Madrid alrededores: Robledo de Chavela

Robledo de Chavela. Imagen de Wikipedia

1 comentario
miércoles, 30 abril, 2008

Venimos hablando desde este blog de Madrid de los pueblos y municipios que rodean a la ciudad de Madrid y que merece la pena darse una escapadita para conocerlos. Realmente, cualquier pueblo al que vayas vas a poder sentir la esencia del lugar. En esta ocasión, nos vamos a Madrid alrededores: Robledo de Chavela, en plena sierra y naturaleza.

Como digo, lo más destacado de Robledo de Chavela es su contacto con la naturaleza. Robledo de Chavela está situado en la Sierra Oeste de Madrid, a 63 kilómetros de la capital. Por este pueblo pasaba el rey Felipe II cuando se dirigía al Monasterio de San Lorenzo del Escorial, en lo que se conoce como la Ruta Imperial. Es un pueblo muy tranquilo en invierno, con poco más de 3.00 habitantes, pero que en verano, ronda los 14.000 habitantes, debido al éxodo de los madrileños a un poco de paz en verano, lejos del ajetreo de la ciudad.

Robledo de Chavela. Imagen de Wikipedia

Robledo de Chavela es un pueblo con historia, ya que nos tenemos que remontar a la época romana para encontrar los primeros datos del pueblo. Los romanos construyeron una calzada, y fueron los que acuñaron el término Roburetum (Roble), debido a la gran cantidad de árboles de este tipo que había en la zona. Posteriormente fue evolucionando hasta lo que hoy conocemos como Robledo (de Chavela).

Si por algo se conoce Robledo de Chavela es por albergar una estación de seguimiento espacial de la NASA, de ahí que en Robledo de Chavela se hayan visto extraterrestres (según cuentas las Leyendas de la Sierra de Guadarrama). Desde Robledo de Chavela se puede contemplar el Monte Abantos, un lugar ideal para contactar con la naturaleza. Además, fruto de esa belleza paisajística, Robledo de Chavela fue considerada como La Suiza Española. No sólo eso, sino que más de un 85% de la superficie de Robledo de Chavela, se halla bajo algún tipo de protección medioambiental.

Embalse de Valmayor y Monte Abantos. Imagen de Wikipedia

Hay algunos lugares de interés turístico que se pueden ver en Robledo de Chavela:

  • El extenso pinar de Robledo (Cerro Robledillo), en la carretera que conduce a Fresnedillas de la Oliva.
  • La laguna de El Cañito.
  • El Camino de San Antonio y el Camino a la Ermita de Navahonda.
  • Los restos de trincheras y búnkeres de la Guerra Civil, cerca del Risco de los Monaguillos.
  • La Cruz del Humilladero.
  • Torre de la Iglesia Parroquial.
  • El Camino de Monte Agudillo y el de San Martín.
  • Los restos árabes sobre el monte de La Almenara, desde donde los árabes encendían hogueras para avisar a Madrid de que se aproximaban tropas cristianas para atacar.
  • Las instalaciones de radiotelescopios de INTA-NASA.
  • Los embalses de San Juan y de Valmayor, donde se hacen actividades náuticas.
  • La Garganta del Cofio.
  • Los restos del antiguo castillo del Torreón de Fuentelámparas.

En definitiva, Robledo de Chavela es un lugar ideal para visitar y sentir la naturaleza. Para llegar a Robledo tienes que coger la carretera M-512 desde la autopista A-6.

Torre de la Iglesia Parroquial. Imagen de Wikipedia

Contenidos relacionados

  • Leyendas de la Sierra de Guadarrama

    Peñalara. Sujeta a Licencia Creative Commons de Atribución / Autor mcxurxo Las historias que se cuentan y que van pasando de generación en generación, muchas veces quedan el leyendas que no se sabe muy bien si son reales o ficticias. Sea como fuere, la realidad o ficción están presentes en las leyendas de la Sierra de Guadarrama. Te desvelamos el misterio en nuestro blog de Madrid. ¿Te atreves? La Sierra de Guadarrama está rodeada de más de 20 leyendas que no deberías ignorar. Te cuento lo más básico que debes saber de estas leyendas de la Sierra de Guadarrama. – El perro negro de El Escorial y las Puertas del Infierno. El Monasterio de el Escorial es una zona mística. Cuando se construyó, había un perro negro que martirizaba a los constructores. Al parecer, el Escorial es una de las puertas del infierno y el perro su guardían. El Escorial. Sujeta a Licencia Creative Commons de Atribución / Autor Vic Lic – Las apariciones marianas de El Escorial. Al parecer, una mujer vio a la Virgen Dolorosa en numerosas ocasiones, en un lugar conocido como Prado Nuevo, cerca del pueblo. – El Cancho de los Muertos. Tres ba...


  • Madrid alrededores: Cenicientos

    Sierra de Gredos. Imagen de Wikipedia Seguimos caminando por los pueblos que rodean la ciudad y te los mostramos en nuestro blog de Madrid. Una alternativa muy interesante es descubrir en Madrid alrededores: Cenicientos. Un pueblo pequeñito pero con mucho encanto y con muchas cosas que ofrecer a los visitantes, que siempre son bien recibidos. Situado en plena naturaleza y en un lugar ideal para relajarse, Cenicientos es un pueblo rural de la sierra madrileña que tiene mucho encanto. Con la Sierra de Gredos como telonera, Cenicientos se encuentra a 80 kilómetros de Madrid, en la zona sur-oeste de la capital. Hay leyendas que dicen que Cenicientos se llamaba hace más de 1.000 años San Esteban de la Encina, ya que en ese lugar había muchas encinas. El rey pidió al alcalde de este pueblo cien lanzas para emboscarse en una guerra, a lo que el alcalde le respondió «cien y cientos». Esta es, como digo, una leyenda sobre el origen del nombre de este pueblo. También se habla de la Piedra Escrita como origen del pueblo, siendo un santuario dedicado a la diosa Diana. También se alude a los visigodos como posibles fundadores de Cenicientos. Laguna gra...


  • Madrid alrededores: Fresnedillas de la Oliva

    Recorrer los principales núcleos poblacionales para saber más sobre todos aquellos pueblos que rodean la poblada ciudad de Madrid, es uno de los objetivos de todo espíritu aventurero. Para ello seguimos dando vueltas por la Comunidad y recorriendo Madrid alrededores: Fresnedillas de la Oliva. Fresnedillas de la Oliva es un pueblo tranquilo y pequeño, situado en la zona oeste de la Comunidad de Madrid. En la actualidad, el pueblo tiene una población que ronda los 1.400 habitantes. Entre los municipios colindantes se encuentra Robledo de Chavela, del que dependía, y también Navalagamella, Valdemorillo, Colmenar del Arroyo o Zarzalejo. Históricamente, Fresnedillas era parte de Segovia, así como otros pueblos colindantes (como Santa Maria de la Alameda, Robledo de Chavela, Aldea del Fresno, Chapinera o Colmenar del Arroyo). En el año 1740 Fresnedilla de la Oliva obtuvo la condición de villa, pero no fue hasta el año 1833 cuando se formó la provincia de Madrid a la que se incluyó Frenedillas. Además, se cree que en la zona hubo asentamientos prerromanos, romanos, visigodos y árabes. En cuanto a los monumentos y lugares de interés de Fresne...


  • Madrid alrededores: Valdemaqueda

    Puente Mocha. Wikipedia Es uno de los pueblos situados más al oeste de la Comunidad de Madrid, al mismo tiempo que es uno de los menos conocidos por la población. Sea como fuere, desde nuestro blog de Madrid seguimos con nuestra por Madrid alrededores: Valdemaqueda. En esta ocasión nos vamos a la sierra de Guadarrama para encontrarnos con este municipio que limita con la comunidad autónoma de Castilla y León. Dentro de la Comunidad de Madrid, Valdemaqueda limita con Santa María de la Alameda y con Robledo de Chavela. También se encuentra relativamente cerca del Monasterio de El Escorial. En la actualidad, Valdemaqueda cuenta con una población cercana a los 900 habitantes, lo que de muestra de su reducido tamaño, siendo un pueblo tranquilo. Sus orígenes se remontan a la Edad Media, cuando aparecen las primeras pruebas de que había población en esta zona del oeste madrileño. Valdemaqueda. Wikipedia Teniendo en cuenta el lugar en el que se encuentra, Valdemaqueda es un buen sitio para poder disfrutar de la naturaleza. Enclavado en la sierra de Guadarrama, puedes disfrutar del río Cofio, el cual atraviesa el municipio, así como de l...


  • Madrid alrededores: Valdemorillo

    Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.Wikipedia Ojo, no hay que confundir Valdemorillo con Valdemoro, ya que son dos municipios distintos, que ni siquiera están juntos el uno del otro. Pues bien, en este blog de Madrid nos hemos dado un paseo por Madrid alrededores: Valdemorillo. Un pueblo que está creciendo en los últimos años y se encuentra en la zona oeste de la Comunidad de Madrid. Cerca de otros municipios como Robledo de Chavela, Navalagamella, Quijorna, Colmenarejo o Villanueva de la Cañada. Además, Valdemorillo está situado a 42 kilómetros de la capital y a 13 de El Escorial. Esto lo situa en las faldas de la Sierra de Guadarrama, por lo que es un lugar óptimo para empezar a disfrutar de la naturaleza madrileña. Ello se pone de manifiesto con el cercano embalse de Valmayor, uno de los principales abastecedores de agua de Madrid. Wikipedia En  cuanto al origen del pueblo, parece ser que data de la Edad Media, aunque el motivo por el cuál se le da nombre no parece muy claro. Quizás, por estos lugares viviera un moro; hay quienes afirman que Valdemorillo se debe a que la zona fue repoblada con vecinos de Valdemoro. Sea ...


Un comentario en «Madrid alrededores: Robledo de Chavela»

  1. robledo de chavela es un pueblo precioso al que yo le tengo mucho cariño-aunque yo vivia e Madrid,todos los fines de semanas y todas las vacaciones de mi niñez las he pasado alli.fui muy feliz.siempre lo recuerdo con cariño-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *