Hay que destacar que la gran parte del terreno que ocupa El Pardo está protegido y vallado, por lo que no se puede acceder a su interior.
A lo largo de la Historia, El Monte de El Pardo ha sido uno de los lugares elegidos por monarcas españoles para salir de caza, ya que dicen que allí hay más de 200 especies de animales. Por ejemplo, este era uno de los lugares preferidos por Felipe II para cazar osos.
Además, también se pueden encontrar en esta zona lobos, ciervos, zorros, jabaliés, gamos, tejones, etc. También árboles como encinas, alcornoques, fresnos, chopos, enebros, jaras, etc.
Ciervo en El Pardo. Wikipedia
Además, en su terreno nos encontramos con el Palacio Real de El Pardo, la que fuera residencia de Franco y en la actualidad se destine a visitas de estado. Es uno de los Reales Sitios de Madrid.
Palacio Real de El Pardo. Wikipedia
El Monte de El Pardo se encuentra entre los municipios de Tres Cantos, Colmenar Viejo, Hoyo de Manzanares, Torrelodones y Las Rozas. Además, el río Manzanares atraviesa estos frondosos bosques, ya que El Pardo se encuentra en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Aquí también se encuentra el embalse de El Pardo.
Río Manzanares. Wikipedia
Puesto que se trata de un lugar con un alto valor mediambiental, está gestionado por el Patrimonio Nacional. También podemos hacer mención del Convento del Cristo de El Pardo.
Convento del Cristo de El Pardo. Wikipedia
Contenidos relacionados
- Embalses de Madrid
Imagen de Wikipedia Abrir el grifo y ver cómo cae el agua, es una actividad demasiado normal. Es posible que incluso no sepas muy bien de dónde llega el agua que sale del grifo y que bebemos. Desde nuestro blog de Madrid recorremos los embalses de Madrid para contarte de dónde viene el agua que se bebe en la capital. El agua que cae cuando llueve se almacena en los embalses, para después ser destinada al consumo humano. En la Sierra de Madrid hay muchos embalses que recogen el agua de la lluvia. Podemos encontrarnos los siguientes embalses: – Embalse de El Atazar. Es el de mayor capacidad de los de Madrid. Se pueden recoger hasta 426 hm3 de agua. Se encuentra en el río Lozoya. Sobre sus aguas se pueden realizar actividades naúticas. Está en la Sierra de Guadarrama. Imagen de Wikipedia – Embalse de San Juán. El segundo en capacidad: 138 hm3. Está formado por el río Alberche, que es afluente del Tajo. Situado al lado de la conocida como carretera de los pantanos. Imagen de Wikipedia – Embalse de Valmayor. Está en la cuenca del Guadarrama y en los municipios de San Lorenzo del Escorial y Colmenarejo. Por encima su...
- Madrid alrededores: Boadilla del Monte
Licencia Cc Atribución / Autor M.Peinado Descubrir los rincones más llamativos de la Comunidad de Madrid es una alternativa de ocio y turismo muy interesante. Puedes acercárte hasta Madrid alrededores: Boadilla del Monte. Se trata de un pueblo con historia y que poco a poco está creciendo. En este blog de Madrid seguimos adentrándonos en los pueblos más significativos de la capital. Boadilla del Monte es uno de los muchos municipios que están insertados en lo que llamamos el área metropolitana de Madrid, a 14 kilómetros del centro de la capital. Se trata de un municipio de los que se denominan ciudad dormitorio, pero que poco a poco está teniendo su propia vida. En realidad, todos los municipios que rodean a Madrid dependen mucho de la capital, pero cada vez es más común que cada pueblo sea un poco autónomo. Boadilla es una población con historia ya que es antigua. La historia de este pueblo comienza en el siglo XVIII, cuando el hermano del rey Carlos III, el infante Luís de Borbon, se marcha a vivir a Boadilla. Allí, construye un palacio, obra de Ventura Rodríguez, uno de los mejores arquitectos de la época. Uno de los monumentos más de...
- Madrid alrededores: Manzanares el Real
Licencia CC Atribución / Autor Manjeet Bawa Recorrer los pueblos que rodean la ciudad de Madrid es una actividad muy enriquecedora y que te permite conocer la cultura existente en los alrededores de Madrid. Puedes degustar la gastronomía típica, así como disfrutar de la naturaleza, muy cerca de la ciudad. En esta ocasión, desde nuestro blog de Madrid, nos proponemos descubrirte Madrid alrededores: Manzanares el Real. Este es uno de los principales lugares turísticos fuera de la ciudad de Madrid y que tiene en el Castillo de Manzanares el motivo principal por el que los turistas se dirigen a este pueblo. Está ubicado en un lugar ideal para visitar, insertado en plena naturaleza, en plena Sierra de Guadarrama. Además, hay un tercer factor que constituye uno de los pilares fundamentales del turismo de Manzanares el Real: el embalse de santillana. Embalse de Santillana. Licencia CC Atribución / Autor Oscar del Rio Podemos decir, por tanto, que estos tres elementos que te cuento son los más importantes de la zona. Como ves, Manzanares el Real es un lugar tranquilo que está en contacto con la naturaleza. Un lugar muy recomendado para pasar un día...
- Madrid alrededores: Soto del Real
Soto del Real. Wikipedia Seguimos haciendo turismo en nuestro blog de Madrid por los pueblos y municipios de la Comunidad. En esta ocasión subimos al norte de la región, en Madrid alrededores: Soto del Real. Se trata de un pequeño pueblo situado en la falda de la Sierra de Guadarrama y a tan sólo 42 kilómetros del centro de la capital. El término municipal de Soto del Real está situado, concretamente, en la cara sur de la Sierra de la Cuerda Larga. Por lo que puedes imaginarte que se trata de un lugar que está en continuo contacto con la naturaleza. Por sus tierras pasan los arroyos Medianos, Chozas y Alamedilla, que van a parar al gran embalse de Santillana. Soto del Real tiene una población que ronda los 8.500 habitantes. y está limitado por Manzanares el Real, Colmenar Viejo, Rascafría y Miraflores de la Sierra. Embalse de Santillana. Wikipedia Las primeras referencias de Soto del Real podemos encontrarlas en la Edad Media. Además, en tiempos de la Reconquista, Soto del Real era una villa de Chozas, por lo que ya se pone de manifiesto que se trata de un núcleo urbano. La posición que ocupa era parte del camino que separaba Manzan...
- Puentes de Madrid
Imagen de Wikipedia La historia ha ido dejando su huella en la ciudad de Madrid. Las referencias históricas en forma de monumentos y de construcciones son una guía muy interesante para saber más sobre Madrid. Un ejemplo que queremos compartir contigo desde nuestro blog de Madrid son los puentes de Madrid. En toda la Comunidad de Madrid son muchos los puentes que puedes visitar. Pero ya no sólo por las afueras, por el área metropolitana o por la sierra de Madrid, sino que dentro de la ciudad de Madrid puedes encontrarte con estos puentes: – Puente de Segovia. Uno de los más conocidos. Cruza el río Manzanares en su zona oeste, en la zona en la que se construirá el proyecto Madrid Río. Este puente es del año 1584. Puente de Segovia. Imagen de Wikipedia – Puente de los Franceses. Se construyó a mediados de siglo XIX. Conectaba mediante ferrocarril Madrid con el norte de España. Salva el río Manzanares. Por tanto, es un viaducto ferroviario. Este puente lo idearon unos ingenieros franceses, de ahí su nombre. Puente de los Franceses. Imagen de Wikipedia – Puente de Toledo. Se construyó en el año 1732 y también...