
Son muchas las veces en las que nos hemos ido a la sierra de Madrid en nuestro blog de Madrid, para acercarnos a los pueblos que tienen en este entorno natural su hábitat. Hoy, rendimos visita a Madrid alrededores: Alpedrete. Un pueblo con nombre gracioso, que guarda alguno de los dichos de los madrileños, y que es un poco desconocido por la gran mayoría.
"Vete a Alpedrete", es una de esas frases típicas que podemos escuchar en las calles de Madrid. Se utiliza con dos sentidos: para indicar que se vaya alguien y le deje en paz, y para decir que se vaya lejos.
En este último sentido se pone de manifiesto que Alpedrete está lejos de Madrid, o al menos, eso es lo que se pensaba, ya que está a 44 kilómetros del centro de la capital, lo que supone que está más cerca que algunos de los municipios que ya hemos desgranado en nuestro blog.
Alpedrete está situado en la parte noroeste de la Comunidad de Madrid, en el valle del Guadarrama y cerca de Collado Villalba, San Lorenzo del Escorial, Galapagar o Guadarrama. Alpedrete es un municipio que cuenta con una población de más de 12.000 habitantes, por lo que casi se puede decir que no es un pueblo. La historia dice que Alpedrete proviene de El Pedrete, y que los romanos le pusieron el nombre de Ad Petrum, por la cantidad de piedras que había en la zona.

Licencia CC Atribución / Autor roobottom
En Alpedrete se pueden apreciar edificios antiguos, entre los que cabe destacar tanto el Ayuntamiento como la Iglesia de la Asunción, que constituyen las principales muestras del patrimonio artístico del municipio. Esta iglesia llama la atención porque parece una fortificación típica de la Edad Media, pero que fue construida en el siglo XV.
También puedes disfrutar de las fiestas de Alpedrete, así como de espectáculos taurinos. La gastronomía típica de la zona, con la caldereta al frente, es otro hábito que no debes dejar pasar en tu visita a Alpedrete, así como la posibilidad de disfrutar de la naturaleza, con muchos arroyos y con el río Guadarrama por bandera.
Contenidos relacionados
- Madrid alrededores: Batres
Castillo de Batres. Wikipedia Desde nuestro blog de Madrid seguimos recorriendo los rincones más significativos de la Comunidad, buscando los mejores lugares para pasar un día y contemplar las mejores vistas de Madrid. En esta ocasión nos vamos a Madrid alrededores: Batres. Un lugar tranquilo, un pueblo que cuento con 1.500 habitantes (aproximadamente) y que está situado al sur de la Comunidad de Madrid. Para situarnos, podemos decirte que Batres limita con los municipios de Moraleja de Enmedio, Navalcarnero, Serranillos del Valle o El Álamo. Batres se encuentra a 44 kilómetros de Madrid. Batres es un municipio con mucha Historia, ya que desde la época prerromana, hace más de 20 siglos, ya había movimientos por esta zona. Por esta larga tradición, el origen del pueblo es muy antiguo, y su nombre ha ido cambiando hasta quedarse con la actual denominación. Apelaciones como “Wratria”, “Pwatria”, “Gran Watria”, “Vatria” , “Vatres” fueron las predecesoras de la actual Batres. Al parecer, la más antigua es “Pwatria”, que pudiera ser una manera de decir “Padres”, que señalaba el lugar y ciudad de los antepasados. En Batres...
- Madrid alrededores: Becerril de la Sierra
Desde nuestro blog de Madrid seguimos recorriendo los alrededores de la capital en busca de esos lugares que merecen la pena detenerse. En esta ocasión hemos llegado hasta Madrid alrededores: Becerril de la Sierra. Está situado al Noroeste de la Comunidad de Madrid y tiene una población cercana a los 5.000 habitantes. Becerril de la Sierra está situado en la Sierra de Guadarrama a unos 50 kilómetros del centro de Madrid. La situación geográfica de Becerril de la Sierra hace que sea un pueblo con mucho turismo, viéndose muy visitado en los meses de verano y períodos vacacionales, en los que la población se multiplica. La Historia de Becerril de la Sierra habla de antes de la Edad Media. Pero fue en la época de Alfonso VI (en torno al año 1085) cuando se tienen las primeras referencias de Becerril, en el proceso de repoblación cristiano que se estaba llevando a cabo en aquel entonces. Entre los monumentos o lugares de interés más destacados que puedes visitar en Becerril de la Sierra se encuentra el Ayuntamiento, la Fuente de la Bola, la Fuente de los Cielos, la Iglesia de Nuestra Señora del Valle, la Iglesia Parroquial de San Andrés Apostol o ...
