¿Qué saber sobre el Estadio Vicente Calderón?

Uno de los estadios de fútbol más representativos de nuestra capital es el que alberga al Atlético de Madrid, el Estadio Vicente Calderón (Paseo Virgen del Puerto, 67). Situado en el distrito de Arganzuela, este edificio tiene un aforo de unos 55.000 espectadores y una historia de más de 40 años.

0 comentarios
adm834ha
jueves, 30 agosto, 2012
estadio-vicente-calderon

Y es que la construcción del que ahora es casa del equipo de fútbol madrileño tuvo lugar en 1961. No se inauguró hasta 1966 bajo el nombre de Estadio Manzanares, y ya en 1967 se disputó el primer derbi madrileño con empate a 2.

No sería hasta 1971 cuando se cambiaría definitivamente el nombre del estadio a Vicente Calderón tras una junta del Atlético de Madrid.

Podemos dividir el estadio en cuatro zonas: Preferencia, Lateral, Fondo Norte y Fondo Sur. La parte que tardó más en terminarse fue la Preferencia, ya que en ese momento el club se encontraba en una situación económica delicada.

El Estadio Vicente Calderón se caracteriza además por el paso de la autovía M-30 por debajo de las gradas en el sentido que va desde el Nudo Sur a Puente Segovia. El recinto recibió por parte de la UEFA la calificación de Estadio 5 estrellas durante el año 2003.

Curiosidades:

El 14 de octubre de 2008 la UEFA decide sancionar al Atlético de Madrid con la clausura del estadio por dos partidos como consecuencia de los incidentes ocurridos en las gradas durante el partido de la Fase de Grupos de la Liga de Campeones el día 1 de octubre entre el Atlético de Madrid y el Olympique de Marsella. Con lo que se produce el cierre obligado del estadio en dos ocasiones.

• El Estadio Vicente Calderón logró ser una de las subsedes de la Copa Mundial de Fútbol de 1982. En este recinto se disputaron 3 de los 12 partidos de la segunda fase, todos correspondientes al Grupo 4.

Fuente Imagen: Sam Kelly

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *