

Aunque no se sepa a ciencia cierta el origen de este plato, la mayoría de los historiadores culinarios apuntan a una evolución de la olla podrida manchega. No obstante aparece con la denominación de madrileño a finales del siglo XVII. Suele ser cocinado en los meses de invierno al ser un plato caliente. Su preparación necesita tiempo pero no es difícil de hacer.
Ingredientes:
250 gr de garbanzos de castilla, 500 gr de carne (morcillo), caparazón de gallina (o pollo), 2 pechugas de gallina (o pollo), 2 morcillas (en casa gustan menos), 6 chorizos (que siempre gustan más), 1 trozo de tocino (mejor panceta, menos grasa y más carne), 1 punta de jamón (o un pie de cerdo salado), 1 repollo, 1 cebolla, 3 zanahorias, 6 patatas pequeñas, 1 diente de ajo, pasta o arroz para la sopa (40 gr por persona).
Preparación:
Primero. Poner en remojo los garbanzos, elemento principal de este plato. Al mismo tiempo, ponemos a cocer la carne, la punta de jamón, la panceta, el pollo (caparazón y pechugas).
Segundo. Cuando el agua esté empezando a hervir se echan los garbanzos, la cebolla y sal. Tenemos que dejar cociendo todo dos o tres horas.
Tercero. Treinta minutos antes pondremos a cocer el repollo en otro recipiente, y en la olla del cocido añadir chorizo, zanahoria y morcilla. Cuando queden unos 15 minutos añadiremos las patatas.
Cuarto. Una vez finalizado el tiempo, cogemos el caldo para hacer la tradicional sopa de fideos como primer plato.
La manera clásica es servir primero la sopa y después el plato de garbanzos con su correspondiente embutido, carne y patatas.
Fuente Imagen: altayó
Estimada Mirian,
me encantaría contactar contigo porque tengo un cliente que ha sacado ahora en invierno un menú de mediodía con cocido madrileño en su terraza de invierno totalmente aclimatada y en medio de Madrid. Creo que es un plan interesante para la web.
Muchas gracias
Hola,
estaba buscando una receta de cocido y he encontrado la vuestra que creo que mañana voy a probar porque tiene una pinta deliciosa…Muchas gracias!! 🙂
Ana