Parque Regional del Sureste

La naturaleza es una de las opciones que muchos madrileños buscan para salir de la jungla que supone el asfalto de la ciudad. Muy cerca del centro de la capital está el Parque Regional del Sureste, que te da la posibilidad de desconectar y disfrutar de todos los encantos de la naturaleza, tal y como te contamos desde las líneas de este blog de Madrid.

0 comentarios
jueves, 28 mayo, 2009
río Jarama

Para empezar, tenemos que decir que el Parque Regional del Sureste es un espacio protegido de la Comunidad de Madrid, lo que da muestra de la importancia medioambiental que alberga.

Además, está a menos de quince minutos en coche desde Madrid, por lo que una escapadita no viene mal para aquellos que viven en el centro de la ciudad.

parque regional sureste

Como su propio nombre indica, el Parque Regional del Sureste está en el sureste de la región, a la altura de Rivas Vaciamadrid y de Arganda del Rey, en la carretera A3. Hay otros municipios que también tienen parte del Parque, como Mejorada del Campo, San Martín de la Vega, Chinchón, Aranjuez, Torrejón de Ardoz, Velilla de San Antonio o Titulcia, entre otros.

parque regional sureste

En el Parque Regional del Sureste puede verse la desembocadura del río Manzanares en el río Jarama, así como una gran variedad de fauna y flora. Diversas lagunas, que le dan un aspecto interesante a esta zona protegida de la Comunidad de Madrid. Todo ello hace que este sea un entorno natural muy interesante, cuya superficie total ronda las 32.000 hectáreas.

El Parque Regional del Sureste se constituyó como tal en junio del año 1994, con la intención de proteger el río Jarama y su entorno.

Imágenes de Wikipedia

Contenidos relacionados

  • Espacios protegidos de la Comunidad de Madrid

    Peñalara. Wikipedia Son lugares de gran interés medioambiental que todos debemos cuidar. En nuestro blog de Madrid te mostramos los 10 espacios protegidos de la Comunidad de Madrid. Estos espacios han sido regulados mediante leyes y cuentan con la protección de instituciones. Actualmente tenemos 10 espacios en Madrid, pero bien pudieran ser alguno más. Los espacios naturales protegidos, según recoge la Ley 4/1989, «son aquellos espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y los espacios martimos sujetos a la jurisdicción nacional que contengan elementos y sistemas naturales de especial interés o valores naturales sobresalientes». La propia Comunidad de Madrid es la que establece que en Madrid tenemos 10 espacios naturales protegidos, que son los siguientes: –Cuenca Alta del Manzanares. Denominado Parque Regional, cuenta con 52.796 hectáreas (Ha). La Pedriza. Wikipedia –Cursos Bajos de los ríos Manzanares y Jarama (Sureste). Conocido como el Parque Regional del Sueste. Tiene 31.550 Ha. Parque Regional del Sureste. Wikipedia – Curso Medio del río Guadarrama y su entorno. Otro Parque Reg...


  • Parque El Capricho de Madrid

    Cuando los madrileños piensan en un parque representativo, el primero que se les viene a la mente es El Retiro. También los hay más modernos, como el Juan Carlos I, pero el Parque de El Capricho es el gran desconocido, a pesar de ser una de las grandes joyas verdes de la capital. Su encanto reside precisamente en que es mucho más anónimo que el resto y que es historia viva de Madrid y el único ejemplo de parque de estilo romántico que existe en la ciudad. Histórico y con mucho encanto. Así es el Parque de El Capricho, situado en la zona noroeste de la capital, en La Alameda de Osuna. Con un total de 14 hectáreas de extensión, sus inicios de remontan a la época de la Duquesa de Osuna, que lo mandó construir entre los años 1787 y 1839. Lo primero que llama la atención nada más entrar es que hay un torno en la entrada, que es controlada para cuidar al máximo el jardín; no en vano, sólo se permite el acceso de 1.000 personas. El enorme interés pasajístico de El Capricho no se puede entender si no se sabe que conjuga tres estilos de jardines clásicos: el parterre o jardín francés, el paisajista inglés y el giardino italiano. Dichos espacios s...


  • Parque de Aventuras en Madrid

    Licencia CC Atribución / Autor cesarastudillo Seguimos lanzando propuestas de ocio a diestro y siniestro, la verdad es que no os podéis quejar. En esta ocasión, desde nuestro blog de Madrid nos vamos a la aventura, con esas actividades al aire libre que se hacen en la montaña y para ello, nos hemos encontrado con un parque de aventuras en Madrid. Si te gustan los deportes de aventura y pasar un buen rato con los amigos, puedes barajar esta opción que te mostramos. Cada vez se está poniendo más de moda esto de los deportes de aventuras y pasar un fin de semana divertido con los amigos. Uno de los lugares en los que puedes ir a hacer este tipo de actividades es al parque de aventuras Aventura Amazonia, que por cierto, tiene dos parques: uno aquí en la Sierra de Madrid, concretamente en Cercedilla y otro en Toledo. Estos parques de aventuras se caracterizan por ponerse en contacto con la naturaleza y aprovecharlo para hacer de la aventura una forma de ocio. Son verdaderos parques temáticos de la naturaleza. Licencia CC Atribución / Autor cesarastudillo En este parque de aventuras puedes realizar varios juegos y circuitos, dependiendo de la ed...


  • Parque de Enrique Tierno Galván

    Los parques y jardines de la ciudad te permiten desconectar por unos momentos del bullicio del centro. Una de las opciones que te proponemos desde este blog de Madrid es el parque de Enrique Tierno Galván, situado en la zona sureste de la ciudad. Es un parque grande, con una superficie que ronda las 46 hectáreas. El parque Enrique Tierno Galván está situado junto a la antigua estación de Delicias, en el barrio de Arganzuela. Está pegado a la carretera M-30. Además, uno de los lugares más destacado que puedes visitar dentro del parque Enrique Tierno Galván es el planetario. Se trata de una cúpula en la que se muestran aspectos relacionados con la astronomía, para que la gente se acerque un poco a este tipo de ciencia. Pero ya no solo la cúpula, sino que también cuenta con salas de exposiciones en las que puedes ver cometas, galaxias, etc. Pero como os digo, la cúpula es lo más interesante, ya que en su interior puedes «pasear» por el universo y ver las estrellas. Pero no es el único lugar de interés. En el parque Enrique Tierno Galván también hay un cine en 3D (IMAX) y una estatua dedicada al que fuera alcalde de Madrid y que dio nombr...


  • Parque del Retiro

    Wikipedia Para algunos, el parque del Retiro tendría que ser una de las siete maravillas de Madrid, ya que es uno de los elementos más significativos que hay en la ciudad. En nuestro blog de Madrid lo hemos considerado como uno de los mejores parques de la capital, de eso no cabe duda. Sea como fuere, el Retiro es uno de los lugares con más simbolismo de Madrid. El retiro es el pulmón de Madrid, es una de las zonas verdes del centro de la capital. Este nace entre los años 1630 y 1640, cuando el Conde-Duque de Olivares le regala al rey estos terrenos para su ocio y descanso, que los eligió porque estaban próximos al Monasterio de los Jerónimos. Dentro del Retiro se construyó también un pequeño palacio (el Palacio del Buen Retiro), para el monarca Felipe IV. De hecho, el Retiro ha sido conocido también, durante muchos años (y todavía se le conoce) como los jardines del Buen Retiro, en referencia al descanso del rey. El Retiro está delimitado por las calles Alcalá, Menéndez Pelayo y Alfonso XII, y tiene a la Puerta de Alcalá como uno de sus monumentos cercanos que dan proximidad al parque. Wikipedia En el parque del Retiro hay much...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *