Espacios protegidos de la Comunidad de Madrid

Peñalara. Wikipedia

0 comentarios
viernes, 3 abril, 2009
Peñalara

Son lugares de gran interés medioambiental que todos debemos cuidar. En nuestro blog de Madrid te mostramos los 10 espacios protegidos de la Comunidad de Madrid. Estos espacios han sido regulados mediante leyes y cuentan con la protección de instituciones. Actualmente tenemos 10 espacios en Madrid, pero bien pudieran ser alguno más.

Los espacios naturales protegidos, según recoge la Ley 4/1989, "son aquellos espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y los espacios martimos sujetos a la jurisdicción nacional que contengan elementos y sistemas naturales de especial interés o valores naturales sobresalientes".

La propia Comunidad de Madrid es la que establece que en Madrid tenemos 10 espacios naturales protegidos, que son los siguientes:

-Cuenca Alta del Manzanares. Denominado Parque Regional, cuenta con 52.796 hectáreas (Ha).

La Pedriza

La Pedriza. Wikipedia

-Cursos Bajos de los ríos Manzanares y Jarama (Sureste). Conocido como el Parque Regional del Sueste. Tiene 31.550 Ha.

Parque Regional Sureste

Parque Regional del Sureste. Wikipedia

- Curso Medio del río Guadarrama y su entorno. Otro Parque Regional, este de 22.116 Ha.

Monte El Gasco

Monte de El Gasco, Torrelodones. Wikipedia

- Pinar de Abantos y Zona de la Herrera. Lo han definido como Paraje Pintoresco que cuenta con 1.538,6 Ha.

Pinar abantos

Pinar de Abantos. Wikipedia

- Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara. Considerado un Parque Natural de 768 Ha.

- El Regajal- Mar de Ontígola. Es una Reserva Natural de 629,21 Ha.

Espacios protegidos Madrid

Mar de Ontígola, Aranjuez. Wikipedia

- Hayedo de Montejo de la Sierra. Precioso bosque que ha sido declarado Sitio Natural de Interés Nacional 250 Ha.

Hayedo de Montejo

Hayedo de Montejo. Wikipedia

- Peña del Arcipreste de Hita. Se trata de un monumento Natural de Interés Nacional que está en Guadarrama. 2,65 Ha.

- Laguna de San Juan. Es considerado un refugio de Fauna. Se encuentra en el término municipal de Chinchón. No confundir con el Pantano de San Juan, que está en Pelayos de la Presa.Tiene 47 Ha.

- Soto del Henares. Está en régimen de Protección Preventiva, compuesto por bosques de ribera y tiene 332 Ha.

Contenidos relacionados

  • Hayedo de Montejo

    Hayedo de Montejo. Wikipedia Tradición, historia, naturaleza, … todo se junta en el Hayedo de Montejo, uno de los enclaves naturales más bonitos e impresionantes de Madrid, inmerso en plena naturaleza y que constituye uno de los pocos bosques de hayedos que quedan en Madrid (y también podríamos decir en España, por qué no). En nuestro blog de Madrid nos metemos en las entrañas de este magnífico bosque de hayas. Cualquier momento es bueno para visitar el Hayedo de Montejo, pero es especial pasear en otoño, cuando la hoja está cayendo y los colores se funden para dar una envoltura de encanto a la zona, con el marrón, el tono rojizo y el amarillo como colores predominantes. La primavera, con los árboles florenciendo, y el buen tiempo a la vista, es otra época mágica de este bosque de hayas. El Hayado de Montejo pertenece al municipio de Montejo de la Sierra, situado al norte de Madrid, en la sierra de Ayllón. Fue declarado Sitio Natural de Interés Nacional en 1974, siendo uno de los hayedos más meridionales de Europa y que recrea a la perfección los grandes hayedos que hay en el norte de España, donde tienen su hábitat natural. Además,...