- Madrid alrededores: Braojos de la Sierra
En este blog de Madrid nos hemos propuesto conocer todos los rincones de la geografía de la Comunidad, ya que los pueblos y municipios que rodean la capital tienen mucho que enseñarnos. En esta ocasión nos acercamos hasta Madrid alrededores: Braojos de la Sierra. Situado en la zona norte, en la Sierra de Guadarrama, este municipio linda con Segovia. No hay nada como hacer turismo y perderse por la sierra madrileña, llegando, por ejemplo, a Braojos de la Sierra. En este pequeño pueblo de 200 habitantes, la tranquilidad es la nota dominante. Está situado relativamente cerca de Buitrago de Lozoya, para situarnos, junto a la A1. Parece ser que Braojos de la Sierra comenzó su Historia en torno a la Edad Media, cuando un grupo de pastores se reunía en este entorno. Desde entonces, el pueblo siempre se ha dedicado a la ganadería. Fruto de este antiguo asentamiento, Braojos de la Sierra tiene edificios de interés, que cuentan con varios siglos de antigüedad. Uno de los monumentos más representativos es la Iglesia de San Vicente Mártir, que se construyó entre 1601 y 1610. Su interior está formado por importantes retablos, que no deberían pasar desaperc...
- Madrid alrededores: Bustarviejo
Desde nuestro blog de Madrid seguimos recorriendo los rincones más destacados de la geografía madrileña, surcando los cuatro puntos cardinales en busca de pueblos y lugares de interés. Si viajas al norte, aunos 55 kilómetros del centro de la capital te puedes encontrar con Madrid alrededores: Bustarviejo. Para situar a Bustarviejo, tendremos que hacerlo en las alturas, en las inmediaciones de las sierras de Guadarrama y la Cabrera. Allí, Bustarviejo limita con otros municipios, como Canencia y Garganta de los Montes (al Norte), Navalafuente y Guadalix de la Sierra (al Sur), Valdemanco (al Este), y por el Oeste, con Miraflores de la Sierra. Bustarviejo tiene una población que ronda los 2.100 habitantes, por lo que te puedes hacer una idea de que se trata de un pueblo tranquilo, en el que el turismo y el contacto con la naturaleza son la nota dominante. El nombre de Bustarviejo proviene de Bustar, una palabra derivada del latín que viene a significar dehesa. Lo de viejo viene a reflejar que este lugar es muy antiguo, con referencias mucho más allá de la Edad Media. También podemos destacar que el escritor Benito Pérez Galdós se refirió a Bustarviejo ...
- Madrid alrededores: Torrelodones
Wikipedia Desde nuestro blog de Madrid te estamos descubriendo los mejores rincones de la geografía madrileña, yéndonos de excursión a todos los pueblos y municipios que rodean la capital. En esta ocasión, nos vamos al noroeste de Madrid alrededores: Torrelodones. Un municipio situado cerca de la Sierra de Guadarrama y del centro de Madrid. Posiblemente esto sea uno de los hechos más destacados de Torrelodones, ya que tiene a tiro de piedra la sierra y la naturaleza, y se encuentra a tan sólo 30 kilómetros de Madrid, por lo que también podemos englobarlo dentro del área metropolitana de Madrid, colindando con Las Rozas o Galapagar. Torrelodones tiene una población que que gira en torno a los 21.000 habitantes. Por otro lado, el enclave en el que se encuentra Torrelodones le hace un lugar de paso en la Ruta de los Castillos o la Ruta Imperial, que llegan hasta San Lorenzo del Escorial. Según cuentan en el lugar, el nombre de Torrelodones proviene de la Torre de Lodones, que hace referencia a una torre de origen musulman que todavía se puede ver en lo alto de un cerro desde la carretera de la Coruña (A-6). Wikipedia Es un municipio co...