La importancia de Madrid durante la época romana era crucial, al tratarse de un nexo de comunicación importante. En este sentido, eran varias las vías las que cruzaban a través de la misma y comunicaban buena parte del resto del país, como la vía Augusta Emérita-Caesaraugusta o la vía Antonina entre otras.
El primer municipio del que se tiene constancia que fue levantado en la Comunidad de Madrid, tenía el nombre de Complutum y alrededor del mismo se fueron levantando diferentes villas, desde Colmenar Viejo a Guadarrama, conformando lo que hoy se conoce como la propia Comunidad.
La influencia romana en Madrid perduró años
A pesar de que, con el tiempo, se fueron los romanos, las civilizaciones posteriores que se asentaron y repoblaron la zona, se basaron en la planificación realizada por los romanos. De esta forma se entiende, que los romanos legaron el uso del territorio a la Comunidad de Madrid, en donde, a día de hoy, son muchos los núcleos urbanos de población madrileña que se remontan a estos cimientos romanos.
Todo esto se puede contemplar hoy en día con los más de 5.000 yacimientos arqueológicos que se encuentran documentados. Algunos de estos, todavía se encuentran en periodo de recuperación, mientras que otros, se encuentran abiertos al público como el parque arqueológico de Complutum, donde podemos contemplar villas y termas de la época romana.
La herencia romana en Madrid sigue todavía muy presente en la actualizad, como por ejemplo la A-2, que discurre por una senda bastante parecida a una de las principales rutas de tráfico que llegaba a Complutum en su día. Los romanos todavía, siguen estando muy presentes.
Contenidos relacionados
- Complutum, la ciudad romana de Alcalá
El origen de la actual Alcalá de Henares se encuentra representado en Complutum, la mítica ciudad romana con edificaciones tan representativas como la fachada monumental, calles e infraestructuras hidráulicas, la Basílica civil, el mercado, las termas o el Paredón del Milagro. Descubre con nosotros algunos de sus tesoros más sobresalientes, ¿nos acompañas? Ciudad romana de Complutum Convertida en un gran hito en el camino que comunica Mérida con Zaragoza, Complutum se apoya en la confluencia de dos ríos como son Camarmilla y Henares. Presentado aparentemente como un recinto amurallado, el pomerium coincide con un camino histórico por el sur como es el de la Dehesa. El foro de la ciudad romana de Alcalá era accesible desde dos grandes calles principales como son el Decumano III y el Cardo Máximo. Rodeado de edificios con función administrativa, comercial, judicial y religiosa, Complutum era el espacio público principal de la ciudad. La mítica urbe se encontraba rodeada de caudalosos ríos y fértiles llanuras, situándose muy próximo a la vía que unía Augusta Emérita con Caesaraugusta, siendo de esta forma uno de los enclaves principa...
- El Madrid de los Templarios, descubre los secretos de la mítica Orden
Si quieres embarcarte en una aventura sin límites por el Madrid de los Templarios y descubrir los secretos de la mítica Orden en la ciudad, no pierdas ni un solo detalle de la información que te ofrecemos a continuación sobre los caballeros más enigmáticos de nuestra historia. Sobre los Caballeros Templarios La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo, más conocida como los Caballeros Templarios, fue fundada hacia 1118 o 1119 por nueve caballeros franceses, liderados por Hugo de Payns, aunque fue aprobada oficialmente por la Iglesia Católica Romana en 1129 aproximadamente. Nació con la finalidad de proteger a los cristianos que peregrinaban hacia Jerusalén de los bandidos, y su compleja historia ha dejado importantes señas de su paso por la Península; en concreto, nos centramos en la Comunidad de Madrid. Cuando hablamos de la Orden de los Templarios, nos referimos a una auténtica revolución histórica, repleta de misterios y rodeada de grandes mitos que han llegado hasta nuestros días, muchos de ellos relacionados con la religión católica. Además, estos caballeros lograron crear una nueva infraestructura económica en toda la cristiandad, renova...
- Turismo arqueológico en Madrid
¿Te gustaría conocer algunos de los destinos con historia más característicos de la ciudad? Os proponemos una guía de turismo arqueológico en Madrid para que descubráis algunos de los tesoros ancestrales que conserva esta cosmopolita urbe española. ¿Nos acompañas en esta aventura? Ocupado desde el Paleolítico Inferior por diversas tribus prehistóricas, el territorio que hoy domina la Comunidad de Madrid fue el escenario de paso de visigodos, romanos, celtas, árabes o templarios, que dejaron su impronta en la ciudad en forma de algunos de los monumentos históricos más destacados. Estos destinos arqueológicos en Madrid son los siguientes: Dehesa de la Oliva (Patones) Situado en la confluencia de los ríos Jarama y Lozoya, la Dehesa de la Oliva en Patones reúne en su interior yacimientos arqueológicos de muy diversos períodos, que abarcan desde el Paleolítico hasta la Edad Media. Y, es que, este lugar ha sido habitado o visitado de manera recurrente por muy diferentes grupos humanos. Así, por ejemplo, en la Cueva del Reguerillo se pueden encontrar las primeras manifestaciones artísticas obra de cazadores del Paleolítico Superior. ...