Curiosidades sobre el Parque del Retiro

No se puede hablar de los lugares más bellos de Madrid sin al menos nombrar el famoso Parque del Retiro. Es conocido y a menudo visitado por la gran mayoría de la población, y sin embargo muchos de nosotros no hemos oído hablar de los secretos y curiosidades que esconden sus rincones.

0 comentarios
adm834ha
viernes, 27 septiembre, 2013
parque del retiro naturaleza en madrid

Comenzando por su ubicación, el Parque del Retiro está situado en una de las zonas más interesantes de la capital, rodeada de museos y junto a la Puerta de Alcalá. Y este ambiente artístico inunda las 115 hectáreas de superficie del parque, en el que naturaleza y cultura se mezclan para crear el que es llamado “el pulmón de Madrid”.

parque del retiro en madrid curiosidades mas destacadas

Historia y curiosidades sobre el Parque del Retiro

Carga una larga historia del parque del retiro a sus espaldas, pues sus orígenes se remontan al siglo XVII. Data de tiempos de Felipe IV, aproximadamente del año 1630, cuando el Conde-Duque de Olivares le regaló al Rey unos terrenos para el disfrute familiar. De esta forma se inició allí la construcción del Palacio del Buen Retiro, como una especie de segunda residencia real.

De esta forma, y bajo la dirección de los arquitectos Giovanni Battista Creszendi y Alonso Carbonell, se levantaron varios edificios para el entretenimiento de la familia real, como el Teatro del Buen Retiro o el Casón del Buen Retiro, conservándose aún hoy algunos fragmentos de los mismos.

A lo largo de la historia el conjunto arquitectónico ha sufrido numerosas modificaciones. Por ejemplo, cuando Napoleón invadió el país en 1808 los jardines quedaron prácticamente destruidos, para ser reformados más tarde durante el reinado de Fernando VII. También sufriría grandes destrozos durante la Guerra Civil Española.

parque del retiro en madrid capital

Sería tras la Revolución de 1868 (La Gloriosa) cuando el Parque del Retiro pasaría a ser propiedad municipal y podría ser visitado por todos los ciudadanos. Y hasta el día de hoy sigue siendo uno de los puntos turísticos más transitados de la Comunidad de Madrid.

Siendo un lugar tan vinculado a la historia de España, no es de extrañar que la mayoría de sus rincones estén repletos de curiosidades y detalles de lo más interesantes.

Uno de los más llamativos es la famosa estatua del Ángel Caído, construida por el escultor Ricardo Bellver en Roma. Fue premiada con la medalla de primera clase en la Exposición Nacional de 1878, y situada en su ubicación actual desde 1885. Esta figura representa a un ángel que está siendo expulsado del paraíso, arrastrado por unas espeluznantes serpientes que se le enroscan en el cuerpo. Muchos ciudadanos, y por supuesto el clero, se opusieron a esta polémica obra.

parque del retiro en la capital

Está inspirada en unos versos de “El paraíso perdido” (1667), de Milton, y descansa sobre un pedestal de bronce, piedra y granito diseñado por Francisco Jareño, situada en el medio de una gran fuente. Es muy curioso el hecho de que esta estatua se encuentra a una altitud de 666 metros sobre el nivel del mar, número relacionado tradicionalmente con el diablo.

El Palacio de Cristal es otro de los monumentos más visitados del Parque del Retiro. Fue construido en 1887 por Ricardo Velázquez Bosco, a petición del Ministerio de Fomento. Nació, junto con el lago artificial del parque, con motivo de la Exposición de las Islas Filipinas. Actualmente acoge exposiciones temporales de arte contemporáneo.

parque del retiro en madrid curiosidades


También destaca dentro del área La Rosaleda, un jardín creado por Cecilio Rodríguez en 1915, con el estilo de los jardines europeos de principios del siglo XX. El modelo a seguir fue el de la Rosaleda de Bagatelle, en el Bois de Boulogne de París, y desde donde provinieron las primeras rosas de esta versión de Madrid. Fue el propio Cecilio quien viajó a la capital francesa para estudiar estos jardines detenidamente, tiempo durante el cual estalló la Segunda Guerra Mundial, por lo que le fue muy complicado regresar a España.

Otro dato a destacar de este parque madrileño es que alberga el árbol más viejo de Madrid, un ciprés calvo de más de 340 años de edad y unos cuarenta metros de altura, originario de México.

El Bosque del Recuerdo en el Parque del Retiro

Finalizamos este recorrido por el famoso Parque del Retiro con el Bosque del Recuerdo del parque del retiro, un pequeño jardín construido como homenaje a las víctimas del atentado de Madrid del 11 de marzo de 2004. Inaugurado justo un año después y conocido también como el Bosque de los Ausentes, está formado por 170 cipreses y 22 olivos.

parque del retiro nevado

Éstas son sólo algunas de las muchas curiosidades que nos ofrece el que es desde hace muchos años el parque más emblemático de la ciudad de Madrid.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *