De Madrid se dicen muchas cosas. Hay refraneros típicos que vienen a parar a Madrid y sacan los encantos de la ciudad y de los madrileños. Desde nuestro blog de Madrid te contamos los dichos sobre Madrid. Una forma curiosa de saber más sobre los pueblos de Madrid y sobre los refranes que hablan de estos municipios.
Los refranes son una tradición de la cultura española y se han convertido, con el paso de los años, en una herencia que los abuelos iban dejando a los nietos. En Madrid hay muchos refranes que hablan precisamente sobre Madrid y sobre sus pueblos. Nos hemos propuesto recogerlos y tenerlos todos juntitos para que sacies tu curiosidad y de paso, te entretengas un rato. Entre los dichos sobre Madrid más populares se encuentran los siguientes:
- Uno de los que posiblemente más hayas escuchado: "Estar entre Pinto y Valdemoro". (¿Qué hay realmente entre estos dos municipios?).
- Otro dicho está en Alcalá de Henares. En esta ciudad del este de Madrid se decía antiguamente: "Alcala de Henares, muchas maldades".
- En Aldea del Fresno, un pueblo muy interesante que está al lado de Navalcarnero, se dice: "El Aldea siempre hay pelea".
- En Arganda del Rey, situado al sureste de Madrid, el lugar en el que se va a celebrar Rock in Rio, se dice: "El gaitero de Arganda, que le dan uno porque comienze y 10 porque lo deje".
- "En Cadalso [de los Vidrios] el suelo se case a cachos".
- "Vaca de Cenicientos y mujer de Piedralaves, no me la alabes".
- "¡Es usted de Chinchón! Ya se conoce, por lo porra y preguntón".
- "La orquesta de Algete: tres bombos y un clarinete".
- "En Cobeña, ni mujer ni leña". (Supongo que no habría ni mucha gente, ni muchos árboles en el pueblo).
- "De Cercedilla, hasta la coronilla". ( ¿Serían pesados en este lugar? )
- "El hablar de El Escorial, es muy largo de contar". (Claro que sí, es un lugar muy popular con mucho que contar).
- "El hidalgo de Fuenlabrada, que vendió el caballo para comprar la cebada".
- "En Getafe, cada pulga como un elefante".
- "Como los de Leganés, dos a la grande, y a los pares, tres". (Supongo que sería porque así jugaban al mus en este lugar).
- "En Galapagar, pasar y callar; malos vecinos y peor lugar". (No tenía mucha buena fama este pueblo).
- "Hijos de Madrid, uno bueno entre mil".
- "En Navalagamella, según son ellos, son ellas". (Muy curioso, ¿no os parece?)
- "Hacer una vicalvarada". (Menuda revolución la que se produjo en este barrio madrileño).
- "Torrelodones, veinte vecinos, cuarenta ladrones". (No os ofendáis, son dichos tradicionales)
- "Qué brutos, qué brutos son los de Torrejón". ( ¿De verdad lo eran? )
Como véis, me he tomado la libertad de hacer algún comentario en alguno de estos dichos sobre Madrid. El resto, os lo dejo a vosotros. Me ha costado encontrar el verdadero origen de estos dichos y por supuesto, no me he inventado niguno: son reales y están registrados. Es posible que tú conozcas otros dichos interesantes sobre Madrid y los madrileños: ¿me ayudas a completarlo?
Contenidos relacionados
- Exposición sobre Cuba
El interés que despierta el arte en sus distintas manifestaciones, unido al interés por el turismo (en cuanto a conocer otras culturas), es lo que ha traído esta exposición sobre Cuba a nuestra ciudad. En Cosas de Madrid te contamos los detalles de la exposición. Curiosamente, un país como Cuba es noticia en estos días por el cambio que se ha producido en su gobierno, con la marcha de Fidel Castro del poder. Paralelamente a este hecho, aquí en España, un grupo de artistas del país de Centroamérica, se ha propuesto acercarnos un poco la historia de su país. Para ello, nos han creado una exposición en la que nos detallan cuál ha sido la evolución que ha tenido la pintura y el arte en su país. Más concretamente, pretende enseñarnos la evolución desde desde la década de los 80 hasta la actualidad de Cuba, en cuanto al arte se refiere. La exposición lleva el nombre de Terapia de grupo. Arte cubano y en ella han intervenido más de 20 artistas cubanos, entre los que podemos destacar a Angel Ricardo Ríos, René Peña, Armando Mariño, Juan Miguel Pozo, Glenda León, Carlos Estévez o Marta María Pérez Bravo. Además, cuenta con la invitación de...
- Exposición sobre la Plaza Mayor
La Plaza Mayor es uno de los epicentros de la vida de los madrileños, uno de los centros neurálgicos de la capital, tal y como siempre te hemos detallado desde este blog de Madrid. Estos días se puede acudir a una interesante exposición sobre la Plaza Mayor, desde su origen a lo que será en el futuro. El lugar, la Casa de la Panadería. La Historia de la Plaza Mayor de Madrid es interesante y amplia. Desde la llegada de Felipe II a Madrid, cuando trasladó la capital desde Toledo hasta la actual, la Plaza Mayor siempre ha sido el centro de todos los movimientos que se desarrollaban en la ciudad, siendo una de las 7 maravillas de Madrid. Desde entonces y hasta hoy, se han ido recogiendo planos que muestran el paso del tiempo, imágenes que recogen los orígenes de la Plaza Mayor y recorren lo que ha sido la vida de este edificio encantado. La exposición Plaza Mayor, origen de futuro se puede visitar en el Salón de Bóvedas de la Casa de la Panadería, cuya entrada es gratuita para todo aquel que quiera conocer de primera mano cómo ha sido la vida en este lugar. En la exposición se pretende acercar la Historia de la Plaza Mayor al visitante, mostrá...
- Exposición sobre los orígenes de Madrid
Todo madrileño, curioso o estudioso estará encantado con conocer la Historia de una de las ciudades más importantes del mundo. Desde nuestro blog de Madrid queremos contribuir al encanto de recordar a través de las imágenes y conocer de cerca cómo era la ciudad con esta exposición sobre los orígenes de Madrid. Con mucho encanto y con la respuesta a muchas preguntas que a más de uno le han asaltado la cabeza cuando, al pasear por las calles de la ciudad, se ha preguntado cómo sería hace 60, 80, 150, 500 ó 1000 años la zona por la que está transitando. Ahora es posible gracias a esta exposición sobre los orígenes de Madrid, que estará a disposición de todos vosotros hasta el próximo mes de julio de 2010. El lugar en el que se ubica esta exposición es el Museo de los Orígenes, también conocido como la Casa de San Isidro, que está situado en la Plaza de San Andrés, 2. Para visitar la exposición podrás hacerlo de martes a viernes, de 9,30 a 20 horas. Asimismo, también está abierto los sábados, domingos y festivos, de 10 a 14 horas y durante el mes de agosto el horario de apertura es de 9,30 a 14,30 horas. Lo más destacado es que la...
- Exposición sobre Óscar Niemeyer
Sin duda, Niemeyer es uno de los apellidos más conocidos en el mundo de la arquitectura, y se asocia con gran cantidad de obras de prestigio y vanguardia. Ahora, una exposición sobre Óscar Niemeyer, el brasileño nacido en Río de Janeiro, se presenta en la fundación Telefónica, y este blog de Madrid quiere contarte más detalles de las obras expuestas allí. Entre otras cosas, lo que más llama la atención de Óscar Niemeyer es su edad: 102 años. Este es uno de los grandes enigmas que adopta uno de los grandes genios de la arquitectura moderna, que ha repartido nada más y nada menos que más de 457 proyectos arquitectónicos a lo largo y ancho del mundo. En la exposición de Óscar Niemeyer se puede ver gran cantidad de material del artista, que va desde fotos, películas, maquetas, dibujos, libros, proyecciones, hasta una escultura o un sofá. También se podrán ver documentos originales de Oscar Niemeyer, nacido en Río de Janeiro allá por el año 1907. La exposición sobre Óscar Niemeyer en la fundación Telefónica está abierta al público hasta el próximo 22 noviembre de 2009. En el año 1989, Óscar Niemeyer recibió el Premio Príncip...
- Historias de Madrid: crucifijos del vagabundo de Tajuña
Las historias de Madrid se tejen con hilos de misterio y fascinación, y el legado del Vagabundo de Tajuña y sus crucifijos no es una excepción. Estas reliquias continúan inspirando preguntas sobre la naturaleza de la redención y la conexión entre las almas errantes y los objetos que dejan atrás. En cada rincón de la ciudad, los crucifijos del Vagabundo de Tajuña siguen contando su historia silenciosa, invitando a quienes los encuentran a reflexionar sobre la búsqueda eterna de la redención en las calles de Madrid. En nuestro blog de Madrid queremos hacernos eco de todas las leyendas, historias y sucesos curiosos que llegan a nuestros oídos, bien por los clásicos dichos populares, que circulan de boca en boca, o bien por que se encuentran registrados en los libros. En esta ocasión, tenemos historias de Madrid: Crucifijos del vagabundo de Tajuña. Estos dichos cuentan que en ocasiones, un peregrino llegada a un pueblo, donde era cortésmente acogido. En las paredes de estos lugares aparecían pintados sobre las paredes unos crucifijos que nadie era capaz de borrar, de ahí el misterio que rodea este tipo de historias. El Vagabundo de Tajuña: Un Alma Erran...
Me encanta lo que escribes sobre Madrid pues soy madrileña muchas gracias y un abrazo amigo