios en su pueblo natal para agradecer su curación. Así, valiéndose de su patrimonio familiar, vendiendo su tierra y gracias a donaciones privadas, comenzó a levantar su catedral en Mejorada del Campo, proyecto que continúa actualmente a sus 90 años. Exceptuando algunas ayudas esporádicas, ha sido él sólo quien ha llevado a cabo este proyecto, sin necesidad de planos ni estudios relacionados ...
- Turismo en Madrid
Su amplia oferta cultural y de ocio, el delicioso sabor de sus platos más típicos, su riqueza histórica y artística, así como sus inolvidables parajes naturales se convierten en alguno de los muchos atractivos de la capital española. Son muchas las oportunidades que te ofrece esta gran urbe, las cuales te abrirán las puertas a un nuevo mundo repleto de maravillas por descubrir. Dependiendo de la época del año en que decidas viajar, optando siempre por vuelos baratos a madrid, los precios de los billetes de avión serán más o menos elevados, igualmente influye el horario, la ruta elegida y el día de la semana. Tienes que recordar que fuera de las fechas de temporada alta tales como Navidad, Semana Santa o verano, los precios serán más asequibles a tu bolsillo. Si, por ejemplo, te desplazas desde Barcelona, el recorrido en avión durará un período de tiempo aproximado de una hora y 15 minutos. La Capital cuenta con rincones y elementos inolvidables que debes contemplar antes de regresar a la vida rutinaria de cada día en tu ciudad natal. Algunas de las propuestas más destacadas son: -Lo primero que puedes hacer cuando acudas a...
- Turismo por el Madrid Antiguo
El conocido como Madrid Antiguo es también el Madrid de los Austrias, que coincide con el trazado medieval de la ciudad y la expansión hecha por la dinastía de los Habsburgo aún conserva grandes vestigios de esta herencia que podemos ver en zonas céntricas de la capital. Empezando por la parte de Ópera, donde encontraremos el Teatro Español y en sus cercanías el siempre impresionante Palacio Real. Calles adoquinadas y estilos arquitectónicos clásicos nos llevan a épocas pasadas y nos ayudan a conocer un poco más la historia de nuestra ciudad. ¿Qué ver en el Madrid Antiguo? Paseando por el Madrid Antiguo o Madrid Medieval, nos encontraremos con el Palacio Real. El Palacio es la residencia oficial del Rey, que lo utiliza sólo para ceremonias oficiales de Estado, ya que no vive en él. El Palacio original databa del siglo IX, pero fue destruido por un incendio durante la Nochebuena del año 1734. El Rey Felipe V construyó el nuevo Palacio Real en el mismo sitio y como curiosidad diremos que el Palacio está construido enteramente de piedra y ladrillo y no se empleó nada de madera para evitar que pudiera volver a sufrir otro incendio. Siguien...
- ¿Qué ver en Manzanares del Real?
Si tienes unos días libres y te apetece desconectar de la rutina diaria y respirar aire limpio, no te tienes que ir muy lejos, ya que en la Comunidad de Madrid hay zonas naturales y con monumentos artísticos que no tienen nada que envidiar a otras partes de España. Hoy nos vamos a centrar en uno de los municipios más bonitos de nuestra comunidad, Manzanares del Real. ¿Qué hacer en Manzanares el Real? Este territorio se encuentra al pie de la Sierra de Guadarrama con una población de más de 7.000 habitantes. Está a 46 km de Madrid y muy cerquita de ricos espacios naturales como La Pedriza o el embalse de Santillana. Esta localidad alberga impresionantes monumentos y edificios frutos de su rica historia, tales como: El Castillo de los Mendoza, considerado el castillo mejor conservado de la Comunidad de Madrid es sin duda el monumento más característico de la localidad. Cuenta con 4 torres muy características, 2 galerías y un patio. En su interior está situado el Museo de los Castillos de España. Sin duda este precioso castillo merece una visita. El Castillo Viejo, se trata de los restos de una fortificación anterior en el tiempo al Castillo de...