  • Museo Arqueológico Nacional en Madrid

    Entre las muchas propuestas de ocio que puedes hacer en Madrid están los museos, y dentro de ellos nos encontramos con el Museo Arqueológico Nacional en Madrid. Un lugar en el que se guardan los recuerdos históricos de España, los restos arqueológicos y etnográficos que se han ido rescatando a lo largo del tiempo. Te contamos más detalles en este blog de Madrid. Fue Isabel II quien fundó en el año 1867 este museo, con la intención de que en España y en Madrid, tuviéramos un lugar para albergar los restos históricos que se iban descubriendo, tal y como ya estaban haciendo en otras grandes ciudades europeas. El Museo Arqueológico Nacional de Madrid está situado en la calle Serrano, 13 (en el barrio de Salamanca), concretamente, entre la Plaza de la Independencia y la Plaza de Colón. También podemos conocer la exposición permanente del Museo Arqueológico Nacional, que está organizada en 38 salas, en las que se pueden recorrer los distintos períodos históricos de la arqueología, pasando por etapas de la península ibérica que albergan desde la Prehistoria hasta el siglo XIX. Podemos destacar la reproducción parcial de la sala de polícrom...


  • Museos de Ciencias Naturales en Madrid

    La oferta cultural en Madrid es grande, por lo que en nuestro blog de Madrid tratamos de acercarte los aspectos culturales más destacados que puedes encontrar en la capital, como bien pueden ser los museos de Ciencias Naturales en Madrid. Conocer el mundo de la naturaleza está al alcance de todos los que se acerquen a estos museos. En Madrid hay muchos museos que no debes dejar pasar la oportunidad de conocerlos si estás interesado, ya que hay museos de todo tipo. Los museos de Ciencias Naturales destacan por su contenido y son varios: – Museo de Ciencias Naturales. Es el más grande e importante de los dedicados a las ciencias de la naturaleza. Su origen provien del Real Gabinete de Historia Natural, fundado en 1771 por Carlos III. En este museo podemos encontrarnos distintas secciones: Mineralogía y Petrología, Paleontología de invertebrados, Paleobotánica, Paleontología de vertebrados, Prehistoria, Entomología, Invertebrados no insectos, Ictiología, Herpetología, Aves y Mamíferos. En total, en el Museo de Ciencias Naturales hay más de seis millones de ejemplares. Este Museo Nacional se encuentra en la calle José Gutiérrez Abascal, 2. Cerrado lo...


  • Parque Regional del Sureste

    La naturaleza es una de las opciones que muchos madrileños buscan para salir de la jungla que supone el asfalto de la ciudad. Muy cerca del centro de la capital está el Parque Regional del Sureste, que te da la posibilidad de desconectar y disfrutar de todos los encantos de la naturaleza, tal y como te contamos desde las líneas de este blog de Madrid. Para empezar, tenemos que decir que el Parque Regional del Sureste es un espacio protegido de la Comunidad de Madrid, lo que da muestra de la importancia medioambiental que alberga. Además, está a menos de quince minutos en coche desde Madrid, por lo que una escapadita no viene mal para aquellos que viven en el centro de la ciudad. Como su propio nombre indica, el Parque Regional del Sureste está en el sureste de la región, a la altura de Rivas Vaciamadrid y de Arganda del Rey, en la carretera A3. Hay otros municipios que también tienen parte del Parque, como Mejorada del Campo, San Martín de la Vega, Chinchón, Aranjuez, Torrejón de Ardoz, Velilla de San Antonio o Titulcia, entre otros. En el Parque Regional del Sureste puede verse la desembocadura del río Manzanares en el río Jarama, as...


  • Top restaurantes de almejas en Madrid

    En este blog de Madrid seguimos de bar en bar, realizando una de las labores más castizas y conservando una de las costumbres más arraigadas de todo madrileño: el tapeo. Por ello, nos lanzamos en busca del top restaurantes de almejas en Madrid, uno de los platos más exquisitos que un buen paladar puede saborear. ¿Te apuntas a la búsqueda? No me digáis que unas buenas almejas al vapor, a la plancha o al natural, como los grandes culinarios saben preparar, no quitan el hipo a más de uno. En Madrid hay muchos lugares en los que puedes encontrarlas y, por ello, hemos elaborado este top restaurantes de almejas en Madrid: – El Barril. En la calle Goya, 86. Esta marisquería tiene almejas al natural. El precio de una buena mariscada puede subir hasta los 70 euros. – El cantábrico. Situado en la calle Padilla, 39. La media docena de almejas naturales cuesta unos 25 euros. – Combarro. En la calle Reina Mercedes, 12. Otra marisquería con precios de hasta 90 euros la cena. – Criado. Almejas al natural en la calle López de Hoyos, 198. La media docena también por unos 25 euros. – Casa Hortensia. Un asturiano rústico. Est...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *